RedZinc se suma a las más de 600 empresas presentes en la tecnópolis malagueña. SUR

Málaga TechPark suma un nuevo inquilino con la empresa irlandesa de telemedicina RedZinc

Tecnología ·

La compañía se ha instalado en The Green Ray, el edificio gestionado por la tecnópolis y la Universidad de Málaga

Martes, 14 de diciembre 2021, 13:13

Málaga TechPark acaba de sumar un nuevo inquilino al vecindario que componen las más de 600 empresas que conviven en la tecnópolis. Se trata de la compañía irlandesa RedZinc, especializada en telemedicina y salud digital. La firma nacida en 2004 en Dublín se acaba de instalar en el edificio The Green Ray, que el parque gestiona de manera conjunta con la Universidad de Málaga (UMA) en la ampliación del campus universitario de Teatinos. En la actualidad, RedZinc despliega sus soluciones tecnológicas en Suecia, Reino Unido, Holanda, Finlandia, Irlanda y Alemania.

Publicidad

Desde la tecnópolis malagueña han anunciado este martes la incorporación de la compañía irlandesa al ecosistema del parque tecnológico «debido a la gran demanda que han tenido sus cámaras BlueEye Handsfree en el mercado español». Se trata de una cámara de video portátil en tiempo real montada en la cabeza que pueden usar profesionales sanitarios tanto para su actividad laboral como para tareas de formación.

Entre las empresas españolas que han trabajado con RedZinc figura Telefónica, con la que ha desarrollado diversas iniciativas relacionadas con la telemedicina. Entre ellas, desde Málaga TechPark han destacado el proyecto 5GEx, liderado por Ericsson a partir de una experiencia piloto en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). En esta iniciativa, Telefónica y otros operadores europeos «desarrollaron de forma conjunta, una solución de orquestación de plano de control para la diferenciación económica del tráfico» de datos. Junto a esa propuesta, el proyecto 5GinFIRE permitió probar 'routers' de vídeo 5G en la infraestructura de prueba 5G de Telefónica en la UC3M de Madrid.

Málaga TechPark ha recordado que RedZinc colaborará con las Facultades de Ciencias de la Salud e Ingeniería de la UMA para que ambos centros cuenten con cámaras portátiles de vídeo en tiempo real 5G, «tras haber superado con éxito diferentes casos de estudio y simulaciones dónde los alumnos podían aprender desde cualquier parte del mundo».

Aplicaciones móviles

En paralelo, la compañía irlandesa y la UMA también desarrollan junto a Dekra el proyecto 5G TRIANGLE, donde RedZinc «evaluó la calidad de experiencia de nuevas aplicaciones móviles como el servicio de video BlueEye, diseñado para operar en las futuras redes de banda ancha móvil 5G. La tecnología RedZinc también permite a los proveedores de servicios entregar y cobrar por aplicaciones que requieren priorización de datos en Internet pública con QoS (Quality of Service)», han detallado desde la tecnópolis.

Publicidad

«En la actualidad, RedZinc forma parte de dos macroproyectos europeos, 5G-Epicentre liderado por Airbus Security, Universidad de Málaga y Malaga4DigitalHealth integrado por más de veinte empresas del sector salud digital», acota el comunicado remitido por el parque tecnológico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad