Secciones
Servicios
Destacamos
Que tire la primera piedra quien esté libre del pecado de haber dudado si Vodafone conseguirá reunir a los 600 empleados que anunció para su 'hub' de innovación malagueño. Es un objetivo muy ambicioso, sobre todo teniendo en cuenta la tensión que soporta el mercado ... laboral 'tech' en estos momentos. Pero la compañía británica va dando un paso tras otro hacia su meta: una vez alcanzados los primeros 200 trabajadores, todos ellos de perfil 'senior' (con una media de once años de experiencia), es el turno del talento 'junior': de aquí a finales de marzo, espera incorporar a 70 desarrolladores sin experiencia para que inicien su carrera profesional en su centro europeo de I+D.
Jesús Amores, director del Vodafone Innovation Hub, reconoce que «no está siendo fácil» la tarea de atraer a tanto personal cualificado, pero se muestra confiado en tener a 350 personas en plantilla para finales de marzo del año que viene. Al objetivo final de 600 trabajadores se llegará «entre finales de 2023 y abril de 2024».
«Es hora de abrir nuestras puertas al talento joven. Una vez que tenemos una capa 'senior' en el centro, estamos en disposición de incorporar a jóvenes y ofrecerles un itinerario de mentorización y formación», explica Amores. El pistoletazo de salida de la temporada de fichajes 'junior' lo dio el pasado 20 de octubre el 'Málaga Tech Talent Event', una especie de concurso de talentos tecnológico en el que participaron 50 jóvenes de hasta dos años de experiencia laboral, procedentes tanto de la Universidad como de FP. La compañía va a seleccionar al menos a 35 participantes para ofrecerles un contrato indefinido. Durante los primeros tres meses, los elegidos asistirán a un programa formativo de la Universidad de Loyola para «ayudarles a integrarse en un entorno de trabajo real».
Para Amores, este peculiar método de selección tiene grandes ventajas, ya que «permite ver cómo los candidatos trabajan en equipo y cómo superan dificultades sobre la marcha». Vodafone dividió a los 50 participantes en equipos y les propuso un reto: identificar una serie de errores en un videojuego de marcianitos y solventarlos. Para redondear el desafío, cada equipo debía presentar su propuesta en inglés. «Quedamos muy satisfechos de la manera en la que afrontaron el juego; había equipos que ni siquiera conocían el lenguaje de programación y se buscaron la vida para dar con la solución», explica Jesús Amores.
Antes del verano de 2023, Vodafone se propone repetir esta iniciativa para seleccionar a otros 35 jóvenes de golpe. Antes, dentro de pocos meses, organizará un 'hackaton' en colaboración con la Universidad de Málaga. Y habrá más eventos, además de programas de becas y recién graduados, sin olvidar la FP dual. La compañía no quiere escatimar esfuerzos ni imaginación a la hora de atraer talento joven. «Vamos a organizar muchos eventos divulgativos para que estudiantes y recién graduados sepan que en Vodafone pueden desarrollar una carrera profesional plena desde Málaga. Un chico o chica de 22 años puede convertirse en un experto mundial de tecnologías como Internet de las Cosas, 'edge computing' o las redes privadas virtuales móviles (MPN)», afirma Jesús Amores.
«Desde Málaga vamos a desarrollar la tecnología del futuro para todo Vodafone», insiste el directivo, que recuerda el objetivo que hay detrás de la apertura de este gran centro de I+D: Vodafone quiere evolucionar. «No renegamos de nuestro pasado pero estamos evolucionando: de ser una empresa de telecomunicaciones a ser una empresa de tecnología; de proveer de infraestructura de conexión a diseñar soluciones digitales para nuestros clientes», explica.
En paralelo, Vodafone seguirá impulsando las contrataciones de personal 'senior': desde perfiles puramente ingenieriles hasta expertos en diseño UX/UI, pasando por especialistas en transformación de procesos.
Actualmente, de las 200 personas que trabajan en el Vodafone Innovation Hub, el 50% son de Málaga y el 50% han venido de fuera, incluyendo un 10% de profesionales extranjeros. «Tenemos gente de 20 nacionalidades». También hay un 15% de profesionales retornados. «Es un perfil que me gusta remarcar porque ellos son la demostración de que en Málaga contamos con iniciativas lo suficientemente atractivas para retener ese talento que antes se iba fuera», afirma Amores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.