

Secciones
Servicios
Destacamos
Twitter, oficialmente X, ya no está de moda. No lo está desde hace mucho tiempo, ya que su pérdida de influencia ha sido progresiva en los últimos años. Pero el apoyo del millonario Elon Musk, dueño de la aplicación, a Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y la cada vez más toxicidad y falta de credibilidad imperante en la red del pájaro azul han provocado un éxodo de usuarios.
Muchos ya habían dejado de usar Twitter y otros han decidido cerrar su cuenta de manera definitiva ahora. Lo han hecho famosos como Elton John o Jim Carrey -cuando Musk compró la plataforma- y ahora Jamie Lee Curtis y eso le ha dado aún más relevancia a ese éxodo de X. Además, varios medios de comunicación -principalmente el diario británico The Guardian y en España La Vanguardia- han decicido dejar de publicar contenido en X al considerarlo una fuente de desinformación.
¿Y hacia dónde han ido esos usuarios? Pues muchos han terminado en Bluesky, red de 'microblogging' con una mariposa azul como logo que se está beneficiando de la salida de usuarios de Twitter. ¿Y por qué? Pues básicamente porque Bluesky es la hermana pequeña de X. Surgió dentro de la propia Twitter de la mano de Jack Dorsey, uno de los cofundadores de Twitter y ahora vuela sola con una apariencia y un modo de funcionamiento muy similar a la de la red del pajarito. En Bluesky hay un 'timeline' de mensajes cortos y la interacción de los usuarios es similar a la de X: se puede dar Me gusta, compartir publicaciones, citarlas, responder o mandar mensajes directos. Permite vídeos cortos y búsquedas, aunque no tiene sistemas de etiquetas. Y un apartado importante que ha atraído a muchos usuarios: sus creadores están decididos, o eso plantean, a evitar el 'spam', la desinformación o los abusos por medio de un sistema de denuncias por parte de los propios usuarios que puede llevar a sanciones o interrupciones de cuentas. Es cierto que en X existe algo parecido, pero que no ha terminado de convencer. En Bluesky quieren también que la red esté «descentralizada» y apuestan por la integración de otras redes sociales para mejorar la conversación.
En definitiva, Bluesky quiere ofrecer lo mismo pero mejorado y con la idea de ser una red social menos 'dañina'. En sus inicios se podía entrar con invitación pero ahora está abierta a todos los usuarios. En las últimas horas dicen que han ganado un millón de usuarios. ¿Terminará quedándose con una parte del sustancioso mercado de las redes sociales? Parece complicado hacerse un hueco entre los gigantes de Instagram, Tik Tok, Facebook o Snapchat, pero por ahora se están aprovechando de esa decadencia de X. La red cuenta con 16 millones de usuarios, cuando contaba con 10 millones a mediados de septiembre. «¡Es oficial, un millón de personas se han unido a Bluesky en solo el último día! ¡Bienvenidos y gracias por estar aquí», sacaba pecho la aplicación esta semana. Curiosamente en un mensaje publicado en su cuenta de X.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.