Secciones
Servicios
Destacamos
Vodafone no se arrepiente de la ambiciosa apuesta que hizo por Málaga hace ya un año, eligiéndola entre siete ciudades europeas para albergar su 'hub' europeo de innovación. Más bien todo lo contrario, a juzgar por las declaraciones de la directora de recursos humanos del ... Clúster Europa de Vodafone, Remedios Orrantia, que pone a Málaga como ejemplo de ciudad capaz de crear empleo y atraer talento tecnológico. «Cuando tú creas empleo y talento, generas cada vez más. Málaga es un magnífico ejemplo. Empiezas con una empresa y vienen otras detrás, y eso es un motor de creación de empleo», afirma la directiva, que es además presidenta de la Fundación Vodafone en España.
La evolución del Innovation Hub que ha implantado Vodafone en Málaga está siendo «muy buena», asegura Orrantia. «Competía con grandes ciudades europeas como Dresde (Alemania). Es un referencia. ¿Cómo competimos con ellos? Porque tú coges la propuesta de talento que tenemos aquí, de gente de nivel, cómo funcionan de bien en puestos técnicos, la facilidad que tenemos de atraer este tipo de talento», asegura. El centro malagueño ya ha alcanzado 200 trabajadores, todos ellos de perfil 'senior'. De ellos, el 50% son de Málaga y el 50% han venido de fuera, incluyendo un 10% de profesionales extranjeros.
Orrantia cree que España está «en una posición privilegiada para ser un 'hub' de conocimiento tecnológico a nivel de Europa por las características que tenemos». Para potenciar este atractivo, la directiva de Vodafone plantea dos líneas de acción: potenciar la oferta formativa para generar más personal cualificado y crear beneficios fiscales para atraer más talento foráneo, siguiendo el ejemplo de Irlanda o de Portugal. «Desarrollemos a la gente para que pueda optar, pongamos ayudas fiscales y de todo tipo para favorecer -que eso lo ha hecho muy bien el alcalde de Málaga- y ayudemos a la implantación y empecemos a generar esa atracción de desarrollo económico. Está todo unido. Y luego tenemos condiciones naturales como país, por la comida o el clima», argumenta.
La satisfacción por la marcha del 'hub' malagueño no esconde la preocupación por la falta de personal cualificado que aqueja no sólo a Málaga, sino a todo el mercado laboral 'tech'. «Ahora mismo habrá unas 200 personas contratadas y el objetivo es llegar a más de 600. Y nos cuesta», reconoce la jefa de recursos humanos de Vodafone en Europa, que señala que la consecuencia directa de la falta de mano de obra es la subida de sueldos, un «gran problema» para el sector.
Recientemente, Jesús Amores, director del Vodafone Innovation Hub de Málaga, afirmaba que el objetivo que maneja la empresa es tener a 350 personas en plantilla para finales de marzo del año que viene. Al objetivo final de 600 trabajadores se llegará «entre finales de 2023 y abril de 2024».
La retención del talento es más importante que nunca en esta coyuntura. Y para Orrantia, no es «solo una cuestión de sueldo». Éste «sigue teniendo una importancia, pero la experiencia del empleado es fundamental». «La gente demanda flexibilidad, hemos pasado a entornos de trabajo híbridos donde se ha demostrado que las empresas funcionan. Presencialismo no es igual a productividad y en este país se ha confundido y se sigue confundiendo. Nosotros en Vodafone tenemos un sistema de 60% teletrabajo y 40% en la oficina, es decir, dos días presencial y tres en el sitio que seas más productivo. Y no es un tema de tecnología, es un tema de cultura, o tú confías en tus empleados o no funciona. Si tú sigues teniendo la necesidad de ver a tu equipo sentado delante tuyo y eso es para ti la señal de que están trabajando, hay un problema», afirma la directiva de Vodafone.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.