Borrar
Incluso un avatar anónimo dice cosas de su usuario.
¿Qué dice su avatar de usted?

¿Qué dice su avatar de usted?

Investigadores en psicología comienzan a estudiar rasgos de nuestra personalidad en nuestra presentación online

antonio villarreal

Lunes, 12 de enero 2015, 11:31

Dado que la comunicación online está creciendo exponencialmente, y con ella, la de personas que no se conocen entre sí fuera del mundo virtual, un grupo de investigadores de la Universidad de York se ha propuesto comprender las impresiones potenciales que nos dan las personas que encontramos en internet, así como las limitaciones de estos prejuicios basados en apenas un nombre, un avatar y a lo sumo una pequeña descripción que a veces, más que aclarar, complica las cosas.

En un estudio publicado en el Personality and Social Psychology Bulletin, estos psicólogos se centraron específicamente en qué rasgos de personalidad puede contener o transmitir el avatar de un usuario.

El avatar es típicamente la imagen que nos representa en un mundo virtual, puede ser una foto en la que salgamos particularmente favorecidos, la fotografía de un actor o un deportista que nos guste o cualquier cosa imaginable que pueda comprimirse en formato JPG. A través de estos avatares expresamos -o reprimimos- nuestros principales rasgos físicos o psicológicos.

Con qué precisión comunica un avatar

Estudios anteriores señalaban que, al elegir un avatar, preferimos aquellos que vemos como "similares" a nosotros mismos, lo cual no implica, por supuesto, escoger una foto de carné. El estudio llevado a cabo en York distingue este análisis de similitud en dos componentes: global y distintivo.

La investigadora principal, Katrina Fong, lo explica como "por ejemplo, si mi percepción de la extraversión de alguien se acerca a su verdadero nivel de extraversión, sin ninguna referencia más a cómo está relacionado con los valores medios de la extraversión, esto es precisión global", dice Fong, mientras que "si yo puedo percibir con exactitud cuánto más extrovertida que la media es una persona, esto implica precisión distintiva".

Teniendo esto en cuenta, en la primera fase del estudio, los participantes crearon avatares personalizados, y en la segunda fase, un conjunto diferente de participantes vieron y clasificaron estos avatares creados en la primera fase. Los avatares, es decir, sus creadores, fueron evaluados en cinco grandes rasgos: apertura, escrupulosidad, extraversión, agradabilidad y neuroticismo.

Resultados del estudio

Según el análisis, en base a un avatar, algunos rasgos de personalidad se comunican con más precisión que otros. Por ejemplo, era más fácil percibir cómo de extrovertida o ansiosa es una persona que percibir si está abierta a nuevas experiencias o es especialmente concienciada.

Los individuos más sociables tienden a crear avatares que comunican este rasgo de su personalidad. Por el contrario, las personas con más inestabilidad emocional tienden a crear avatares que no comunican su personalidad con precisión.

Del mismo modo, las personas que son más agradables, es decir, con valores más promedio de personalidad en genera, tienden a utilizar avatares que provocan intenciones de amistad en los demás, por ejemplo, con los ojos abiertos, una sonrisa o una mueca.

En contraste, los avatares con una expresión neutra (o cualquier otra expresión que no sea una sonrisa), un sombrero y/o gafas de sol eran menos propensos a provocar intenciones de amistad. Dos señales fueron específicamente relacionadas con la amabilidad y las intenciones de amistad: los ojos abiertos, un predictor positivo, y una expresión neutra, un predictor negativo.

También se examinaron diferencias de género en el estudio. Los investigadores encontraron que cuando clasificaban avatares creados por hembras, los perceptores tendían a calificarlo como más abiertas y más peleonas, incluso después de tener en cuenta las características reales de la chica que los había creado.

Basados en estudios anteriores, los investigadores esperaban que las personas se utilizaran el género a la hora de hacer sus juicios sobre la personalidad, pero, sorprendentemente, el género del avatar no influyó en estos juicios de la forma estereotipada que se esperaba. "Una posibilidad es que los contextos digitales activen diferentes estereotipos de género de los que se activan en contextos del mundo real, pero se necesita más investigación para explorar este aspecto", dice Fong.

Los avatares empleados en el estudio eran básicos, sencillos, por lo que los investigadores advierten que hay que ser cauto a la hora de extender estos resultados a avatares más complejos o incluso dinámicos, como los que se encuentran en entornos digitales tridimensionales como World of Warcraft.

Pero sin duda, el estudio muestra que los avatares no son triviales, que pueden ofrecer información precisa acerca de la personalidad de quien está detrás, y que, especialmente, los individuos con alto contenido de agradabilidad tienden a crear avatares de los otras personas quieren hacerse amigos, algo no muy diferente a lo que sucede en el mundo real.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué dice su avatar de usted?