Secciones
Servicios
Destacamos
Por si alguien no estaba convencido de que Málaga se ha convertido en un potente polo de ciberseguridad, el director del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), Javier Candau, ha dado otra razón más para creerlo en la inauguración de las Jornadas STIC, consideradas el evento ... de ciberseguridad más importante del país. Allí ha anunciado que una idea nacida en Málaga, la de crear un ciberescudo andaluz, ha sido 'comprada' por el CCN para extenderla a nivel nacional, con el fin de que todas las redes dependientes de administraciones públicas cuenten con una capa de filtrado que rechace automáticamente la conexión a dominios de Internet maliciosos.
El escudo digital andaluz ya no es sólo una idea, sino un proyecto piloto: se llama Alba y está impulsado por la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación (Innova IRV), junto a la Universidad de Málaga y la Agencia Digital de Andalucía (ADA), que será su primer usuario. Lo que persigue es la creación de un servicio DNS de acceso público con filtrado para cualquier sistema con acceso a Internet. «Se trata de un servicio que bloquea conexiones a contenidos maliciosos (estafas, 'phishing' o 'malware' entre otros) y que protege a todo tipo de dispositivos conectados a Internet (ordenadores, móviles, redes corporativas y domésticas)», explican desde Innova IRV.
Una vez se implante y se pruebe su eficacia en Andalucía, ese ciberescudo será también adoptado por el CCN para cumplir el mismo objetivo a nivel nacional. «La Agencia Digital de Andalucía nos va a proporcionar ese tráfico necesario para poder aprender en este piloto. ¿Qué queremos con este DNS de la administración? Hacer una primera capa de protección y además detectar organismos infectados cuando incorporemos inteligencia de mando y control», ha explicado Candau, que ha destacado el papel «del polo de Málaga, el Instituto Ricardo Valle y la Escuela de Ingeniería Informática, que son los impulsores de este proyecto».
El origen de esta colaboración entre Andalucía y el CCN está en el Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, que se celebró en marzo de este año. Allí fue donde anunció por primera vez el proyecto del ciberescudo andaluz el director de la ADA, Raúl Jiménez, y también habló del mismo Bernardo Quintero, que ha sido uno de sus principales ideólogos y preside el área de ciberseguridad de la Fundación IRV. El director del Centro Criptológico Nacional estaba allí y le gustó tanto la iniciativa que acabó planteando exportarla a nivel nacional.
¿Cómo funcionará este ciberescudo? Se basa en los sistemas de nombres de dominio o DNS, que son algo así como el listín de teléfonos de Internet. Las personas acceden a la información en línea a través de nombres de dominio, como Sur.es. Los navegadores web interactúan mediante direcciones de Protocolo de Internet (IP). El DNS traduce los nombres de dominio a direcciones IP para que los navegadores puedan cargar los recursos de Internet. Cada dispositivo conectado a Internet tiene una dirección IP única que otros equipos pueden usar para encontrarlo. Los servidores DNS suprimen la necesidad de que los usuarios memoricen direcciones IP. En ese DNS se puede incorporar una capa de filtrado que impida que los sistemas que lo usen puedan visitar direcciones maliciosas. Y esto (que ya se ofrece como solución comercial, pero no a nivel administración) es lo que está desarrollando el proyecto piloto malagueño, con la Agencia Digital de Andalucía como primer usuario.
El objetivo final del Centro Criptológico Nacional es montar una infraestructura DNS por toda España a la que puedan apuntar en un principio las redes dominadas por la Administración para que sus usuarios no entren en contacto con dominios maliciosos. En una fase más avanzada, cualquier internauta podría ponerse bajo la protección de ese ciberescudo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.