José María Hinojosa y Emilio Prados con los trabajadores de la imprenta.
Verano 2020: A la sombra de la Historia

'Litoral': El buque insignia de la Generación del 27

Aparecieron poemas y a manera de suplemento se publicaron libros como Canciones de Federico García Lorca, Jacinta la pelirroja de José Moreno Villa o La amante de Rafael Alberti

Miércoles, 12 de agosto 2020, 23:45

La malagueñísima revista 'Litoral' fue el punto de encuentro de los poetas del 27 durante la Edad de Plata de nuestra literatura. En 'Litoral' aparecieron sus poemas y a manera de suplemento se publicaron libros como Canciones de Federico García Lorca, Jacinta la pelirroja de ... José Moreno Villa, Perfil del aire de Luis Cernuda, La amante de Rafael Alberti o Ámbito de Vicente Aleixandre, por espigar solo algunos títulos significativos.

Publicidad

Pero comencemos por el principio. A Manuel Altolaguirre le podemos considerar en rigor el tipógrafo de la Generación del 27, puesto que imprimió buena parte de los libros de los poetas de este grupo. Él contaba en sus memorias inconclusas que cuando tenía muy pocos años la cocinera de su casa, viendo que sus versos eran preciosos, se los entregó a un hijo suyo que era impresor para que los diera a la estampa. Este chico era Antonio Chávez con el que Altolaguirre, siendo aún un adolescente de apenas 18 años, imprimió la revista Ambos junto con José María Hinojosa y José María Souvirón.

Aunque Emilio Prados no dirigió Ambos, se dice que ejercía un gran influjo sobre los tres jóvenes poetas. En 1925 Prados dejó Madrid. Su padre le había comprado una pequeña imprenta situada en la calle Tomás Heredia, que se llamó Sur y que se inauguró en octubre de 1925. En sus primeros días de vida, Juan Ramón Jiménez la visitó durante un viaje a Málaga y la describió como «una imprentita preciosa». Prados y Altolaguirre se asociaron y contrataron de director al citado Antonio Chávez y a José Andrade Martín como maquinista.

Debido a la humedad del primitivo local, que dejaba inservible el papel, la Imprenta Sur se trasladó a la calle San Lorenzo. Allí se instaló su famosa máquina Monopol que tantos y tan bellos libros estampó. En noviembre de 1926 vio la luz el primer número de la celebérrima revista 'Litoral'. La revista ha tenido cuatro etapas bien diferenciadas:

Publicidad

La primera, dirigida por Prados y Altolaguirre, publicó siete números en 1926 y 1927, entre ellos uno triple dedicado a Góngora.

Antigua Imprenta Sur.

La segunda etapa está formada por los números ocho y nueve, editados en 1929. En este periodo la revista, a la que se incorporó en la dirección Hinojosa como socio capitalista, tomó un rumbo más surrealista. Estas dos etapas son las que conforman la que podíamos llamar la época dorada de 'Litoral'. Alberti comparó sus nueve números con nueve olas espumantes del litoral malagueño.

En el exilio mejicano Prados, Altolaguirre, Moreno Villa, Juan Rejano y Francisco Giner de los Ríos decidieron recuperar 'Litoral'. Es la tercera etapa. Salieron tres números, en 1944, en los que no hay rencor y sí tristeza y melancolía, con poemas de Juan Ramón Jiménez, Max Aub o León Felipe. La cuarta y última etapa de Litoral es la que empieza mayo de 1968 y llega hasta nuestros días.

Publicidad

Pero volvamos a la Imprenta Sur en sus años dorados. El maestro impresor José Andrade (1908-1985) llegó a la imprenta cuando tenía 17 años y conoció a muchos de los grandes del 27. Él mismo declaró en 1984: «A mí no se me alcanzaba a mis 18 años la importancia de los trabajos que se hacían ni la trascendencia que la obra de aquellos poetas iba a tener». De hecho, Ángel Caffarena no hablaba de la Generación del 27, sino de la Generación de 'Litoral'.

En 1933 la Imprenta Sur se mudó a la Alameda Principal 37, su última y definitiva ubicación. Cuando llegó la Guerra Civil, la máquina Monopol y varias cajas de letras fueron a parar al frente granadino para imprimir propaganda republicana. Allí desaparecería finalmente, tal vez fundida para munición. En 1937, según algunos testimonios, el falangista José María Amado irrumpió a punta de pistola en la imprenta. Desde ahora se llamará Dardo, nombre de claras resonancias bélicas, mientras que el nombre de Sur pasará a un nuevo periódico malagueño, dirigido por Sebastián Souvirón. De la Imprenta Dardo salió Caracola, digna sucesora de 'Litoral'. En 2002 la histórica imprenta cerró y hoy se conserva en el Centro Cultural de la Diputación.

Publicidad

Juan Rejano afirmaba que «Emilio Prados murió con un dardo en sur corazón» y es que no podía soportar que su querida imprenta «hubiera sido prostituida por José María Amado». Contaba Alfonso Canales que cuando este le llamó para colaborar en la cuarta etapa de 'Litoral', se negó a hacerlo si no cambiaba el nombre de la revista. En 1975 Lorenzo Saval, sobrino de Emilio Prados, se incorporó a la histórica revista. 'Litoral' ya ha publicado su número 269, dedicado a Eros.

'Ambos' y el agua en la boca

'Ambos', antecedente directo de Litoral, fue una publicación provinciana que tuvo solo una difusión local. Pero a pesar de eso, fue portavoz de las más avanzadas expresiones estéticas. En ella se publicaron dibujos de Picasso, greguerías de Ramón Gómez de la Serna o poemas juveniles de Lorca. En su tercer número la portada era una curiosa imagen del Parque de Málaga, interpretada desde la óptica del expresionismo. Esta revista es el reflejo del esfuerzo de un grupo de jóvenes poetas que quieren difundir las primeras vanguardias. Tras cuatro números (marzo-agosto de 1923), Ambos tuvo que dejar de publicarse por problemas económicos. Esta primera experiencia impresora fue decisiva para el joven Altolaguirre, quien vio de esta manera clara su vocación de impresor.

En 1930 se proyectó una revista surrealista cuyo título sería El agua en la boca o Poesía y destrucción. Participarían Prados, Aleixandre, Cernuda, Dalí e Hinojosa. El propósito no salió adelante, como decía con guasa Emilio Prados, «a causa del buen tiempo». Y es que se pasaban la vida en la playa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad