Secciones
Servicios
Destacamos
iker cortés
Lunes, 28 de agosto 2017, 00:29
La vuelta al cole no sólo está marcada por el trajín de los libros de texto y el regreso a la rutina. Los fabricantes de tecnología dejan para el final del verano el estreno de algunos de sus productos más esperados. El objetivo es ... claro: llegar a la Navidad con dispositivos punteros que acaparen la atención del consumidor. Repasamos los ‘gadgets’ más interesantes que llegarán al mercado antes de finalice el año.
iPhone 8
Difícilmente la compañía de Cupertino podrá regresar a la cuota de mercado que su dispositivo estrella ostentaba hace unos años. Lo que sí puede recuperar la marca de la manzana con el iPhone 8, que lanzará en el décimo aniversario del producto, es ese cetro de la innovación que reclamaba para sí cada vez que ponía a la venta un nuevo teléfono. Tras la decepción que supuso el iPhone 7, todos los rumores apuntan a que esta nueva versión será revolucionaria y esto conlleva una pega: es difícil que su precio baje de los 1.000 dólares. En los mentideros se habla ya de un sistema de carga inalámbrica, una pantalla OLED curva y prácticamente sin marcos y la eliminación del botón físico de inicio. Tanto la cámara frontal como las dos traseras serían capaces de recoger imágenes en 4K y el teléfono se desbloquearía con un sistema de reconocimiento facial, que sustituiría o complementaría al lector de huellas. Los últimos rumores apuntan a tres tamaños distintos: de 4,7, de 5 y de 5,5 pulgadas. Tradicionalmente, Apple presenta sus teléfonos en septiembre, pero este año su puesta de largo podría retrasarse hasta octubre.
Altavoces inteligentes
Home, Echo y HomePod son los altavoces inteligentes que Google, Amazon y Apple han diseñado para introducirse también en el hogar. Los tres funcionan junto a los asistentes virtuales –Google Assistant, Alexa y Siri– que las tres compañías llevan años desarrollando. Ninguno tiene fecha de salida oficial en España, aunque es de suponer que el desembarco mundial se produzca en 2018. Además de sincronizarse con los dispositivos inteligentes de la casa, los altavoces podrán reproducir la música, controlar los ‘gadgets’ y la domótica del hogar y responder a las preguntas de los usuarios. Google Home estará disponible en torno a los 129 dólares, Amazon Echo, en torno a los 99 dólares, y el HomePod tendrá un coste de 349 dólares.
Xbox One X
Es aún pronto para evaluar hasta qué punto ha sido provechoso lanzar actualizaciones más potentes de la misma consola en una generación que todavía se encuentra a mitad de recorrido. Sony, con la puesta en circulación de PlayStation 4 Pro, y Microsoft, que prepara la salida al mercado de Xbox One X para el 7 de noviembre, han intentado subirse al carro de los fabricantes de móviles. Lo cierto es que la máquina de Microsoft, la consola más potente hasta la fecha (algo lógico, por otra parte), apunta maneras. Equipada con 12 GB de memoria gráfica, es capaz de mover 6 teraflops y alcanzar los 4K nativos, aunque parece que en ciertos juegos deberá contentarse con las técnicas de reescalado para llegar a esa resolución. A un precio de 499 euros, el principal problema es que, a excepción del fantástico ‘Forza Motorsport 7’, por ahora no hay un juego exclusivo que anime a tamaño desembolso.
Tesla Model 3
Tesla se prepara para el lanzamiento más importante de su historia: el Model 3, el coche eléctrico destinado a las masas. La compañía de Elon Musk pretende revolucionar el mercado automovilístico lanzando su turismo eléctrico más barato. Costará 35.000 dólares y los clientes finales deberían recibir el suyo a partir de octubre. Con un marcado estilo minimalista en su interior –una gran pantalla central muestra todos los datos del coche–, el vehículo sale de fábrica con la función AutoPilot que puede hacerse con el control del vehículo de forma autónoma gracias a las 8 cámaras y los 12 sensores con los que va equipado.
Realidad virtual
No parece que la revolución de la realidad virtual vaya a llegar de forma inminente. La eterna promesa de introducirse en mundos virtuales tendrá que esperar. De momento, los dispositivos son pesados e incómodos, lo que no contribuye a su uso en experiencias largas. La buena noticia es que dos de sus principales fabricantes han bajado los precios. HTC Vive tiene ahora un precio de 699 euros –costaba 899– y las Oculus Rift se pueden adquirir ya por 450 euros –costaban 708–, aunque en este último caso la oferta es temporal.
Gear Fit 2 Pro
Las pulseras dedicadas a monitorizar la vida deportiva de los usuarios siguen mejorando. En este caso le ha tocado el turno a la Gear Fit 2 de Samsung, que añade la coletilla Pro. Sin duda, lo más llamativo de la actualización es que ahora podrá sumergirse hasta los 50 metros de profundidad e incluirá una app de Speedo para monitorizar las sesiones de natación. Equipado con una pantalla Super Amoled curva de 1,5 pulgadas y resolución 432 x 216, 0,5 GB de RAM, 4 GB de memoria interna y batería de 200 mAh, que ofrece entre tres y cinco días de autonomía, según la marca, la pulsera cuenta con WiFi, antena GPS, Bluetooth 4.2, medidor de ritmo cardíaco, acelerómetro, barómetro y giroscopio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.