La inventiva y el ingenio humano son la materia prima más importante para que una sociedad avance y para garantizar un futuro próspero. Sin ellos no sería posible una transferencia eficiente y sostenible del conocimiento científico y tecnológico hacia la economía. Y esta transferencia se convierte en la espina dorsal de un sistema de innovación como el que se ha construido en la ciudad de Málaga en los últimos años. Cambios representan oportunidades y elegir bien y de manera estrategia los campos de investigación abre la puerta a generar valor añadido. Con este espíritu se ha fraguado la Fundación Instituto Ricardo Valle, (Innova IRV), un conglomerado de instituciones públicas y empresas privadas que está llamado a revolucionar la transformación digital durante la próxima década. Este viernes ha tenido lugar la presentación de este proyecto en el edificio de The Green Lemon, en el Málaga TechPark. Un acto que ha congregado a los representantes políticos, académicos y empresariales de Málaga y de otras provincias andaluzas, y que ha estado encabezado por el consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de Innova IRV, Ezequiel Navarro, el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, el director de Málaga TechPark, Felipe Romera, y el presidente de Ametic, Pedro Mier.
Publicidad
¿Cómo plasmar la aspiración de crear una organización que sea capaz de detectar y focalizar el trabajo en el desarrollo de tecnologías relevantes para el futuro y que tengan su implantación en el tejido productivo y que sirva para crear puestos de trabajo? Es una de las preguntas que quieren contestar los cinco fundadores de esta iniciativa público privada: Ayuntamiento de Málaga, Junta de Andalucía, Mayoral, Myramar y la Fundación Sando.
Para dar consistencia al proyecto, el trabajo entre bambalinas de los últimos meses, en el que ha estado muy activo el alcalde de la capital, se ha logrado formar un patronato que incluye a una veintena de empresas tecnológicas que operan en Málaga. Entre ellas, Accenture, Dekra, Google, Aertec, Premo, Aeroum, Tupl, Tinamica, Simon, Top Digital y Famadesa. Endesa, la patronal tecnológica Ametic, Esesa, Bic Euronova y Unicaja Banco participan asimismo en Innova IRV, al igual que Unicaja Banco. La idea inicial de este proyecto, ha precisado De la Torre a SUR, se remonta al verano de 2020.
«El Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y las empresas que se han adherido queremos que esto sea un centro de referencia a nivel nacional e internacional para el desarrollo de las tecnologías que más están creciendo y que más demanda el mercado, como son la red 5G, la inteligencia artificial o la cibersegurdidad», ha terciado el consejero del Gobierno andaluz durante la presentación del Innova IRV, que nace como una fundación que tendrá su sede en el Málaga TechPark, y que espera sumar más adhesiones de empresas en un futuro. Velasco, en este sentido, también ha destacado el potencial económico de la provincia de Málaga, a la que ha situado en «dinamismo» justo por detrás de Madrid y Barcelona.
Como cualquier iniciativa que arranca su andadura, el Innova IRV también se ha marcado una hoja de ruta salpicada de objetivos a cumplir. El plazo que se ha fijado para ello es a diez años vista y entre ellos destacan la creación de 3.000 empleos entre directos e indirectos en el sector, además de ayudar a la creación de unas 100 empresas de base tecnológica. También se pretende atraer una inversión procedente de fondos público privados de 1.500 millones de euros y aumentar la inversión privada en i+D+I de otros 1.000 millones de euros.
Publicidad
De la Torre, durante su intervención, ha destacado que el Innova IRV nace porque antes se ha logrado «crear un ecosistema tecnológico potente en Málaga», que ahora sumaría otro elemento de peso. El alcalde también hecho énfasis en la proyección del instituto, que será «nacional e internacional». «Tengo claro que el Innova IRV nos va a llevar al éxito», ha concluido.
Hablar de transferencia de conocimientos del mundo teórico a las empresas también otorga un papel fundamental a las universidades. La de Málaga, junto a las de Granada y Sevilla, tendrán uno protagonista en el Innova IRV. El rector de la UMA, José Ángel Narváez, ha resaltado que el día de hoy quedará marcado por la «creación de una red importante para crear valor añadido para la comunidad autónoma». «Una red donde vamos a poder trabajar de una manera diferente como lo hemos hecho hasta ahora. Este instituto nos va a servir a las universidades para ordenar nuestro trabajo y poder crear mayor valor entre las universidades», ha resaltado.
Publicidad
Ricardo Valle, el nombre elegido para la fundación, ha estado muy presente durante la presentación, con continuos parabienes hacia su figura. Ricardo Valle fue un ingeniero en telecomunicación malagueño, experto en electromagnetismo que se formó en Madrid y fundó la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de Barcelona.
Entre los asistentes a este acto de inauguración también ha estado, entre otros, el responsable de ciberseguridad de Google, Bernardo Quintero, y el director de Dekra en Málaga, Alejandro Torrecilla.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.