Borrar
Edificio donde se ubicará el Centro de Ciberseguridad de Andalucía. MIGUE FERNÁNDEZ
El Centro de Ciberseguridad de Andalucía abrirá en tres meses en el Palmeral de las Sorpresas
Málaga Tecnológica

El Centro de Ciberseguridad de Andalucía abrirá en tres meses en el Palmeral de las Sorpresas

En la planta de arriba estará el centro de operaciones que defenderá de ataques a la Junta y otras instituciones y la de abajo será una zona de innovación abierta para cooperar con 'startups' y empresas del ecosistema 'ciber'

Nuria Triguero

MÁLAGA

Jueves, 6 de octubre 2022, 00:38

La semana que viene, la Junta tiene previsto licitar el contrato de equipamiento del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, que establece un plazo máximo de tres meses para equipar el edificio del Palmeral de las Sorpresas donde va a ubicarse, con un presupuesto de 434.000 euros más IVA. El objetivo es que el cuartel general de la lucha andaluza contra el cibercrimen empiece a operar desde esta ubicación emblemática en diciembre o enero. Se adelantará así a su esperadísimo vecino, Google, que tiene previsto inaugurar su centro de excelencia en ciberseguridad en el paseo de la Farola en el segundo semestre de 2023.

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, destaca: «Es empeño de este gobierno potenciar e invertir en la industria de la ciberseguridad en Andalucía, y para ello el Centro de Ciberseguridad de Andalucía en Málaga situará a nuestra comunidad como referente europeo en esta materia».

El Centro de Ciberseguridad de Andalucía arrancará con importantes novedades respecto al anuncio inicial. Para empezar, ocupará las dos plantas del edificio en lugar de compartirlo con la Agencia Digital de Andalucía. En la planta de arriba se ubicará la sala de operaciones -lo que se conoce como SOC, 'security operation center'-, desde donde los especialistas en detección de amenazas mantendrán una vigilancia permanente de toda la infraestructura digital no sólo de la Junta, sino de otras instituciones públicas que se acojan a la protección de este ciber-escudo autonómico. Es aquí donde se concentrará la mayor parte del personal: de los 34 puestos de trabajo que va albergar el edificio, una veintena corresponderá al SOC. Y es que entre los objetivos estratégicos de este centro de ciberseguridad está «extender la capacidad de protección al conjunto de entidades del sector público de la región, no sólo a las que dependan de la Junta, sino a ayuntamientos, diputaciones o universidades». 

Los profesionales de este centro trabajarán en estrecha colaboración con las fuerzas del orden; tanto es así que está previsto que un equipo de cuatro agentes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía trabaje físicamente en el edificio, enfocándose sobre todo en delitos cibernéticos relacionados con menores (una de las funciones que tiene asignada la Policía Autonómica es la detección e investigación de menores en riesgo o desprotección).

Recreación del interior del centro proporcionada por la Junta.

Innovación abierta y 'startups'

Pero la gran novedad que incorporará este centro estará en su planta de abajo, que es la que se ha ganado al diseño original, pues ahí en principio se pensó que se ubicaría la Agencia Digital de Andalucía. En este espacio a pie de calle, el Centro de Ciberseguridad de Andalucía se abrirá a la sociedad y, particularmente, a la cooperación con empresas del potente ecosistema 'ciber' malagueño. «Queremos ser un punto de encuentro y colaboración con la industria y los emprendedores del sector de la ciberseguridad», anuncia el director de la Agencia Digital de Andalucía, Raúl Jiménez. En este punto es donde cobra todo el sentido la ubicación elegida, tanto por su carácter céntrico como por su cercanía al centro que está construyendo Google. El centro apostará por la innovación abierta en estrecha colaboración con 'startups' y con empresas consolidadas del sector y pretende convertirse en agente dinamizador del emprendimiento en el sector de la ciberseguridad.

La formación será otra pata estratégica de la Estrategia de Ciberseguridad de Andalucía y contará con una sala reservada al efecto en este centro, tanto para cursos dirigidos a los propios trabajadores autonómicos como a colectivos de la sociedad andaluza, desde niños y jóvenes hasta pymes o profesionales de diferentes sectores.

Un equipo público-privado

El centro, como se ha dicho, abrirá sus puertas en tres meses pero no funcionará al 100% hasta noviembre de 2023. ¿Por qué? Porque esa es la fecha en la que vence el contrato del servicio de detección de amenazas y ciberseguridad de la Junta de Andalucía, que hasta ahora se ha prestado desde Sevilla. «Cuando se licite el nuevo contrato, se especificará que se prestará el servicio desde Málaga», explica Jiménez. Así pues, los profesionales que estarán a cargo del SOC no se incorporarán hasta que se adjudique ese nuevo contrato a finales del año que viene.

El Centro de Ciberseguridad de Andalucía no tendrá, al menos en principio, personal propio en plantilla, a excepción de un jefe de servicio que estará al frente del mismo (y para el cual se ha creado ya una plaza). Para formar su equipo, la Junta va a crear una decena de plazas a través de la empresa pública Sandetel. Este personal laboral convivirá con los trabajadores de la concesión que gestione el SOC. El edificio del Palmeral tiene 620 metros cuadrados útiles y está pensado para albergar 34 puestos de trabajo.

El Centro de Ciberseguridad de Andalucía contará con una inversión de 60 millones de euros para los próximos tres años y tendrá la responsabilidad de definir y poner en marcha la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, que próximamente será aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta.

Entre los objetivos estratégicos del centro estará «extender la capacidad de protección al conjunto de entidades del sector público de la región, no sólo a las que dependan de la Junta, sino a ayuntamientos, diputaciones o universidades». También se propone «mejorar las competencias digitales de la ciudadanía y preparar a los futuros profesionales del sector de la ciberseguridad»; «contribuir al desarrollo económico de nuestra región, a que se creen grandes y pequeñas empresas y se fortalezca el sector de la ciberseguridad», «reforzar las capacidades de prevención, detección y respuesta a incidentes en la Junta a través de servicios avanzados de ciberseguridad» y «poner en marcha un paquete de actuaciones orientadas a mejorar el nivel de ciberseguridad de las empresas andaluzas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Centro de Ciberseguridad de Andalucía abrirá en tres meses en el Palmeral de las Sorpresas