Javier de Oña (Fundación Integralia DK), Luis Figueroa (Fujitsu), Pepi Bohórquez (Málaga Inclusiva COCEMFE) y Verónica del Valle (Smart City Cluster). Sur

El Hub de Diversidad Digital de Málaga forma a personas con discapacidad para trabajar en el sector TIC

Los primeros diez alumnos de esta iniciativa de la Fundación Integralia DKV y Fujitsu España reciben sus diplomas tras un curso de UX y accesibilidad

Sur

Málaga

Jueves, 13 de abril 2023, 19:24

La Fundación Integralia DKV y Fujitsu España han presentado este jueves el Hub de Diversidad Digital (HDD) de Málaga. Con presencia en Asturias, Huelva y Badajoz, la llegada de esta iniciativa a quiere dar respuesta a la carencia de profesionales en el sector TIC que ... tiene la nueva capital tecnológica en que se ha convertido la ciudad, a la vez que fomentar la inclusión y la diversidad.

Publicidad

A esta iniciativa se han sumado Málaga Inclusiva COCEMFE, la coordinadora que aglutina a entidades del tercer sector social de la discapacidad, y Smart City Cluster de Málaga, una alianza de 200 empresas e instituciones que trabajan por el desarrollo de ciudades inteligentes.

Durante el encuentro se han entregado diplomas a la primera promoción de diez personas con discapacidad de Málaga que desde el mes de febrero han cursado el primer programa formativo del Hub de Diversidad Málaga en UX (experiencia de usuario digital) y accesibilidad. Gracias a este programa, el alumnado mejora su nivel de empleabilidad y junto con las prácticas en empresas y otras acciones formativas complementarias pasan a convertirse en técnicos cualificados con potencial para trabajar en empresas TIC o Departamentos IT de empresas de Málaga.

Para una de las alumnas participantes, Vanesa Atencia «tanto el curso de de accesibilidad que acabo de completar como el de ciberseguridad que empecé ayer son una oportunidad para cambiar mi situación de desempleo, en la que llevo desde 2019».

En la presentación de este nuevo proyecto, que se ha celebrado en el Ayuntamiento, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado «el propósito y los resultados de la iniciativa Hub de Diversidad Digital que trabajan por un mundo empresarial inclusivo y con sentido social. Todo lo que se haga en el plano local mediante las administraciones, junto con el empresarial es necesario para conseguir que España pueda presumir de normalización de la vida social y laboral de las personas con discapacidad».

Publicidad

Por su parte, Javier Vega de Seoane, presidente de DKV SEGUROS y del Comité Asesor de la Fundación Integralia DKV, ha recordado que cuando se lanzó el HDD en plena pandemia en Asturias «partimos del doble reto de crear empleo para las personas con discapacidad dada su situación de falta de oportunidades en el mercado laboral ordinario, pero también de no dejar a nadie atrás en el cambio tecnológico que vive la sociedad y la formación en servicios digitales que demanda el sector TIC es la clav». «El HDD que hicimos nacer en 2020 sólo puede extenderse al resto de España en alianza con empresas, administración pública, entidades sociales y clústers TIC. Presentar este HDD Málaga junto a Fujitsu España hoy es un ejemplo de que vamos en la dirección correcta en esta iniciativa de innovación social para las personas con discapacidad», ha añadido.

Según ha explicado Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España, «hoy por hoy, en España hay alrededor de 120.000 vacantes por cubrir en el sector tecnológico. Algo paradójico cuando la tecnología, cada vez más, se afianza como el centro de diseño de una nueva sociedad. Para cambiar la realidad es necesario que administraciones, instituciones y empresas unamos esfuerzos para compartir y asumir responsabilidades y abordar la problemática. Igualdad, diversidad e inclusión son algunos de los valores que fomentamos día a día en Fujitsu. Este acuerdo con la Fundación Integralia DKV, para formar a personas con discapacidad en servicios TIC, es una muestra más de nuestro objetivo para fomentar entornos de trabajo adaptativos y resilientes basados en la colaboración, la flexibilidad, la confianza y el respeto a la conciliación».

Publicidad

Para Miguel Angel Martín, presidente de Málaga Inclusiva Cocemfe, «es fundamental la búsqueda activa de empleo y la formación de las personas con discapacidad física y orgánica, el empleo dignifica y es parte fundamental de la independencia de dichas personas, no solo por la contraprestación económica sino por sentirnos útiles y aportando esfuerzo y conocimiento a la sociedad. Las TIC son un campo fundamental para iniciar la formación de las personas con discapacidad, por ello creemos muy importante que haya instituciones que impartan la formación necesaria y sean vía de enlace con las empresas para su posterior inserción laboral, tal y como hace el Hub de Diversidad Digital de Fundación Integralia DKV«.

Vito Episcopo, presidente de Smart City Cluster, ha destacado que como «aglutinador de las empresas tecnológicas más punteras a nivel nacional y más concretamente, en este caso, de Málaga», la organización se une a esta iniciativa «porque pone el foco en la generación de oportunidades de tal forma que la discapacidad de una persona no represente una barrera para desarrollar su vida cotidiana en la ciudad con normalidad». «Respondemos a nuestro compromiso por el desarrollo de ciudades inclusivas», ha concluido.

Publicidad

Además, con ocasión de la presentación de este 'hub' se ha celebrado una mesa redonda bajo el título «El reto de la inclusión y la diversidad en el sector TIC» sobre las barreras y estereotipos que sigue existiendo en el mercado laboral a la hora de contratar a personas con discapacidad, las competencias técnicas que precisan las empresas del sector IT y las políticas de las empresas y organizaciones en materia de diversidad e inclusión. En este debate han participado Javier de Oña, subdirector de la Fundación Integralia DKV; Luis Figueroa, director de 'delivery' de Fujitsu España; Pepi Bohórquez, coordinadora de Formación y empleo de Málaga Inclusiva COCEMFE y Verónica del Valle, directora de Operaciones de Smart City Cluster.

Brecha digital

Hay datos que demuestran que la brecha digital causada por la discapacidad es profunda. En España, el 94,5% de la población, de 16 a 74 años, ha utilizado Internet en los últimos tres meses. Sin embargo, las personas con discapacidad tienen una tasa de acceso a Internet del 54%.

Publicidad

En Málaga el número de personas con discapacidad a final de 2022 era de 116.965, siendo un 48,3% hombres y un 21,7% mujeres. La tasa de población con alguna discapacidad es de 26,79% en los hombres y del 25,45% en las mujeres. En aquellas personas con discapacidad en edad de trabajar, la tasa de paro de larga duración alcanza el 59,3%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad