Borrar
SUR

El centro de Google en Málaga será punta de lanza para su estrategia global de ciberseguridad

El 'hub' que abrirá la compañía en la segunda mitad de 2023 funcionará como un «observatorio mundial del cibercrimen», construirá vías de colaboración con instituciones públicas y privadas y fomentará la formación de ciudadanos y empresas

Nuria Triguero

Enviada especial. Madrid

Miércoles, 26 de octubre 2022

Nuevos detalles sobre el centro de ciberseguridad que abrirá Google en Málaga en 2023 se han revelado en el Google Cybersecurity Summit que se ha celebrado en Madrid esta mañana, con la participación del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Para empezar, ya se sabe su nombre definitivo y la fecha aproximada de apertura: el Centro de Ingeniería de Seguridad de Google (GSEC, por sus siglas en inglés) empezará a funcionar en la segunda mitad de 2023. Tres altos ejecutivos de la multinacional han destacado la importancia que tendrá este 'hub' para su estrategia global de ciberseguridad. Este es un importante matiz, ya que cuando se anunció la apertura del centro se dijo que tendría alcance europeo. El presidente global de Asuntos Internacionales y director general jurídico de Google, Kent Walker, ha afirmado que el de Málaga será un «hub global clave para nuestra estrategia de ciberdefensa», que la compañía quiere potenciar para que esté «en el corazón de la revolución digital».

Walker ha destacado la evolución de Virustotal desde su adquisición en 2012. «Ha crecido desde una modesta startup hasta convertirse en el principal escáner y repositorio de 'malware' del mundo. Muchos lo llaman 'el Google de las herramientas de ciberseguridad'. VirusTotal permite buscar malware entre los millones de nuevas muestras que recibe cada día», ha afirmado.

La directora general de Google España, Fuencisla Clemares, ha explicado que el Centro de Ingeniería de Seguridad de Google será un «centro europeo de investigación sobre ciberseguridad y malware» que empezará a funcionar en la segunda mitad de 2023 con una doble misión: ayudar a empresas y administraciones públicas a comprender mejor la evolución de las ciberamenazas y proteger a los clientes y al conjunto de la ciudadanía. Este centro de Málaga será «fundamental para establecer asociaciones locales y regionales en materia de ciberseguridad durante los próximos años». «Tenemos una oportunidad de oro para reforzar la posición de España en el ámbito de la ciberseguridad con este 'hub' europeo», ha concluido Clemares.

En un contexto de «profesionalización del cibercrimen», de utilización de ciberataques como arma de guerra por parte de Rusia y de generalización del teletrabajo (que multiplica los riesgos para las organizaciones), Google está destinando inversiones multimillonarias a potenciar su conocimiento de las amenazas y su inteligencia y arsenal de herramientas para combatirlas. La compañía entiende la ciberseguridad como un «deporte de equipo», por lo que trabaja para tejer alianzas con otras entidades públicas y privadas para construir un escudo que proteja a ciudadanos y empresas. Así lo ha explicado Wieland Holfeder, vicepresidente de Ingeniería de Google Cloud, que ha destacado el papel que jugará el Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Málaga y el equipo de Virustotal, comandado por Bernardo Quintero.

«Observatorio del cibercrimen»

El 'hub' de Málaga funcionará como un centro de análisis, un «observatorio del cibercrimen» que permitirá a Google «entender mejor las amenazas y proteger mejor a clientes y ciudadanos», según ha explicado Holfeder. También realizará aportaciones clave, en base a ese conocimiento privilegiado de los ataques y los atacantes, para la construcción de la estrategia global de ciberseguridad de la compañía. Y, además, trabajará para tejer alianza público-privadas y promover programas de formación y concienciación en ciberseguridad y privacidad. La conexión entre Málaga y Munich, donde está la sede europea de Google Cloud, será potente, ya que las amenazas se vuelven especialmente delicadas en la nube informática.

Wieland Holfelder, vicepresidente de Ingeniería de Google Cloud, en el evento celebrado hoy en Madrid.

Holfeder ha destacado las expectativas depositadas en el proyecto de Málaga y ha incidido en el papel de la Universidad y sus carreras técnicas para haber elegido la capital de la Costa del Sol para esta importante iniciativa. No se ha olvidado de ensalzar el trabajo que desarrolla el equipo malagueño de Google, que ya ronda el medio centenar de trabajadores. En el encuentro se ha proyectado un vídeo sobre el futuro Centro de Excelencia en Ciberseguridad, con imágenes de Málaga y de varios trabajadores de Virustotal.

Google for Startups Gorwth Academy

También en 2023, se pondrá en marcha el programa Google for Startups Growth Academy for EU Cybersecurity, concebido para acelerar el crecimiento de 'startups' especializadas en ciberseguridad de toda Europa. «VirusTotal, el germen del centro de ciberseguridad GSEC de Málaga, es un brillante ejemplo del valor de ese apoyo. Hoy día, esta empresa es un ejemplo europeo que, desde unos orígenes humildes, ha sabido crecer hasta convertirse en el escáner de malware más importante del mundo, desde que Google la adquirió en 2012», explican desde la multinacional.

