Qué hacer si tu navegador te dice que vas a entrar en una página web no segura

Recomendaciones de ciberseguridad para distinguir los sitios fraudulentos y cómo evitar ataques maliciosos en Internet

Isabel Méndez

Málaga

Sábado, 23 de septiembre 2023, 20:25

Internet se ha convertido en una herramienta (casi) imprescindible para nuestro día a día: ayuda a resolver todo tipo de dudas, recoge las distintas noticias que se suceden, redes sociales... Tal es el uso que hacemos de esta tecnología que debemos una especial atención a ... las páginas que visitamos para evitar sorpresas inesperadas, como por ejemplo cuando nuestro navegador nos alerta de que estamos intentando acceder a un sitio web no seguro. ¿Qué significa esto, qué hay que hacer?

Publicidad

También es habitual encontrar mientras navegamos en Internet encontrarnos con el aviso 'la conexión no es privada'. Esta advertencia puede ser un indicativo para estar alerta, pero no necesariamente significa que estemos ante una web maliciosa. De hecho, según explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), esto supone que no se ha establecido una conexión segura mediante un certificado SSL/TLS válido. Estos certificados son fundamentales para poder cifrar la comunicación entre tu navegador y el sitio web, es decir, son como un candado digital que garantiza que tus datos viajen de manera segura por la Red. Esto es importante porque cuando visitas un sitio web, tu navegador y ese sitio web están intercambiando información, como contraseñas, datos personales y números de tarjeta de crédito, por poner algún ejemplo.

Entonces, cuando ves el mensaje «la conexión no es privada», es una advertencia de tu navegador para que tengas cuidado porque la información que envías al sitio web podría no estar protegida.

¿Por qué aparece este mensaje?

Cuando navegas por Internet, puedes encontrarte con este mensaje incluso en páginas conocidas y que son fiables. Esta advertencia puede deberse a varias razones, principalmente porque el sitio web tenga problemas con su certificado de seguridad causado, por ejemplo por un certificado vencido, no válido o configurado incorrectamente o incluso por un ertificado emitido o generado por una Autoridad de Certificación (AC) no reconocida por el navegador, como puede ser una AC propia, que puede ser legítima (ej. generados por alguna entidad pública estatal para una web de la administración pública) o fraudulenta (ej. creado por un ciberdelincuente para sitios webs maliciosos).

Por todo esto, aparece en nuestro navegador este mensaje cuando tratamos de visitar páginas gubernamentales legítimas, aunque también puede ocurrir al acceder a alguna página fraudulenta. Entonces, ¿cómo puedo comprobar si el sitio web es seguro? ¿Cuándo debemos omitir este mensaje o tenerlo en consideración?

Recomendaciones

Para comprobar la fiabilidad de una web hay que empezar por el principio: la diferencia entre usar «http» en lugar de «https». El uso de lo primero no supone automáticamente que sea maliciosa ni tampoco una web que empiece por «https» no implica necesariamente que sea segura un ciberdelincuente puede usar un certificado para su página fraudulenta para dotarla de mayor credibilidad de cara a los usuarios menos experimentados o confiados. Sin embargo, hay algunas señales a tener en cuente para evitar confusiones, según apuntan desde el INCIBE:

Publicidad

-Examina la URL completa: Asegúrate de que la dirección web sea coherente con el sitio legítimo que esperas visitar. Los sitios web falsos a menudo tienen URL que parecen similares a las oficiales, pero con pequeñas diferencias, por ejemplo, reemplazando alguna palabra o carácter de la misma.

-Precaución con los enlaces no solicitados: Si recibes un enlace por correo electrónico, mensaje de texto o en redes sociales de una fuente desconocida o inesperada, sé cauteloso al hacer clic en él. Las campañas de ingeniería social normalmente utilizan enlaces para redirigir a usuarios a sitios falsos.

Publicidad

- Confirma la legitimidad desde fuentes confiables: Si tienes dudas sobre la autenticidad de un sitio web, busca información adicional desde fuentes confiables. Puedes buscar el sitio web de la empresa o entidad por separado en un motor de búsqueda confiable o verificar su autenticidad a través de canales oficiales de comunicación: teléfono, oficinas, etc.

. Utiliza herramientas de análisis de URL: Con estas herramientas, puedes analizar la página web para que te indiquen si se trata de sitio confiable o potencialmente malicioso.

Una vez hechas todas estas comprobaciones, sólo cuando estamos seguros de que es la web oficial haremos clic en la opción subrayada del mensaje mostrado por el navegador «Acceder a URL (sitio no seguro)». De esta forma le diremos al navegador que asumimos el riesgo y que queremos seguir navegando en esta web. En caso de dudas, mejor no continuar la navegación por dicha web.

Publicidad

Consejos para mantener la seguridad al navegar

Además de todas las recomendaciones anteriores, desde el INCIBE apuntan otras recomendaciones para estar protegido mientras se navega por Internet.

- Mantén el software de tus dispositivos actualizado. Asegúrate de que tu sistema operativo, navegadores y programas instalados estén siempre actualizados a la última versión. Estas suelen incluir correcciones de seguridad importantes que protegen tus dispositivos.

- Utiliza un programa antivirus. Instala y mantén actualizado un programa antivirus confiable en tu dispositivo. Esto te ayudará a detectar y prevenir posibles amenazas que puedan afectar a tus dispositivos y a la información que contienen.

Publicidad

- Sé cuidadoso en redes públicas. Evita realizar transacciones financieras o compartir información confidencial mientras estás conectado a redes públicas o abiertas. Si es necesario, utiliza una VPN para proteger tu conexión o utiliza los datos de tu teléfono móvil.

- No te quedes obsoleto en ciberseguridad. Mantente informado sobre las últimas amenazas y las buenas prácticas de seguridad, estableciendo una configuración óptima de tus dispositivos y privacidad online.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad