Borrar
José Manuel Portero ha empleado tres años en su libro 'Nazis en la Costa del Sol', que se ha publicado a finales de julio. L.M.
Nazis en la Costa del Sol

Nazis en la Costa del Sol

El profesor José Manuel Portero recoge en un libro los personajes más destacados relacionados con el régimen de Hitler, que residieron en la provincia o fueron buscados en algún municipio de Málaga

Luis Moret

Málaga

Domingo, 25 de julio 2021, 19:03

«En los noventa aún se cerraba algún bar de una forma discreta en la Costa del Sol para conmemorar el aniversario del nacimiento de Hitler, el 20 de abril». La frase corresponde a José Manuel Portero, que fue director del Instituto Poetas Andaluces de Benalmádena 15 años, que ha publicado a finales de julio 'Nazis en la Costa del Sol' (Ed .Almuzara), donde recoge lo que fue la vida durante años de destacados personajes vinculados con el nacionalsocialismo en la provincia.

Muchos de ellos prosperaron en una Málaga con urbanizaciones en las que pasar desapercibidos, aunque otros no tuvieron reparo a la hora de reconocer su pasado nazi e incluso negar el Holocausto. Hasta el propio autor compartió algunos momentos en una celebración sin saberlo con un reconocido negacionista que, hasta no hace tantos años, estuvo en la Costa del Sol. «Comenté con una amiga que estaba terminando el libro y al hablar de los personajes, me comentó que yo conocía personalmente a uno de ellos. Don Gerardo, me dijo. Habíamos estado en el mismo evento y cruzado algunas palabras, pero no sabía quién era», explica.

Se trataba de Gerd Hosnik, escritor austriaco sobre el que pesaba una orden de extradición de su país por negar el Holocausto en una serie de libros. Fue detenido en Benalmádena en su casa en agosto de 2007. En la urbanización en la que vivía, los vecinos decían tener una buena relación con él porque además era vicepresidente de la comunidad. Unos meses antes de su detención, Hosnik presentaba en un restaurante de la capital de la Costa del Sol su último libro junto a personas a las que se relacionaba con las SS.

Hosnik no era más que uno de los últimos ejemplos conocidos de lo que había sido la Costa del Sol para muchos nazis reclamados. Una zona de refugio, con facilidad para ocultarse en intrincadas urbanizaciones, y en donde habían contado con la ayuda y protección del entonces gobierno franquista tras la guerra. Con anterioridad a estos hechos, José Manuel Portero ya había reparado por las distintas noticias publicadas en la cantidad de nazis que aparecían asentados o relacionados con Benalmádena, la localidad donde reside desde hace años, Fuengirola o Marbella.

En 'Nazis en La Costa del Sol' repasa además de la vida del detenido Hosnik, las andanzas de otros líderes con más peso en el entramado nazi y algunos otros sospechosos de haberlo sido y haber estados reclamados en algún momento. Aribert Heim, llamado 'doctor Muerte' que estuvo en Mauthausen; Otto Remer, que salvó a Hitler tras la operación Valkiria en la que intentaron matarlo; Alfred Giese Hausmann, jefe en Málaga del espionaje militar alemán; Leon Degrelle, el general belga sentenciado a muerte en su país; Joachim Sievers, miembro de las SS, considerado por los Aliados como peligroso líder de la Gestapo en la Costa; Otto Skorzeny, conocido por su cicatriz en la cara y artífice, entre otras, de la operación que ordenó Hitler para liberar a Mussolini; o Hans Hoffmann, muy asentado en la Costa, donde tuvo negocios inmobiliarios y fue fundador del colegio alemán, son otros de los protagonistas del libro. En él se recogen desde detalles la infructuosa búsqueda de algunos en localidades de la Costa del Sol, las estancias verificadas e incluso las fotos de las casas que habitaron, localizadas por el autor.

Leon Degrelle, líder del movimiento belga nazi Rex y jefe de la Legión valona de las Waffen-SS,que amerizó en la playa de La Concha en San Sebastián en 1945 para evitar ser capturado, abre el apartado de personajes nazis en la publicación. Después de su llegada, recaló en la Costa del Sol, donde vivió en varios municipios. No renegó de su pasado y creencias nazis y aprovechaba cualquier ocasión para defenderlas. José Manuel Portero recoge en el libro que durante su estancia en los municipios Fuengirola, Benalmádena o Marbella, pudieron ser hasta unos 15.000 jóvenes y simpatizantes del nazismo los que lo visitaron. Murió en 1994 a la edad de ochenta y siete años habiendo conseguido cambiar su nombre por otro español, -Leon José de Ramírez Reina- tal y como puede verse en el libro en su partida de fallecimiento del Registro Civil de Málaga. Dos semanas después de su muerte se celebró una misa por su alma en la iglesia parroquia de la Virgen del Carmen de Benalmádena.

Las afirmaciones de Degrelle en la revista Tiempo en los años ochenta negando el exterminio de judíos en los campos y la batalla legal contra él de la que fuera prisionera en Auschwitz, Violeta Friedman, que finalmente tuvo una sentencia favorable del Constitucional, fue otras de las razones que llevó a este profesor sevillano a investigar para lograr en su libro -tras tres años de trabajo- el reflejo de una época y las razones de por qué muchos nazis se refugiaron en la Costa del Sol y otros puntos de España. «Se trata también de una cuestión de memoria. De que esto no se olvide y quede constancia de ello», concluye Portero. Ya en las primeras páginas lo deja claro. «A todos los que sufrieron la sinrazón del nazi. Este libro está escrito pensando en ellos».

Un malagueño, el primer español muerto en Mauthausen

El libro de José Manuel Portero no solo se centra en los nazis que estuvieron en algún momento en la Costa del Sol. En las más de 380 páginas recoge hechos e historias relacionadas con el periodo de la Segunda Guerra Mundial y la España preguerra con acento malagueño. Tanto el hundimiento del submarino republicano C-3 frente a las costas de Málaga o la desaparición del también sumergible B-5 como la historia del primer español que murió en Mauthausen -el malagueño, José Marfil Escalona- tienen su espacio. En los apéndices se recogen documentos y fotografías como la de José Marfil con su hijo, el parte de defunción de Leon Degrelle, las listas de deportados malagueños a Mauthausen o documentos de identidad falsificados de nazis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nazis en la Costa del Sol