Borrar
Parador de Gibralfaro, en la capital. SUR
A la sombra de la historia: Los paradores malagueños

A la sombra de la historia: Los paradores malagueños

La provincia de Málaga cuenta con cinco paradores: Golf, Gibralfaro, Nerja, Antequera y Ronda, además de otro que lo fue: El Refugio de Juanar

VÍCTOR HEREDIA

Lunes, 22 de julio 2019, 00:19

Los paradores de turismo son establecimientos hoteleros de propiedad pública que suelen estar localizados en edificios históricos o en emplazamientos destacados por su interés cultural. ... Su oferta constituye una garantía de calidad en el servicio y disponer de un parador aporta prestigio a un destino turístico. El origen de la cadena hay que buscarlo en los años veinte, cuando el turismo era una actividad minoritaria, reservada a personas con alto poder adquisitivo, pero a la que se le vaticinaba un futuro prometedor. Entonces, coincidiendo con el desarrollo de la primera red de carreteras modernas del país, se planteó la creación de alojamientos especiales concebidos para satisfacer las necesidades de esos turistas adinerados que se movían en automóvil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur A la sombra de la historia: Los paradores malagueños