Francisca Rubio, en la terraza del despacho que ocupaba en Málaga TechPark. SUR

Primera crisis en Innova IRV: relevo en la dirección general menos de seis meses después del fichaje

El instituto tecnológico malagueño pacta la salida de Francisca Rubio, elegida en proceso de selección

Lunes, 12 de diciembre 2022, 16:47

El Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV) ha relevado a su directora general, Francisca Rubio, menos de seis meses después de nombrarla tras ser la candidata elegida en el proceso de selección abierto para capitanear esta ambiciosa iniciativa que reúne a las grandes ... empresas tecnológicas malagueñas con las principales instituciones andaluzas. Ingeniera electrónica especializada en energías renovables, Rubio (Almería, 1971) llegaba a Innova IRV después de haber trabajado en Alemania, Francia y España para multinacionales como Valeo y Soitec.

Publicidad

De manera oficial no han trascendido los motivos de la decisión, si bien distintas fuentes de la institución consultadas por SUR coinciden a la hora de señalar la falta de entendimiento entre la exdirectora general y parte de la cúpula del instituto tecnológico constituido el pasado mes de enero. Cuestionada por SUR, Rubio ha preferido no hacer declaraciones. Por su parte, el presidente de Innova IRV, Ezequiel Navarro, sostiene que la decisión se ha tomado «de mutuo acuerdo» antes de que concluyera el periodo de prueba de Rubio. «Ha sido una medida adoptada en función del alineamiento de los intereses de ambas partes», ha añadido Navarro, quien ha apostillado que la medida se consensuó a la vuelta del verano.

El pasado mes de abril, Rubio se ponía al frente de la iniciativa que está a punto de cumplir su primer año de funcionamiento y cuya ambición queda ilustrada en alguno de los objetivos que se ha marcado para su primera década de actividad este nuevo instituto tecnológico de base malagueña. Entre esos hitos destacan la generación de una inversión de 1.500 millones de euros, captar 500 millones de euros de fondos europeos, superar la creación de 900 empleos directos y aumentar en 1.000 millones de euros la inversión privada en I+D+i andaluza.

El relevo de Rubio cobra ahora carta de naturaleza, ya que está sobre la mesa de la reunión del patronato de la Fundación Innova IRV convocada para este mismo lunes por la tarde, en la que Telefónica, CSG Ingeniería, Iturri y Smart Health se incorporan al patronato de la institución. Navarro ha adelantado que durante ese encuentro se someterá a votación el nombramiento de la nueva persona encargada de tomar las riendas de la entidad. El también CEO de Premo no ha querido desvelar el nombre del sustituto hasta que sea aprobado por el patronato de la fundación, si bien ha avanzado que se trata de un profesional de «gran prestigio» y «relevancia europea» que ya había participado en el anterior proceso de selección.

Publicidad

Innova IRV se constituía de manera oficial el pasado mes de enero. Ñito Salas

Pese al traspié en los planes iniciales para llevar el timón de Innova IRV, Navarro ha realizado un balance «muy positivo» de este casi primer año de actividad del instituto tecnológico malagueño. «Teníamos una previsión inicial de que la parte privada de la financiación fuera del 51% y la pública, del 49% y ese porcentaje está muy por encima en estos momentos, del lado de la iniciativa privada», ha esgrimido Navarro.

El presidente de Innova IRV también ha querido reivindicar tres acciones concretas lideradas por Innova IRV en estos meses. La primera tiene que ver con el proyecto capitaneado por Trops para optimizar el uso del agua en el sector primario; la segunda está vinculada con las iniciativas en el campo de la microelectrónica para jugar un papel protagonista en el PERTE lanzado por el Gobierno en este sector y la tercera actuación llega desde el ámbito de la ciberseguridad, con el proyecto del ciberescudo de seguridad andaluz que tendrá alcance nacional.

Publicidad

Nuevas empresas al calor de Innova IRV

Este último eslabón engancha con otro también destacado por Navarro: la creación de dos empresas en el seno de Innova IRV en estos primeros meses. Es el caso de Tamiza, la firma especializada en ciberseguridad que capitanea el desarrollo de ese ciberescudo, tal y como ha destacado Navarro, quien ha apostillado que la otra compañía alumbrada al calor de Innova IRV está relacionada con el sector de los semiconductores.

El Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía, Mayoral, Myramar y la Fundación Sando son los fundadores de Innova IRV. Gigantes del sector tecnológico como Accenture, Dekra y Google forman parte de un proyecto que también suma la participación de compañías de referencia como Aertec, Premo, Aeorum, Tupl, Tinamica, Simon, Top Digital y Famadesa, por citar algunas de ellas. Además, Endesa, la patronal tecnológica Ametic, Málaga TechPark, Esesa, Bic Euronova y Unicaja Banco también participan en Innova IRV, junto a la presencia institucional de las universidades de Málaga, Sevilla y Granada, así como de la Diputación de Málaga.

Publicidad

Un amplio respaldo público y privado que encuentra en el relevo de Rubio uno de sus primeros contratiempos de calado cuando Innova IRV aún no ha cumplido su primer año de vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad