

Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado del libro electrónico sigue creciendo, aunque a un ritmo mucho más lento del previsto. A finales de 2017 alcanzó una cuota de mercado en España del 4,5 por ciento, con un crecimiento en las ventas en ese año del 14 por ciento, según el último informe de Libranda, distribuidora de grandes grupos editoriales. Según un informe de BBVA, el e-book es preferido por las mujeres (57%) más que por los hombres (42%). El mayor porcentaje de usuarios del libro electrónico se sitúa en la franja de 25 a 54 años (46%) y de 14 a 34 años (35%). En cuanto a nivel de estudios, son mayoría con estudios secundarios (60%) seguidos de los universitarios (29%).
En cuanto al dispositivo preferido para leer un libro electrónico, el ordenador es el mayoritario (49% de los usuarios), seguido de la tableta (32%) y el móvil (20%). Y el libro electrónico es usado en un 9% de los casos. Hay que tener en cuenta que esta tabla admite respuestas múltiples (se puede leer en el ordenador y el teléfono, por ejemplo), por lo que el porcentaje final supera el 100.
El acceso al libro electrónico es fundamentalmente mediante descargas gratuitas (64%) o bien mediante intercambio con amigos y familiares (47%). Las descargas mediante pago se quedan en un 29%. También, como en el caso anterior, se admiten respuestas múltiples.
Siendo la descarga gratuita el principal medio para obtener un libro electrónico, ¿a qué páginas podemos acudir? Estas son algunas de las más relevantes.
Gutenberg cuenta con más de 50.000 títulos en distintos idiomas, incluido el español, y en diferentes formatos, para que puedan ser leídos en cualquier dispositivo. Además, no es necesario registrarse para descargarlos. Está especialmente indicado si se busca literatura clásica.
Kindle es el lector de libros electrónicos que comercializa Amazon. Por tanto, la mayoría de los títulos que ofrece son de pago. No obstante, cuenta también con otros gratuitos. Para obtenerlos, es necesario estar registrados en Amazon. Una vez descargados se pueden leer tanto en un Kindle como en cualquier otro dispositivo desde la plataforma Kindle Cloud Reader. La web Hundred Zeros actualiza y recopila a diario todos los libros que pasan a ser gratuitos en Amazon.
Google también cuenta con un importante catálogo de libros, la mayoría de pago pero también los hay gratuitos, que se pueden leer en línea o bien descargarlos desde Google Play. Es necesario tener cuenta el Google.
Se considera que un libro es de dominio público cuando ha sido escrito y creado sin ningún tipo de licencia o escrito bajo licencias de dominio público. También se incluyen los libros que nunca han estado bajo derechos de autor o los libros en los que los derechos de autor han expirado. En el caso de España, los derechos de explotación de una obra subsisten 70 años después de la muerte del autor y se computan desde el 1 de enero del año siguiente al de la muerte o declaración de su fallecimiento. No obstante, el plazo es de 80 años para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987. Una vez transcurrido el citado plazo, las obras pasan a dominio público. La Biblioteca Nacional tiene una sección dedicada a los autores en dominio público, con acceso a las obras que se encuentran digitalizadas.
Se trata de una biblioteca que cuenta con más de nueve mil libros de dominio público que se pueden leer en el teléfono, tableta o ebook. No es necesario registrarse para poder descargar los libros. Desde Google Play se puede descargar la aplicación.
Se presenta como 'la biblioteca libre que todos pueden editar'. Informa que cuenta con 112.782 títulos en español. Contiene tanto libros publicados y documentos históricos, así como trabajos de fuentes notables y otros trabajos con referencias. Se pueden leer en línea, descargarse en formato PDF o ir a la fuente original.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes reúne obras hispánicas en internet. Tiene como objetivo principal la difusión de la cultura hispánica. Fue creada en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante y con el patrocinio del Banco Santander y la Fundación Marcelino Botín.
La Consejería y el Ministerio de Cultura colaboran con este proyecto de difusión del libro electrónico. eBiblio Andalucía es un servicio de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía que hace posible la lectura de libros electrónicos a través de internet. eBiblio pone a disposición de los ciudadanos una plataforma tecnológica que le permite acceder al catálogo y tomar en préstamo las principales novedades editoriales en formato digital para poderlas leer en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos.
Puede hacer uso de eBiblio Andalucía cualquier persona que disponga de la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía (RBPA). Si no dispone de tarjeta de usuario, puede solicitarla vía web en esta dirección. En este enlace podrá tramitar la solicitud mediante certificado digital de forma telemática o, sin certificado digital, cumplimentando un formulario que podrá entregar personalmente en cualquiera de las bibliotecas de la red. eBiblio Andalucía ofrece a los ciudadanos una colección de obras de todo tipo (tanto novedades editoriales como clásicos, obras de interés general y de autores andaluces) y de diferentes temáticas para público adulto, infantil y juvenil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.