El Centro Especializado en Análisis de Datos de PwC y la Universidad de Málaga (UMA) ha superado ya los cien profesionales y tiene previsto aumentar su plantilla un 20% anual al menos durante los dos próximos ejercicios. Así lo han dado a conocer hoy los ... responsables de la compañía durante la visita del consejero de Presidencia, Interior y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, a este 'hub' tecnológico.
Publicidad
El centro está ubicado en el edificio Ada Byron de la UMA y fue creado en 2019 con el objetivo de «acelerar la transformación digital de compañías de diversos sectores en España, fomentar la colaboración entre la universidad y la empresa y desarrollar proyectos digitales basados en datos». Desde entonces, su crecimiento ha sido «imparable», según sus responsables. Durante estos años ha ampliado su orientación y ha incorporado también proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la inteligencia artificial y de la ciberseguridad. De hecho, es uno de los 'hubs' tecnológicos de la red global de PwC junto con los de República Checa, Polonia, India y China.
En los próximos años se espera que el centro siga creciendo de la mano del incremento de la demanda de tipo de servicios en España y el resto de Europa, así como de la creación de equipos altamente especializados en el desarrollo, testeo y operativización de sistemas basados en inteligencia artificial. César Calleja, socio responsable de Consultoría de PwC, resaltó durante su intervención «el fuerte crecimiento del 'hub' de Málaga, que en su inicio contaba una veintena de profesionales y que ya supera el centenar de empleados, todos ellos ingenieros, físicos, matemáticos y doctorados en distintas disciplinas. Nuestras previsiones es que el centro siga creciendo e ir aumentando el número de profesionales un 20% cada año. Se trata de un centro altamente especializado y uno de los cuatro de estas características con los que cuenta PwC en todo el mundo», destacó. Calleja incidió además, en el «fuerte compromiso de PwC con Andalucía». En los últimos tres años, la firma ha incrementado en la región su número de profesionales en un 70%.
El consejero de Presidencia destacó el potencial de una empresa como PwC y aplaudió que Andalucía sea «un referente para empresas de gran prestigio internacional, que escogen nuestra región como ubicación estratégica». Además, el consejero se refirió a la colaboración entre el sector público y las empresas privadas como eje necesario para transformar el modelo económico de Andalucía. «La colaboración público-privada está en el ADN del Gobierno andaluz. Esta Andalucía tecnológica que estamos construyendo es un proyecto común en el que las empresas tienen mucho que aportar».
Publicidad
El acto también contó con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; César Calleja, socio responsable de Consultoría de PwC; Luis Fernández Prieto, socio responsable de PwC en Andalucía; Jesús Romero, socio de PwC responsable de Soluciones de Seguridad de Negocio; y Felipe Romera, director general de Málaga TechPark. Al final del encuentro, Romero presentó las principales conclusiones del informe 'Digital Trust Survey 2023', elaborado por PwC a partir de la opinión de 3.522 directivos de todo el mundo del ámbito de la ciberseguridad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.