Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que quien lo prueba, se engancha. Participar en un CTF (Capture The Flag, que en español se diría «Captura La Bandera») pone a prueba no sólo las habilidades y conocimientos puramente técnicos de ciberseguridad, sino también la competitividad, la rapidez mental, la ... capacidad de trabajar bajo presión, el pensamiento lateral y, en el caso de las competiciones grupales, también el trabajo en equipo. Estas competiciones de 'hackers' se han vuelto muy populares en el mundo de la ciberseguridad. En Estados Unidos mueven mucho dinero: la conferencia de seguridad informática DEFCON de 2018 pagó 1 millón de euros al equipo ganador de su CTF. Y no hay que irse tan lejos para optar a premios jugosos: en España, el Banco Santanderorganizó un concurso de este tipo con premios de hasta 15.000 euros.
¿Por qué un banco se gasta dinero en organizar un CTF? Porque estas competiciones se han convertido en una eficaz vía de reclutamiento de personal en un sector donde faltan profesionales y el talento es difícil de evaluar por los métodos tradicionales, ya que abundan los perfiles autodidactas. Precisamente con este propósito, la empresa tecnológica Dekra ha organizado desde su oficina de Málaga un Capture The Flag que supera ya los 90 participantes inscritos y se celebrará este fin de semana de forma virtual.
Los premios oficiales de esta competición son en especie: el primer clasificado de perfil 'junior' se llevará un ordenador portátil valorado en 1.000 euros, el segundo una 'tablet' de 600 euros y el tercero, un móvil de 400 euros. Además, el primer clasificado no 'junior' se llevará también un portátil. «Adicionalmente Dekra podrá ofertar oportunidades laborales a cualquier participante en el CTF«, especifican las bases del concurso. Es decir, que ganar no garantiza un puesto de trabajo, pero la empresa estará fijándose atentamente en el desempeño de los participantes para detectar posibles candidatos.
Según explican desde Dekra, esta iniciativa busca poner a prueba la creatividad a la hora de afrontar retos técnicos en el ámbito de la ciberseguridad y proponer soluciones innovadoras a los mismos, además de desafíos reales planteados por la compañía en áreas como la seguridad IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas) e ingeniería inversa, entre otros. De esta forma, los participantes tendrán la oportunidad de ganar experiencia y acercarse al mundo laboral, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante sus estudios.
Fernando E. Hardasmal, vicepresidente ejecutivo de Dekra SE, comenta: «Con la puesta en marcha de esta iniciativa, Dekra muestra su firme compromiso con la formación en el ámbito de la ciberseguridad, con la finalidad de identificar a jóvenes con talento.» «El mayor atractivo de este desafío es que permite mostrar la capacidad de cada participante de resolver problemas reales en un entorno competitivo», añade.
Daniel Púa, uno de los organizadores de este CTF, es 'pentester' en el equipo de ciberseguridad de Dekra en Málaga, que actualmente cuenta con diez personas y va a seguir creciendo en los próximos meses. Él precisamente fue fichado porque uno de los responsables de la división le había seguido la pista en varias competiciones 'hacker'. Púa, de 25 años, forma parte de la selección española de CTF, que compite en el Campeonato de Europa. «Esta es una manera ideal de encontrar a los perfiles que buscamos en Dekra: gente 'junior' que tenga pasión por la ciberseguridad. Da igual que haya seguido algún tipo de formación específica o que se haya formado por su cuenta, o que hayan trabajado antes o no», explica.
El CTF de Dekra se desarrollará durante 48 horas: empezará el 27 de noviembre a las 10:00 PM y finalizará a la misma hora del 29. Las inscripciones están abiertas a través de esta web.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.