Militares trabajan en la extinción del fuego originado en el verano de 1991. EFE

Un incendio que se repite treinta años después

Un fuego provocado arrasó más de diez mil hectáreas en la Serranía de Ronda durante el verano de 1991, un desastre que comparte varias similitudes con el de Sierra Bermeja

Lunes, 13 de septiembre 2021, 01:12

La historia se repite treinta años después. El 7 de agosto de 1991 se declaró un incendio en la Serranía de Ronda. Las primeras sospechas, como en este caso, apuntaban a un acto deliberado: inicialmente llegaron a registrarse hasta cuatro focos distintos. La humareda se ... podía ver desde Málaga capital, como apuntó SUR en su edición del 8 de agosto. La misma información advertía de que los pueblos más afectados eran Parauta, Tolox, Istán, Benahavís e Igualeja. Aquellas llamas terminaron por desatar uno de los incendios más virulentos de la provincia, con más de diez mil hectáreas arrasadas.

Publicidad

Las características del terreno, con una cerrada masa arbórea, dificultaron las tareas de extinción. Los efectivos tardaron horas en acceder a los enclaves donde se encontraban los focos activos. Y cuando lo hicieron ya era tarde: el fuego había alcanzado miles de hectáreas. Durante el operativo se produjo además un accidente. Un helicóptero en el que viajaban el piloto, un mecánico y dos personas más se estrelló contra el suelo por causas desconocidas, sin que hubiera que lamentar víctimas mortales. Desde Granada llegaron refuerzos del Ejército para hacer frente «a uno de los mayores desastres ecológicos de la provincia en los últimos años», como recordaba este periódico en su portada del 9 de agosto.

Al día siguiente ya habían ardido casi nueve mil hectáreas de bosque. En el frente sudeste, entre los municipios de Istán y Monda, se encontraban activos dos focos de grandes dimensiones a los que se sumaban otros cinco focos en la sierra. En esta última zona «las tareas de control se vieron dificultadas por la espesa vegetación y lo escarpado del terreno». También al noroeste se localizaban tres focos, los mismos que al oeste, sobre la carretera de San Pedro a Ronda. Más de 600 voluntarios se encargaron de abastecer de agua y material contra incendios a los vecinos de los municipios afectados y colindantes mientras el dispositivo oficial era reforzado con militares desplazados desde Sevilla y San Roque.

La mejora de las condiciones meteorológicas, con vientos más estabilizados, permitieron avanzar en las labores de extinción, en las que colaboraron, además de Bomberos, la Legión, la Guardia Civil, agentes forestales y voluntarios. Por entonces el Centro de Coordinación Contra Incendios ya había confirmado que el incendio había sido provocado, una declaración que puso en pie de guerra a la Confederación Ecologista Pacifista de Andalucía, que solicitó penas más duras para los pirómanos, para quienes solicitó hasta veinte años de cárcel y cincuenta millones de pesetas en caso de que el fuego alcanzara parques naturales o masas forestales. El Código Penal contemplaba penas que oscilaban entre los seis meses de arresto mayor para responsables de incendios que no llegan a propagarse hasta doce años de prisión para pirómanos que atentaran contra espacios protegidos o pusieran en peligro a otras personas.

Publicidad

Al día siguiente, cuando parecía que el incendio estaba controlado, como ha ocurrido en Sierra Bermeja estos días, nuevas ráfagas de viento reavivaron las llamas. El Gobierno Civil incluso había informado de que el fuego sólo presentaba ya un foco en plena remisión. El viento impidió además que los equipos aéreos siguieran haciendo su trabajo. SUR, en una información firmada por Juan R. Cortés, señalaba la falta de coordinación entre los distintos organismos que trataban de sofocar las llamas: cada uno usaba una frecuencia de radio distinta, por lo que las transmisiones no podían ser directas y tenían que centralizarse, algo que retrasaba el trabajo.

El incendio quedó extinguido finalmente el 12 de agosto, cinco días después de que fuera provocado: los mismos que hace desde que se declarara el primer foco en Sierra Bermeja el pasado miércoles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad