Secciones
Servicios
Destacamos
Tres días después de que este periódico revelara el plan de Banco Santander para abrir un centro de desarrollo tecnológico en Málaga, un nuevo nombre se suma a la ya larga lista de empresas que apuestan por la ciudad para realizar inversiones relacionadas con ... tecnología e innovación. Se trata de GP Bullhound, una firma londinense que, como Santander, también pertenece al sector financiero, aunque no es un banco al uso, sino especializado en invertir en tecnología.
Puede que el nombre de GP Bullhound no le suene de nada, pero probablemente sí conozca las empresas en las que ha invertido; Wallapop, Spotify, Revolut, Glovo, Slack, Unity, Jobandtalent, Lingokids, Playtomic... Es una firma que sólo invierte en tecnología y no se le puede negar que lo hace bien: desde su creación en 2007, su estrategia de inversión ha generado una TIR (Tasa Interna de Retorno) neta del 38,8%. El penúltimo fondo que lanzó duplicó su valor en menos de tres años.
GP Bullhound quiere hacerlo todavía mejor y para eso pretende valerse de la tecnología. Por eso abrirá en septiembre un 'hub' que reunirá a 50 especialistas en desarrollo de 'software', 'data science' (ciencia del dato) 'research' (investigación) y diseño al servicio de todas las oficinas (12 tiene ahora) que tiene el banco a nivel mundial. Málaga es la ciudad elegida para albergar este «centro de excelencia tecnológica e innovación», como lo define la firma londinense. «Es una ciudad que se ha convertido en uno de los polos tecnológicos de mayor crecimiento del mundo», reconocen sus portavoces.
El banco ya ha firmado el contrato de alquiler de la que será su oficina malagueña. Está ubicada en pleno Centro Histórico, en el entorno de la calle Larios. Durante este verano, el inmueble va a ser sometido a obras de reforma para poder empezar a operar a principios de septiembre.
Las primeras incorporaciones de empleados se materializarán también en ese momento. «Ya tenemos en marcha la selección de personal. Buscamos 50 especialistas en 'software', 'data science', 'research' y diseño, tanto de Málaga como de otros países», explica Jaime Moreno, socio y 'chief strategy officer' de GP Bullhound, que concreta que en una primera fase el «Bullhub» –como ha sido bautizado por la compañía– alcance 35 empleados, para llegar a 50 a finales de 2024. «La idea es que a partir de ahora este tipo de perfiles representen un 20% de nuestra plantilla», indica Moreno. Algunos de estos profesionales serán de Málaga y Andalucía y otros vendrán de diferentes países europeos.
El Bullhub malagueño representa un proyecto piloto que, si sale bien, la firma exportará a otras regiones del mundo, como la costa oeste de Estados Unidos.
La idea es que los miembros del equipo de Málaga participen activamente en el día a día de GP Bullhound, respondiendo a las necesidades que planteen los analistas de la firma en cualquiera de sus oficinas. Llevar el análisis del dato a sus máximas posibilidades, desarrollar 'software' para uso propio o incluso de sus empresas participadas, afinar la investigación a la que somete a las 'startups' antes de invertir en ellas... La compañía busca conseguir así «un nuevo enfoque» de sus operaciones, totalmente diferencial, tanto en la rama de banca de inversión como en la de asesoría.
«En nuestros más de 20 años en ecosistema tecnológico hemos asesorado a algunos de los emprendedores más visionarios de todo el mundo, e invertido en empresas de éxito global como Spotify, Klarna, Patreon, Slack y Revolut, entre otras. Ahora, buscamos tener un efecto disruptivo en la industria tecnológica con nuestro Bullhub de Málaga. Este centro transformará profundamente la forma de operar de nuestra firma, ya que este equipo puntero aportará nuevas metodologías y una mentalidad completamente nueva a la forma de abordar las transacciones», explica Moreno.
La lista de empresas participadas por GP Bullhound impresiona. Wallapop, Glovo, Slack, Revolut, Unity... Dentro de poco, el mismo banco que ha invertido en todos estos 'unicornios' tendrá una sede física en Málaga. La pregunta es ¿servirá eso para que las 'startups' malagueñas tengan entren en su radar? «Yo creo que sí», apunta Jaime Moreno. «Si bien el perfil del centro es diferente y no va a estar centrado en localizar potenciales inversiones, nuestro modelo es muy descentralizado precisamente porque queremos estar cerca del emprendedor. Eso nos ha generado acceso a una serie de oportunidades que no habríamos tenido de estar solo en Londres. Esperamos que esas oportunidades surjan también de Málaga», explica el 'chief strategy officer'.
Moreno destaca que lo que ha atraído de Málaga a la compañía es «la abundancia de talento y la facilidad para atraer talento de otros lugares por la calidad de vida» y, como factor secundario, también el menor coste de implantación.
A día de hoy, ya hay una firma malagueña participada por GP Bullhound: Ravenpack , una 'fintech' con sede en Marbella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.