Borrar
El primer paso para que el usuario normal interactuara con una interfaz similar fue Kinect, en XBOX
Seis inventos tecnológicos inspirados en películas de ciencia ficción

Seis inventos tecnológicos inspirados en películas de ciencia ficción

El cine ha sido una gran fuente de ideas a la hora de crear nuevos inventos que ahora usamos de manera normalizada

Leandro Pavón

Domingo, 29 de enero 2017, 00:03

Las películas de ciencia ficción, además de ser un entretenimiento más que válido, ha sido un caldo de cultivo para que la tecnología se fijase en ellas y buscara en este tipo de cine la inspiración para sus avances. Cuando el espectador ve una película futurista, puede estar presenciando inventos que en los próximos años vean la luz. En algunos casos son detalles que pasan desapercibidos, pero en otros son aparatos que tienen importancia en la trama de la película. Aquí os dejamos con algunos inventos que son, literalmente, de película.

Google Glasses Terminator (1984)

Pese a que hay varias películas en que los protagonistas tienen su visión robotizada, como en 'Robocop', el uso que se hace de las Google Glasses sólo puede recordar a la visión en primera persona que tenía Arnold Schwarzenegger en 'Terminator'. El T-800 llegado del futuro para matar a Sarah Connor (y posteriormente salvarla en la segunda parte) podía reconocer a las personas a través de la aplicación instalada en su visión y obtener cualquier tipo de información de los objetos con los que se encontraba. El aparato creado por Google pone usa toda la información del buscador en lo que el usuario va viendo por la calle, por lo que su base es muy parecida. Otra referencia del aparato inventado por Google es el dispositivo de los Guerreros del Espacio de 'Bola de Dragón tenían en su ojo, que con solo mirar al luchador, podía calcular su coeficiente de poder. Pero sólo llegaba hasta los 9.000 puntos.

Impresoras 3D Star Trek (1966)

La evolución de las impresoras 3D ha llevado a que desde hace pocos años se haya conseguido utilizar estos aparatos para crear comidas y alimentos. Lo que muchos no recuerdan es que este innovador avance tecnológico ya lo adelantaron los tripulantes de la Enterprise, la nave en la que viajaban los protagonistas de 'Star Trek', en 1966. Hace medio siglo esta serie espacial ya utilizaba un aparato llamado 'replicador', con el que los viajantes sintetizaban agua, comida y otros elementos comestibles. Pese a que estas impresoras en la vida real se han dedicado más al mundo de la industria y la mecánica, los investigadores siguen centrados en intentar avanzar más en el campo de la medicina y de la alimentación, con lo que podrían ayudar a solventar situaciones difíciles en países del tercer mundo.

Tablets 2001, Una odisea en el espacio (1968)

En una década en la que todavía un ordenador podía ser del tamaño de una mesa, Arthur C. Clarke describió el funcionamiento de una newspad en el cuento 'The Sentinel', texto que sirvió de base para que Stanley Kubrick dirigiera '2001: Una odisea en el espacio'. En esta película se podía ver a los dos astronautas protagonistas utilizar el mencionado aparato, en el que veían las noticias, películas o leían. La similitud con las tablets es más que evidente, tanto que sirvió de prueba en el juicio entre Apple y Samsung en la que los creadores del Ipad denunciaron a la empresa coreana por plagio. En definitiva, las tablets viajaron antes a Júpiter que en los camiones de reparto.

Interfaces virtuales Minority Report (2002)

En 'Minority Report', Tom Cruise se manejaba con soltura en una interfaz virtual llena de pantallas y botones con los que preveían crímenes jugando con los viajes en el tiempo. Este segundo aspecto aún no se ha logrado traer a la vida real, pero ese sistema virtual de menús que giran alrededor del personaje con pantallas virtuales ya empieza a ser una realidad. El primer paso para que el usuario normal interactuara con una interfaz similar fue Kinect, la cámara que se integraba en la consola Xbox y con la cual el jugador podía manejar el aparato con movimientos de manos y órdenes de voz. Pese a que el desarrollo de la realidad virtual ha dejado un poco de lado este sistema de juego, se sigue trabajando en este tipo de interfaces como método de presentaciones y de representación de planos, en donde los hologramas también juegan un papel importante.

Coches automáticos Desafío Total (1990)

La relación entre Schwarzenegger y Google vuelve a aparecer en esta lista, esta vez por su aventura en Marte con 'Desafío Total'. En esta película, el actor austriaco llegaba a montarse en un taxi en el que había un robot llamado Johnny que le haría de conductor. Esta máquina simplemente era un adorno, ya que el taxi se manejaba de forma automática por la carretera, dando las primeras pinceladas de lo que podrían ser coches automáticos. Décadas después, Google tomó esta idea de la cinta de Paul Verhoeven y desde 2012 realiza pruebas con coches autónomos. Su comercialización podría darse en los próximos cinco años.

Zapatos que se abrochan solos Regeso al Futuro II (1989)

Hay dos previsiones que los fans de 'Regreso al Futuro II' tienen en mente: el monopatin volador y las zapatillas que se atan solas. El primero de estos inventos está cerca de conseguirse, pero lo cierto es que Nike ya comercializa los zapatos que se abrochan de manera autónoma. El pasado 28 de noviembre ya se podían adquirir las HyperAdapt 1.0 con un precio superior a los 700 dólares. El alzado funciona a través del talón, donde se activa un mecanismo que ajusta automáticamente el zapato al pie. No son cordones como los que tenía Marty McFly, pero el resultado final es el mismo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Seis inventos tecnológicos inspirados en películas de ciencia ficción