Secciones
Servicios
Destacamos
1.500 millones de euros de inversión público-privada. Un incremento de valor de las exportaciones por valor de 3.000 millones. 900 empleos directos y más de 3.000 indirectos en las empresas vinculadas. Más de cien nuevas empresas de base tecnológica y más ... de 300 patentes generadas. Son sólo algunas de las poderosas cifras que forman parte de los objetivos de Innovalia, un proyecto con corazón malagueño y ambición nacional que pretende «acercar la innovación tecnológica de primer nivel mundial a las pymes españolas con un modelo inspirado en el Instituto Fraunhofer alemán, para ganar competitividad, escala, atraer inversiones y fomentar la creación de nuevas empresas de base tecnológica», según explicaba ayer Pedro Mier, el presidente de la patronal tecnológica Ametic, que lidera el lanzamiento de esta iniciativa de transferencia tecnológica, a la que ya han manifestado su intención de adherirse las principales empresas del PTA, así como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, la UMA y la propia tecnópolis, entre otras instituciones. El propio presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha hecho hoy referencia explícita al impulso que va a prestar a este proyecto en la ceremonia de inauguración del Foro Transfiere.
Noticia Relacionada
Después de un año gestándose, el proyecto se puso ayer de largo en el citado Foro Transfiere, rebautizado como Instituto Ricardo Valle de Innovación. Su nuevo nombre rinde homenaje al ingeniero malagueño experto en electromagnetismo que fundó la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de Barcelona. La iniciativa pretende crear una red de nodos de innovación, el primero de los cuales estará en Málaga, centrado en tres áreas: la primera de ellas, la microelectrónica, un campo «crítico y vital» para toda la industria española, como se ha demostrado con las consecuencias de la escasez de microcontroladores que ha llegado a paralizar industrias como la del automóvil. Las otras dos serán las tecnologías digitales (5G, ciberseguridad, inteligencia artificial y vehículo conectado) y las tecnologías digitales aplicadas (industria 4.0., sistema aeroespaciales y salud digital).
Este proyecto, que se articulará como un consorcio de colaboración privada-pública (el orden de las palabras es importante, según ha destacado Mier, porque será la parte privada la que se encargue de la gestión), pretende «apoyar la reindustrialización, el crecimiento y el fortalecimiento de las empresas, asegurando su competitividad futura mediante innovación disruptiva, digitalización y sostenibilidad», ha señalado el presidente de Ametic.
Mier ha subrayado que esta red, que se apoyará en distintos núcleos de innovación empresarial de distintas partes de España, aspira a jugar un papel similar al que juega el Instituto Fraunhofer en la economía alemana y se encuentra orientada a «la aplicación industrial surgida de la investigación básica». «España no puede estar fuera de estos retos», ha subrayado el presidente de la patronal.
El consejero delegado del Grupo Premo y uno de los principales impulsores de Innovalia, Ezequiel Navarro, ha señalado que el nodo de Málaga cuenta con socios de primer nivel como Google, IBM, Telefónica o Ericcson, así como instituciones públicas como la Universidad de Málaga.
Innovalia ya ha presentado una serie de proyectos para optar a los fondos Next Generation del plan de recuperación a través de la Junta de Andalucía que totalizarían 268 millones de euros.
Los campos a los que se han presentado proyectos a través de la Junta serían microelectrónica (90 millones de euros), 5G+ (10 millones de euros), ciberseguridad (20 millones de euros), vehículo conectado (39 millones de euros), industria 4.0 (19,6 millones de eurso), sistemas aeroespaciales (25 millones de euros) y salud (45 millones de euros).
Asimismo, se han presentado manifestaciones de interés a los ministerios para realizar un proyecto de microelectrónica entre 2021 y 2023 coordinado por Premo y Ametic dotado de 90 millones de euros, un proyecto para crear un entorno de 5G+ coordinado por Ericsson que duraría entre 2021 y 2025 con una inversión de 29,2 millones de euros.
También habría otros proyectos de economía circular (30 millones de euros entre 2021 y 2025) y de inteligencia artificial y salud (34 millones de euros).
Aún en preparación habría un quinto sobre ciberseguridad, que contaría con Accenture, Ingenia, Dekkra, Virus Total (Google), cuyo importe no se ha desvelado, ya que los plazos para recibir manifestaciones de interés del Ministerio de Asuntos Económicos terminan el próximo 20 de abril.
En los próximos 15 años, Innovalia aspira a captar hasta 500 millones de euros de Europa y 1.500 millones de euros de inversión público y privada.
Asimismo, sus objetivos incluyen la generación de 900 empleos directos y 3.000 puestos más en empresas, un crecimiento del 15% de la facturación de las compañías implicadas, el registro de más de 300 patentes, el aumento en un 30% de los doctores industriales, la creación de más de 100 compañía de base tecnológica y generar 3.000 millones de euros más en exportaciones.
El presidente de Ametic ha resaltado el «liderazgo privado» e en el proyecto, pero ha señalado también la importancia de la colaboración público privada. En la presentación de hoy han participado la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo; el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco; y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Riesgo ha señalado el «cambio de los tiempos» y la importancia de que en España se desarrollen «tecnologías habilitadoras» como en las que se pretende trabajar en esta red de nodos de innovación.
La secretaria general ha recordado que no son tecnologías «que se pueden desarrollar de la noche a la mañana» y ha señalado que se trate de un proyecto a largo plazo. Riesgo ha asegurado que desde el Ministerio de Ciencia e Innovación se trabajará para que «otros actores se sumen» a este proyecto de vocación nacional.
Por su parte, Velasco se ha mostrado convencido del éxito «público y privado» y ha alabado la presencia de «empresas líderes en sus sectores».
El alcalde de Málaga ha asegurado que la Universidad de Málaga, los empresarios, y las instituciones están «maduras» para afrontar este proyecto y les ha urgido a empezar a dar pasos en su hoja de ruta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.