

Secciones
Servicios
Destacamos
Buscan emprendedores, no tanto 'startups'. Las ideas las ponen ellos; su objetivo es encontrar a equipos que combinen conocimiento técnico y experiencia emprendedora para cofundar ... empresas y brindarles el puesto de mando, aportándoles además la financiación: hasta un millón de euros por proyecto. Esta es la peculiar filosofía de Zubi Labs, un 'venture builder' o factoría de 'startups' que forma parte de Zubi Group, el emporio creado por Iker Marcaide, un emprendedor valenciano conocido por haber fundado Flywire, la primera 'startup' española que cotizó en Wall Street.
Hasta ahora, Zubi Group focalizaba su acción en Valencia, donde está el corazón de este conglomerado: un 'ecobarrio' llamado La Pinada diseñado en torno a un colegio de filosofía Montessori que ya está funcionando. Alrededor de este proyecto urbanístico (Zubi Cities) el grupo ha desarrollado sus otras patas de negocio, todas concebidas en torno al concepto del impacto positivo: Zubi Education, Zubi Capital (una gestora de capital riesgo que invierte en 'startups' que quieran mejorar el mundo) y Zubi Labs. El objetivo común de este conglomerado es «dar soluciones a retos sociales y medioambientales utilizando empresa e inversión como herramientas claves para construir un futuro mejor y más sostenible».
Zubi Group aterriza ahora en Málaga con la intención de captar talento emprendedor. Y lo hace no con la apertura de una oficina, sino de una manera más orgánica. Y es que la persona al frente de Zubi Labs, José Luis Martínez, está a punto de mudarse a la capital de la Costa del Sol. «Digamos que se han alineado los astros. Nos interesa mucho llegar a Málaga porque es un ecosistema en ebullición y para nosotros es vital estar cerca de donde se mueven los emprendedores. Yo a nivel personal estaba en un proceso de cambio de ciudad y, entre las opciones que había, me decidí por Málaga», explica Martínez.
En su objetivo de peinar la provincia en busca de talento emprendedor, Zubi Group se ha aliado con la asociación Málaga Tech. Entre ambas impulsan el Hub de Impacto de Málaga Tech, un «club de emprendedores interesados en proyectos con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente», según lo define Juan Antonio Tejada, uno de los fundadores de dicha asociación. Este 'hub' celebrará su primera reunión el próximo 14 de junio en la Terraza Catedral.
Zubi Labs busca preferentemente equipos formados por dos personas, una con perfil técnico (en función del proyecto) y otra con experiencia emprendedora. Les brinda una idea de negocio y los pone al volante. «Les damos dos meses para validar la idea; constituimos la empresa y hacemos una primera inversión de 300.000 euros. En un plazo aproximado de 36 meses invertimos otros 700.000 euros. En ese momento se suelen unir algunos 'business angeles' que trabajan con nosotros», explica Martínez, que aporta un matiz importante: el equipo fundador se queda con la mayoría accionarial.
¿Cuesta encontrar emprendedores dispuestos a desarrollar una idea que no han parido ellos? «Esta fórmula no es para todo el mundo, pero tiene ventajas evidentes: el lanzamiento es más rápido, se asegura la financiación y los fundadores mantienen el control del proyecto», explica Martínez, quien además destaca las sinergias que se crean dentro del grupo. Hasta ahora Zubi Labs ha constituido tres 'startups': Cocircular, centrada en la gestión de residuos; Woodea, que se define como una «constructora digital nativa en madera»; y Woltea, de instalaciones de aerotermia. Además, hay otros cinco proyectos en proceso de incubación. La firma también está abierta a involucrarse en proyectos ya iniciados, siempre que cuadren en la filosofía de impacto positivo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.