

Secciones
Servicios
Destacamos
lily farrant
Viernes, 27 de mayo 2022, 00:29
Empresarios y directivos británicos y malagueños se reunieron ayer en un foro de tecnología e innovación organizado por la Cámara de Comercio Británica en Málaga TechPark para buscar colaboraciones y sinergias en el sector tecnológico, y más concretamente en torno a la inteligencia artificial, con el objetivo de optimizar la relación comercial entre España y el Reino Unido.
La reunión se centró en cómo la inteligencia artificial (IA) puede crear conectividad industrial, desarrollando un «puente tecnológico» entre las dos naciones. Derek Langley, vicepresidente Regional de la Cámara, elogió la fuerte relación empresarial histórica entre España y el Reino Unido, y expresó su optimismo por el futuro. Felipe Romera, director general de Málaga TechPark, explicó que el parque, que ahora alberga a unas 630 empresas con 23.000 profesionales en activo, se está «convirtiendo cada vez más en un entorno empresarial internacional».
«Todo gira alrededor de la colaboración», coincidieron Langley y Ezequiel Navarro, CEO de la compañía Premo y presidente del Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), la potente iniciativa que reúne a las grandes compañías del sector tecnológico malagueño junto a empresas e instituciones.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, intervino de forma remota para alabar la labor de la Cámara de Comercio Británica y de Málaga TechPark. Mike Short, asesor científico jefe del Departamento de Comercio Internacional del Reino Unido, expuso la riqueza y la diversidad de la escena de la inteligencia artificial, con más de 1.300 'startups'. Según un estudio de la consultora Accenture, la IA aportará 654.000 millones de libras a la economía británica para 2035.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.