Borrar
José Griffo Gracía con su chófer Otto
Historia del primer automóvil malagueño

Historia del primer automóvil malagueño

Martes, 7 de enero 2020, 00:29

Hoy he conocido a Paco Muñoz Antivón, la persona que más sabe de coches antiguos malagueños. Llega a nuestra cita vestido con una chaqueta de Lamborghini y portando una bandolera de Ferrari. Descendiente de aquellos alemanes que vinieron a colonizar Sierra Morena en la época de Carlos III, se sabe al dedillo la historia de Málaga, a la que también es muy aficionado. He recurrido a él, historiador meticuloso y concienzudo, para que me aclare mis dudas sobre cuál fue el primer automóvil que circuló por las calles de Málaga y cuál el primero en matricularse. Aunque de carácter tímido, poco a poco va desgranando una gran cantidad de datos que apoya con libros y documentos que va extrayendo de su bandolera, como si de una chistera mágica se tratase. Su blog sobre la historia del automóvil en Málaga es todo un tesoro por la gran cantidad de datos y anécdotas que aporta sobre la historia de nuestra ciudad, muchos de ellos desconocidos para muchos malagueños. Recomiendo su lectura encarecidamente.

Los primeros automóviles malagueños

Según tradición oral que he podido recoger, la tarima que había tras el mostrador de la antigua cerería Ojeda en la calle de los Mártires había sido fabricada con las maderas del embalaje del primer automóvil que llegó a Málaga. No sabemos, si esta historia fuera cierta, cuál fue este primer vehículo. El primer coche del que tenemos constancia que circuló por Málaga fue el de José Griffo García, propietario de una tienda de música en la calle Larios (que con el tiempo sería de su dependiente Rodolfo Prados) y de una fábrica de pianos en la calle Cuarteles. En 1903 Griffo viajó hasta Alemania para comprarse un Mercedes Simplex y se lo trajo con chófer alemán incluido. Se llamaba Otto, aunque aquí le conocían como Ramón y, al parecer, Otto Ramón se quedó a vivir en Málaga el resto de su vida.

José Griffo Gracía con su chófer Otto

Manuel Blasco contaba que en la plaza de Uncibay había un taller donde cargaban sus baterías los primeros coches que hubo en Málaga, y cita el de Griffo y el del marqués de Larios. Es cierto también que José Griffo utilizó su Mercedes para participar en una excursión a El Pardo, Madrid, organizada por el Real Automóvil Club de España el 28 de mayo de 1906. Además, en septiembre de ese mismo año, el Gobernador Civil de Granada y el Presidente de su Diputación fueron trasladados desde Granada hasta Lanjarón «en el magnífico automóvil que posee el Señor Griffo».

El 26 de julio de 1905 el Gobierno Civil expidió una autorización para circular por todas las carreteras españolas al automóvil marca Panhard propiedad de José Álvarez Net, que el 21 de agosto de 1907 fue matriculado con la placa MA-4. Este coche fue el que utilizó el rey Alfonso XIII el 17 de octubre de 1907 en su viaje desde Málaga hasta Colmenar, adonde no pudo llegar por culpa de la niebla. No se conservan fotos de este vehículo. Las que hubiese ardieron en 1936, al ser saqueada la casa de los Álvarez Net en el Limonar.

Cartel de la Feria de Málaga de 1906. Archivo Díaz de Escovar

De 1906 es un famoso cartel de la Feria de Málaga en la que aparece un flamante automóvil conducido por dos elegantes damas, lo que indica bien a las claras el público al que iba dirigido esta nueva creación de la tecnología. Este cartel, que se realizó siendo Féliz Sáenz presidente de la Junta de Festejos y que se conserva en el Archivo Díaz de Escovar, demuestra de manera evidente, al igual que la existencia de los vehículos de Griffo y de Álvarez Net, que ya había automóviles en Málaga antes de que en 1907 se matriculase el primero de ellos. De hecho Javier Gancedo, sobrino-nieto de Félix Sáenz, asegura que su abuelo tuvo uno de ellos, quizá el que aparecía en el histórico cartel al que nos hemos referido antes.

Antes de 1907 no había un criterio uniforme para la matriculación de vehículos y cada ayuntamiento tenía el suyo propio para la identificación y la inscripción de los mismos. Nosotros hemos intentado localizar alguna licencia de circulación para vehículos a motor anterior a 1907 en el Archivo Municipal de Málaga y no lo hemos conseguido. Conocemos, por una guía de Málaga de 1906, que el Ayuntamiento de Málaga imponía una tasa anual de 150 pesetas «como derecho de licencia para circular por las calles para automóviles particulares». Es el origen de nuestro impuesto de circulación. El 24 de mayo de 1907 se publicó una Real Orden por la que se disponía que todos los propietarios de automóviles, tuviesen o no licencia municipal, tenían que solicitar otra en el Gobierno Civil. Los coches tenían que llevar obligatoriamente a partir de ese momento dos placas de matrícula identificativas bien visibles, una delantera y otra trasera, con la contraseña de la provincia y el número de orden separado por un guion. España fue el primer país en introducir la matriculación correlativa de coches a nivel nacional. De esta manera, poco a poco, los propietarios de los pocos coches que circulaban en Málaga, cuya cifra estimamos que rondaría la decena, fueron pasando por el Gobierno Civil para matricular sus vehículos.

El misterio del MA-1

El primer coche matriculado en Málaga, con la nueva placa MA-1, le correspondió a Francisco Merino García. Fue el 10 de agosto de 1907 y se trataba de un vehículo marca Oldsmobile, de 4 CV, que era capaz de alcanzar la escalofriante velocidad de 32 kilómetros por hora. Francisco Merino era propietario desde 1898 de un taller para la venta y reparación de bicicletas en la calle Tomás Heredia. Dotado de una gran visión de futuro, tomó la representación de la prestigiosa marca francesa de automóviles De Dion Bouton, que vendió siete de los primeros cien coches matriculados en Málaga. Añadamos que Francisco Merino García fue abuelo de Luis Merino Bayona, alcalde de Málaga entre 1977 y 1979.

