Álvaro Simón, con representantes de la delegación china dirigida por la Asociación EU-CHINA Science and Technology Committee. SUR

El BIC Euronova recibe a su primera empresa china

INNOVACIÓN ·

La incubadora de Málaga TechPark acogerá a principios de 2022 un centro de I+D+i de una compañía del sector de la sostenibilidad con una facturación de 400 millones de euros

Jueves, 16 de diciembre 2021, 13:32

El mapamundi con el lugar de origen de las empresas instaladas en el BIC Euronova tiene picas en lugares como Estados Unidos, Dinamarca, Países Bajos, Francia, Suecia o Reino Unido. Ahora, la incubadora de talento tecnológico de Málaga TechPark suma una escala en China. Desde ... allí vendrá una compañía dedicada al sector de la sostenibilidad con una facturación de 400 millones de euros, que instalará en la tecnópolis malagueña un centro de I+D+i en BIC Euronova.

Publicidad

Desde la incubadora de empresas tecnológicas malagueña han preferido no dar a conocer por el momento el nombre de la compañía, cuyo desembarco en Málaga se produce en el marco del convenio firmado entre el BIC Euronova y la Asociación EU-CHINA Science and Technology Committee (EUCSTC).

La llegada de la empresa china está prevista a principios del próximo año. La actividad del nuevo inquilino de la incubadora, que acaba de celebrar su 30 aniversario, está centrada en «energías renovables, industria 4.0, robótica 4.0, tratamiento de residuos urbanos, residuos de hospital y aguas residuales», avanzan desde el BIC Euronova. Además, la compañía se dedica al desarrollo de puntos de recarga para autobús eléctrico y camión eléctrico y al desarrollo de baterías de coche, entre otras actividades «relacionadas con la innovación y que supondrán la contratación de investigadores expertos, en colaboración con la Universidad de Málaga», tal y como han detallado este jueves desde el BIC Euronova.

«A partir del 1 de enero de 2022 la Asociación EUCSTC (EU-CHINA Science and Technology Committee) dispondrá de dos oficinas representativas de BIC Euronova en las dos ciudades más importantes de China: Pekín y Shanghai; con el objetivo de dar visibilidad a BIC Euronova en el mencionado país asiático. Igualmente se organizará trimestralmente y conjuntamente con BIC Euronova una presentación para aquellas empresas chinas tecnológicas que tengan interés en instalarse en Europa», añaden los representantes de la incubadora malagueña, que está participada por la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía (40%), la empresa municipal Promálaga (40%) y Unicaja Banco (20%).

Alianza estratégica

El convenio con el gigante asiático tiene entre sus objetivos la atracción de empresas tecnológicas chinas para su instalación en Málaga, y más en concreto, en el Bic Euronova. La organización de seminarios empresariales, los programas de intercambio, la promoción de foros internacionales, la atracción de inversores chinos que apuesten por 'startups' (empresas emergentes) malagueñas y el desarrollo de servicios empresariales a emprendedores y empresas tecnológicas chinas son otras de las claves del acuerdo con la Asociación EUCSTC,

Publicidad

El BIC Euronova también busca «alianzas con autoridades locales chinas para proyectos conjuntos en materia de tecnología e innovación», además del desarrollo del 'networking' entre empresas tecnológicas europeas y empresas tecnológicas chinas y colaboración hispano china con proyectos CHINEKA de CDTI. El director general del BIC Euronova, Álvaro Simón, y la secretaria general de EUCSTC, Lucy Gan, fueron los encargados de rubricar el acuerdo entre ambas entidades.

Una alianza que amplía el radio de acción de la incubadora malagueña de empresas tecnológicas hacia el pujante mercado asiático y que se suma a una trayectoria de tres décadas en las que el BIC Euronova ha visto pasar más de 4.450 proyectos de emprendedores que han favorecido la creación de 952 nuevas empresas y han generado o mantenido 5.409 empleos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad