La idea, de tan lógica, parece obvia: si los programadores se han convertido en un bien escaso, que sean las empresas las que asuman la inversión de formar a nuevos profesionales (o recualificar a los que se han quedado atrás) para así poder cubrir vacantes. ... Este es el punto de partida de OpenBootcamp, la 'startup' nacida en a caballo entre Málaga y Valencia que le da la vuelta al modelo habitual de los campus de programación, que suelen cobrar a los alumnos entre 5.000 y 12.000 euros. Y es que sus cursos son 100% 'on line' y gratuitos para los alumnos, ya que su modelo de negocio se basa en cobrar a las empresas que contratan a sus estudiantes una vez terminan los itinerarios formativos.
Publicidad
Con esta fórmula rupturista y en menos de un año, OpenBootcamp ya ha superado los 40.000 alumnos registrados, por lo que presume de ser ya «la mayor comunidad educativa de desarrolladores en España». En los próximos meses, la empresa afronta varios hitos importantes: en cuestión de semanas cerrará una ronda de inversión de un millón de euros, después del verano prevé abrir una oficina física en Málaga y para final de año prevé rebasar los 100.000 alumnos y las 200 colocaciones gestionadas.
Detrás de OpenBootcamp hay tres emprendedores: Álex Torrentí, Alejandra Hervás y Jesús Ortega. Los dos primeros son valencianos y el tercero, malagueño. Hace sólo unos pocos meses dejó su cargo de director financiero en la tecnológica Ingenia (ahora Babel) para lanzarse de lleno a esta aventura. «Parte de mi trabajo era liderar equipos de I+D que desarrollan 'software' de uso interno. Como necesitábamos gente, empezamos a captar a recién titulados de FP y la Universidad y a formarles nosotros en las tecnologías que necesitábamos. A Álex le conocí porque su empresa se encargaba de dar esa formación. El germen de nuestro proyecto fue querer cerrar esa brecha laboral entre un sector que no encuentra profesionales cualificados y una mano de obra con déficit de empleabilidad», explica.
El CEO y cofundador, Álex Torrentí, explica: «Nacimos para ofrecer una herramienta social de cambio y mejora a través de una formación digital única en el mercado. En OpenBootcamp queremos fomentar el desarrollo de la formación tecnológica más demandada por las empresas y hacerlo accesible a cualquier ciudadano de manera gratuita con el objetivo de que, en un futuro, éste pueda participar activa y profesionalmente en nuestra sociedad digital, independientemente de sus condiciones socioeconómicas. En definitiva, una herramienta de cambio, mejora y esperanza para muchos, que buscan una conversión laboral o anhelan simplemente una oportunidad en este sector en auge».
Publicidad
En esta escuela, que es completamente 'on line' (aunque ofrece tutorías en remoto con profesores 'de verdad') cada usuario encuentra «el nivel que se adapta a sus necesidades, tanto los que empiezan en el mundo del desarrollo como los que ya cuentan con conocimientos avanzados y ahora necesitan una actualización para optar a mejores empleos», explica Ortega. Así, está disponible desde la ruta inicial 'Aprender a programar desde cero', así como formación en las tres especialidades de Front-End, Back-End y Full-Stack. La duración media de los cursos es entre 10 y 12 semanas.
Cuando una empresa acude a OpenBootcamp para reclutar desarrolladores para una serie de vacantes, ésta diseña un curso 'ad hoc' con las especificidades que requiera y, una vez terminado el mismo, se informa a la compañía sobre los alumnos con mejor rendimiento para que ésta les contrate si lo desea. «Lo atractivo para nuestros clientes es que la persona que contrata se va a poner a programar desde el primer día; no hay curva de aprendizaje», apunta el socio malagueño de OpenBootcamp, que cita a clientes como Servinform, Emergia, Grupo Dani García o Medac. «Tenemos dos perfiles de cliente: la gran consultora de 'software' y las 'startups' en fase de aceleración», apunta.
Publicidad
En su aportación al aprendizaje, tan valiosa como las tutorías resulta la comunidad de alumnos, según Ortega. «Es muy bonito ver en tiempo real cómo un chico de Vigo y otro de Argentina se ponen de acuerdo para programar juntos una noche, se van sumando otros y acaba formándose un grupo de 50 ó 100», explica.
El rápido avance de las tecnologías exige a los programadores estar en constante actualización y continua formación. Por eso OpenBootcamp no sólo se dirige a gente que quiera aprender a programar desde cero, sino sobre todo a profesionales que quieran mejorar su empleabilidad formándose en nuevos lenguajes. «Nuestros alumnos tendrán la posibilidad de poder seguir aprendiendo nuevas especialidades tecnológicas participando en nuevos y diferentes cursos que irán saliendo», apunta el cofundador de OpenBootcamp.
Publicidad
Jesús Ortega niega que los programadores mayores de determinada edad carezcan de futuro en el sector. «Es mentira. Te podría decir nombres de empresas que buscan específicamente programadores mayores de 35 años, ya que la promiscuidad laboral es mucho mayor entre los 25 y los 35. Si encuentras a una persona mayor de esa edad, tienes menos riesgo de que se vaya a la primera de cambio», razona. Y añade otra cualidad de los veteranos: tienen la cabeza «muy bien amueblada» y se adaptan con rapidez a las nuevas tecnologías. «Una de las primeras personas que encontró trabajo después de formarse con OpenBootcamp es Betty, una mujer de 52 años que estudió Ciencias de la Computación hace 30 años en La Habana. Ahora está trabajando en Madrid como desarrolladora para el Grupo Dani García», añade.
OpenBootcamp tiene a día de hoy 25 empleados que están localizados en su sede de Valencia. Para el cuarto trimestre del año, la 'startup' prevé la apertura de una oficina física en Málaga. En cuanto a su evolución financiera, en marzo hizo una pre-ronda de 300.000 euros entre amigos y conocidos y ahora está a punto de cerrar una ronda de un millón de euros con la que pretende financiar el crecimiento de los próximos 18 meses. «Estamos muy cerca del punto de equilibrio», asegura Jesús Ortega.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.