En 1987 el conocido periodista del Diario Sur Julián Sesmero publicó en uno de sus libros una foto en la que aparecía supuestamente Francisco Merino en su Oldsmobile MA-1. Sin embargo, la matrícula del vehículo reproducido en la instantánea portaba la matrícula MA-9. Es evidente que se trataba de un error porque el coche de la fotografía es un De Dion Bouton y el MA-1 era un Oldsmobile. Según la exhaustiva investigación de José Francisco Muñoz Antivón, el automóvil de la foto es el MA-8, matriculado el 3 de enero de 1908, que fue vendido por Francisco Merino en 1908 a George Langworthy, propietario del hotel Santa Clara de Torremolinos, quien en 1918 lo vendió a su vez a su colega José Simón Méndez, dueño del Hotel Simón, más tarde Caleta Palace. Pero entonces ¿quiénes son las personas que aparecen en la fotografía? ¿Por qué el vehículo en cuestión lleva la matrícula MA-9 y no MA-8?

José Buzo con su familia. Año 1907. Archivo Muñoz Antivón

En el año 2007, Enrique Ferrer, propietario de la famosa floristería Layen, recientemente cerrada, publicó un completo estudio en la revista Péndulo del Colegio de Ingenieros sobre los primeros coches que circularon en Málaga. Enrique Ferrer nos desveló en este trabajo que los personajes que aparecen en la famosa foto son antepasados suyos. Se trata de José Buzo Díaz (de sorprendente parecido con Francisco Merino) con su esposa Matilde Ferrer Viot, acompañados de sus hijos Dolores y Ricardo, este último en brazos de una niñera. La fotografía está fechada en 1907, antes de que el coche se vendiese a George Langworthy. José Buzo, amigo de Francisco Merino, posaría para esta fotografía familiar en un automóvil por el prestigio social que reportaba este nuevo invento, igual que hoy muchos turistas se fotografían junto a deportivos de prohibitivos precios en Puerto Banús.

Foto del MA-8 al que se le ha eliminado la matrícula. Archivo Muñoz Antivón

Desvelado el misterio de los protagonistas de la fotografía, nos queda averiguar el de la matrícula. Lo sorprendente es que en el estudio de Enrique Ferrer la matrícula MA-9 ha desaparecido por arte de magia (o del photoshop). Lo que es seguro es que el vehículo de la foto es un Renault con motor De Dion Bouton, al que le correspondió la matrícula MA-8, según consta en el expediente del vehículo conservado en el Archivo Histórico Provincial, en el que se conservan todos los expedientes a partir del MA-5. Si en la foto original aparece con otra matrícula (MA-9) puede deberse a otro sistema de numeración anterior que desconocemos.

Nos queda por averiguar qué fue del primer coche matriculado en Málaga, propiedad de Francisco Merino. Hoy asegura ser su propietario Salvador Claret, quien posee una de las mejores colecciones de automóviles antiguos en España. En su museo de Sils (Gerona) se exhibe supuestamente el primer vehículo matriculado en Málaga. Al parecer, el MA-1 lo adquirió en 1961 un francés en Argelia y Salvador Claret se lo compró a este en pública subasta en el año 2008. No obstante, existen razonables dudas que nos indicarían que este coche no es el auténtico MA-1. Por un lado, parece evidente que la placa de matrícula no es la original sino otra llamémosla artesana, que se le pudo añadir posteriormente. En 1907 las placas de matrícula tenían los números y las letras blancos sobre fondo negro, justo al revés que hoy (que tienen números y letras negros sobre fondo blanco).

Por otro lado, como ha demostrado Muñoz Antivón, el número de chasis que consta en la documentación del MA-1 es el 16.356, mientras que el del coche de la fotografía es el 11.055. Es decir, que el vehículo del museo Salvador Claret de Gerona, aunque es el mismo modelo Oldsmobile, no tiene el mismo número de motor que el que se matriculó en 1907 con la placa MA-1. Sin duda se le añadió en algún momento esa matrícula falsa por el mayor valor de mercado que se le añadía al automóvil.

- Así eran las matrículas antiguas. Vehículo propiedad de José Agustín Góez García. Año 1913. Foto cortesía de Jorge Gómez Carrera.

Un par de curiosidades más. Aquí va la primera: la fotografía antigua mejor conservada de un coche malagueño de primeros de siglo sea quizá la del MA-63. Se trata de un Renault matriculado en 1912 propiedad del camerano José Agustín Gómez García, que aparece en la espléndida instantánea casi octogenario junto a su hijo Francisco Gómez Mercado, su nuera Soledad Raggio y Soledad Valcacer. Al otro lado del coche, casi escondido, distinguimos a su chófer perfectamente uniformado. La foto se realizó en la carretera de Cártama en 1913.

Automóvil más antiguo conservado con matrícula de Málaga. Archivo Muñoz Antivón

Y la segunda. El coche más antiguo con matrícula de Málaga que se conserva en la actualidad es el MA-154, que fue matriculado el 30 de abril de 1915 y que, curiosidades de la vida, fue vendido también por Francisco Merino. Lo compró Pedro Valls Chacón y su dueño actual es Josep Pujal Caldes, vecino de Lérida.

Sin embargo, seguimos sin conocer cuál fue el primer coche malagueño. Si el lector curioso quiere saberlo, tendrá que tener paciencia y aguardar a la próxima entrega.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Historia del primer automóvil malagueño