Fátima Doblas, Lucía López, Katrin Püttmann, Silvia Trillo, Inmaculada García y Juan Tapia. Sur

 

La 'tapada' de la Málaga tecnológica que ahora exhibe poderío en la Alameda Principal

FMIT, de capital 100% malagueño, pasa de 20 a 80 empleados en los últimos cinco años y factura ya 10 millones de euros

Nuria Triguero

Málaga

Viernes, 17 de noviembre 2023

No hay apenas rastro de FMIT en medios de comunicación ni redes sociales a pesar de tener ya 25 años de historia y de haber alcanzado los 80 empleados. La discreción de esta empresa malagueña dedicada a la consultoría tecnológica y al desarrollo de soluciones ... de software a medida la han mantenido en el anonimato, en contraste con lo ocurrido con otras compañías tecnológicas locales. Ahora, coincidiendo con su primer cuarto de siglo, esta 'tapada' de la Málaga tech sale del armario, con la excusa de la ampliación de sus oficinas centrales en plena Alameda Principal. Y lo hace presumiendo de crecimiento: en los últimos cinco años ha pasado de 20 a 80 empleados y ha alcanzado los 10 millones de facturación.

Publicidad

Ayer por la tarde se inauguraba, con presencia de la concejala de Innovación y Tecnología, Alicia Izquierdo, el nuevo espacio ocupado por FMIT en la Alameda Principal número 32. La compañía suma una planta más, con 200 metros cuadrados, para dar acomodo a sus tres nuevas divisiones: FMIT Technologies, que ofrece soluciones a medida para todas las necesidades de ingeniería de datos y ciencia de datos; Launch4, centrada en dar servicios tecnológicos y de I+D a empresas de economía circular; y FMIT Consulting, donde se agrupan los departamentos de recursos humanos, gestión de oficinas y marketing, entre otros, que por ahora dan servicio al propio grupo FMIT pero que en el futuro «podrán tener también clientes externos». Así lo explica la CEO de FMIT Technologies, Inmaculada García.

La empresa fue fundada en 1998 por Francisco Márquez Sánchez y ha crecido siempre «de forma orgánica», afirma García. Dedicada en un principio a la consultoría, ha ido evolucionando en los últimos seis años hacia el desarrollo de soluciones a medida para empresas. «Una de las áreas donde nos centramos es en ayudar a empresas que tienen sistemas de información que están anticuados, a integrar esa información con las nuevas tecnologías para poder tener capacidad de extraer conclusiones de manera automatizada. Conectamos el antiguo mundo con el nuevo», explica la CEO de FMIT Technologies. «El 90% de nuestros clientes están en el extranjero, repartidos por todos los países de la UE, y también tenemos alguno en China. Son empresas casi todas de gran tamaño, aunque también hay alguna de escala media», añade.

«Entre la amplia cartera de productos de FMIT se encuentran infraestructuras de procesamiento de datos y motores de búsqueda de alto rendimiento, plataformas de datos basadas en Blockchain y soluciones para automatizar la gestión de datos e información basadas en inteligencia artificial. Durante muchos años, FMIT ha sido líder en este campo tecnológico específico», explican desde la empresa.

Publicidad

El volumen de negocio del grupo FMIT viene creciendo «un 30% anual» desde hace un lustro, rondando en la actualidad los 10 millones de euros. La plantilla se ha multiplicado por cuatro, pasando de 20 a 80 empleados. Para el futuro cercano, la previsión es mantener este ritmo de crecimiento. Ahora tiene vacantes para arquitectos de 'software' y 'business developers', entre otras. La firma tiene, además de su oficina central en Málaga, otra en Tenerife con 10 empleados.

Mujeres al mando

El organigrama de este grupo llama la atención por estar dominado por mujeres, algo que si en el mundo empresarial resulta infrecuente, en el sector tecnológico es todavía más raro de encontrar. Inmaculada García se incorporó a FMIT en abril de este año tras 16 años trabajando en la City de Londres. «Me crie y estudié en Málaga, pero me fui al extranjero en cuanto terminé la carrera porque en aquella época no había oportunidades como las hay ahora para ingenieros informáticos», explica. «Volver a Málaga, que es la ciudad que me ha visto crecer y traer esta experiencia internacional y hacer crecer una empresa malagueña me llena de orgullo», afirma. De Alemania, donde trabajaba para Mercedes-Benz, procede la CEO de Launch4, Katrin Püttman. Además, está Silvia Trillo, CEO de FMIT Consulting y Lucía López, Digitalisation & Communication Officer (DCO) de FMIT Consulting.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad