![El congreso UAD360 reunirá a 300 profesionales de la ciberseguridad en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/05/24/uad-Rhj3K9LMv2GBuKKQc55UnpK-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![El congreso UAD360 reunirá a 300 profesionales de la ciberseguridad en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/05/24/uad-Rhj3K9LMv2GBuKKQc55UnpK-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los próximos días 16 y 17 de junio, el congreso UAD360 espera reunir en Málaga a más de 300 profesionales de la ciberseguridad con un cartel de ponentes que incluyen desde expertos militares en criptología, como el teniente coronel Pablo López, del Centro Criptológico Nacional ( ... CCN), hasta referentes del ecosistema 'ciber' como Bernardo Quintero o Sergio de los Santos.
Será la tercera edición de este congreso, organizado por la empresa decana de la seguridad informática en Málaga, Hispasec. Cuenta además con la colaboración de la Universidad de Málaga (UMA) y con el apoyo de firmas tecnológicas como Koodous, Fortris, Cajamar, Freepik Company, XM Cyber y Eset. Las entradas están a la venta en la página web del evento.
Entre los temas que se tratarán los días 16 y 17 de junio en UAD360 figuran la criptología militar (con el citado representante del CCN), las vulnerabilidades en los aviones, materia de la que se ocupará el investigador Pedro Candell; o la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad, con Enrique Rando, de la Agencia Digital de Andalucía. También participan 'pentesters' como Raquel Gálvez, de Hispasec; José Luis Sánchez, de Blackberry, y Damián Ruiz, CISO de Singular Bank.
«Llegamos ya a la tercera edición de UAD360, así que creo que ya podemos decir que somos un congreso veterano y cita obligada en el sector. Lo hacemos aumentando otra vez el número de ponentes, todos de gran nivel. Y es una buena señal que algunos quieran repetir, como Bernardo Quintero y Sergio de los Santos, que ya estuvieron en la primera edición», comenta Fernando Ramírez, CEO de Hispasec.
La escasa presencia de mujeres entre los ponentes del congreso UAD360 (sólo hay una participante femenina entre los 13 conferenciantes que, además, no sale en el cartel anunciador) ha provocado críticas contra el congreso en redes sociales. Fernando Ramírez considera «injustos» estos ataques. «En la primera edición de UAD360 nos trajimos a Soledad Antelada de EE UU. En la segunda pusimos el foco sobre la presencia de la mujer en el sector de la ciberseguridad, con una mesa de debate que protagonizó el cierre del congreso. Y en esta edición, contrariamente a lo que se ha dicho, habrá una mujer entre los ponentes, que, de hecho, es de Hispasec; lo que ocurre es que no quería salir en el cartel», explica Fernando Ramírez, que recuerda que este sector «es como es, está muy masculinizado» y añade que cuando la organización lanzó la 'call for papers' (la llamada para recibir propuestas de ponencias) sólo recibió una respuesta femenina. «¿Que podíamos haberlo hecho mejor? Por supuesto. A raíz de todo el revuelo que se ha formado hemos reflexionado para mejorar cara al futuro. Pero sigo pensando que donde hay que trabajar para cambiar las cosas es desde abajo, desde la escuela», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.