Estas iniciativas se suman a los esfuerzos de Google para reforzar la ciberseguridad en España. «Por ejemplo, colaboramos con el gobierno español y con agencias de ciberseguridad como CCN-CERT para crear soluciones en la nube con todos los requisitos de confianza y garantía. Del mismo modo, recientemente hemos anunciado el tour regional sobre seguridad online 'Protege tu negocio', que recorrerá España con la misión de conectar, formar y prestar apoyo a la pequeña empresa», añaden.

Ciberguerra y ciberdelincuencia profesionalizada

«Nos encontramos en un contexto de tensiones geopolíticas al alza, con prácticas fraudulentas que socavan nuestra seguridad. La ciberguerra y la guerra informativa se han convertido en herramientas cotidianas que tratan de explotar nuestras vulnerabilidades para desestabilizar nuestras economías y nuestras democracias», ha insistido Walker, que ha argumentado por qué Google apuesta por una estrategia abierta de seguridad digital frente a las «fortalezas y jardines amurallados»: «En el entorno móvil e híbrido en el que vivimos, la ciberseguridad es un deporte de equipo. Cada uno de nosotros es tan fuerte como el eslabón más débil de la cadena. En cambio, trabajando juntos podemos impulsar la innovación y adoptar las mejores prácticas, de un modo que nos beneficie a todos«. »Hablo por experiencia: los servicios de Google reciben ataques todos los días. Y, a pesar de ello, nos las arreglamos para proteger a más personas que nadie en el mundo. Nosotros entendemos la seguridad como un esfuerzo colectivo, en el que capitalizamos marcos de trabajo abiertos y nos apoyamos en buena medida en software seguro de código abierto«, ha concluido.

Vídeo.

«Cuando estalló la guerra de Ucrania, estos principios de seguridad abierta nos han mantenido un paso por delante. En este caso, repeler los ataques ha sido una cuestión de crear resiliencia, no a través de la implantación de requisitos de localización de los datos y sistemas cerrados, sino a través de una colaboración continua entre socios, una infraestructura distribuida a escala mundial y un proceso colectivo para monitorizar las amenazas y articular una respuesta tan pronto como se producen. Desde el comienzo de la guerra, hemos enviado miles de avisos a usuarios que son objetivo de organismos nacionales; otra práctica en la que fuimos pioneros después de Aurora. De hecho, hemos conseguido bloquear la inmensa mayoría de los ataques», ha destacado Kent Walker. En este sentido, el nuevo Centro de Ingeniería de Seguridad de Google en Málaga servirá «como un centro europeo de investigación conjunta sobre amenazas avanzadas».

El máximo responsable del área jurídica en Google ha hecho un llamamiento a abandonar los «cierres perimetrales» y adoptar el enfoque que promulga su compañía, basado en «principios abiertos, como la seguridad por defecto, la arquitectura de confianza cero, la transparencia y asociaciones con una alineación y principios adecuados». «Todos dormiremos mejor», ha asegurado.

El evento ha albergado varias mesas redondas para tratar retos específicos del ámbito de la ciberseguridad, como por ejemplo la presencia de la mujer en el sector. La directora de la Cátedra Mujer y Tecnología de la Universidad de Málaga, Mª Carmen Aguayo, ha participado en este panel, lanzando un mensaje claro: hay que actuar «en el lugar por donde pasan todas las personas: el colegio». ¿Cómo? Borrando estereotipos, dando a conocer referentes femeninos y formando a niños y niñas en competencias digitales.

El ministro, en medio de la foto, con otros asistentes al encuentro.

Grande-Marlaska: «Uno de cada seis delitos se comete en el ciberespacio»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha indicado que en la actualidad, «uno de cada seis delitos en España se comete en el ciberespacio», por lo que la protección del espacio digital «es ya un objetivo prioritario de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

Fernando Grande-Marlaska ha inaugurado el Google Cybersecurity Summit, donde ha recordado que el Ministerio del Interior neutralizó en 2021 más de 10.000 ciberataques de diferente intensidad sobre servicios esenciales en España.

Además, ha advertido de que «circunstancias geopolíticas como las actuales, con una guerra, una invasión que se libra en las puertas de la Unión Europea, el riesgo de sufrir ataques online que pongan a prueba nuestra resiliencia democrática evidentemente ha aumentado».

En esta línea, Grande-Marlaska ha comentado que en la actualidad «lo que ocurre en el ciberespacio nos afecta tanto o más que lo que sucede en nuestro entorno físico». Ha destacado que en 2021 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tuvieron conocimiento de 305.477 ciberdelitos, el 15,6% del total de las infracciones penales cometidas el año pasado. En 2017, la cifra no llegaba a 6%.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El centro de Google en Málaga será punta de lanza para su estrategia global de ciberseguridad