Borrar
ILUSTRACIÓN: RODRIGO PARRADO
Facebook más allá de la muerte: ¿Cómo puedo eliminar los perfiles de redes sociales de un fallecido?

Facebook más allá de la muerte: ¿Cómo puedo eliminar los perfiles de redes sociales de un fallecido?

Los expertos recomiendan un testamento para gestionar la huella digital, aunque es posible que Twitter, Instagram o Google borren nuestros recuerdos bajo demanda

Miércoles, 18 de noviembre 2020, 13:03

¿Hay vida más allá de la muerte? Quizá sí, quizá no. Aunque es una experiencia bastante traumática que, tras la muerte de un familiar, algo tan personal como su perfil de Facebook o Instagram siga activo. ¿Qué se puede hacer en estas situaciones? ¿Es posible que Internet borre para siempre el recuerdo de un fallecido? No se trata solo de redes sociales, también están las cuentas de correo electrónico, usuarios de bancos online o cuentas de Netflix o Spotify. ¿Quién 'hereda' todo esto? ¿Quién podrá borrar nuestra huella digital cuando hayamos muerto?

Aunque existe la posibilida de solicitar a cada empresa el borrado del historial de un usuario, todos los expertos apuntan a que la solución más práctica es recurrir al testamento digital, un documento que incluye una lista de todas nuestras posesiones digitales, las claves de acceso y una autorización a una persona concreta para gestionar toda esa información a nuestro fallecimiento. En 2018 el Gobierno Español reguló por vez primera sobre el testamento digital: un notario, un DNI en vigor y tener claro a quién deseamos encargar nuestro legado.

La Ley de Protección de Datos que entró en vigor en 2019, que regula este aspecto, establece si la persona desaparecida no ha redactado un testamento digital en el que indique lo contrario, sus familiares o su albacea testamentario, así como aquella persona o institución designada por el fallecido, serán libres de acceder a su legado, y poder solicitar el borrado de su vida digital. Pese a todo, un testamento digital completo facilita el proceso, pues al revelar en él cuentas junto con sus claves de acceso directo, estas se podrán borrar con total facilidad.

¿Y si no hay testamento digital?

En el caso de no contar con las contraseñas de acceso, para proceder al borrado de la huella digital de una persona fallecida, sus familiares pueden dirigirse directamente a las compañías que gestionan las redes sociales, cuentas de correo electrónico, plataformas de streaming, etc., solicitando el borrado de todo rastro. Pero para ello será necesario, en la mayor parte de los casos, enviar una copia del certificado de defunción. Estos son los servicios más reclamados:

1. Facebook. A la hora de crear la cuenta se puede determinar que tras el fallecimiento, sea totalmente eliminada. Pero si el fallecido no ha configurado esta opción, se puede convertir su perfil en una cuenta conmemorativa. En este caso, Facebook añadirá 'En memoria' antes del nombre del usuario, permitiendo la publicación de condolencias y bloqueando otras funciones. Como siempre, es posible eliminar la cuenta. Para ello Facebook ha creado un formulario específico. Será necesario aportar documentación que acredite el fallecimiento y sobre la relación con el propietario.

2. Instagram, propiedad de Facebook, establece un procedimiento muy similar. El solicitante deberá rellenar un formulario junto al que se habrá de adjuntar la partida de nacimiento del fallecido, el certificado de defunción y una prueba de que se es el representante legal del fallecido.

3. Twitter regula la cuestión de los fallecimientos desde hace tiempo. Para hacerlo, hay activo también un formulario junto al que se adicionará la copia del DNI del fallecido, la del DNI del solicitante y un poder notarial que autorice a actuar en nombre del titular de la cuenta.

4. Google, que aglutina múltiples servicios desde Gmail a Maps, permite solicitar la eliminación de la cuenta de un usuario fallecido. Hay una plataforma de soporte desde la que se puede demandar: cerrar directamente la cuenta, enviar una solicitud de fondos desde la cuenta del fallecido u obtener datos de cualquier tipo, especificando el fin.

Cualquier compañía en Internet ofrece ya legalmente uno u otro recurso para borrar la huella digital de un usuario. Si las cosas se complican, las compañías de seguros de vida y decesos incluyen estos servicios entre sus prestaciones. Una cobertura relacionada con el derecho al olvido en la red, amparado por la legislación europea, y se centra en eliminar la vida digital de la persona fallecida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Facebook más allá de la muerte: ¿Cómo puedo eliminar los perfiles de redes sociales de un fallecido?