Sede central de Unicaja Banco en la Avenida de Andalucía. SUR

De la Caja de Ahorros de Ronda a Unicaja: una sorprendente historia

A la sombra de la historia ·

Importantísima fue la obra social y cultural, destacando iniciativas como las colonias de Sabinillas

Martes, 10 de agosto 2021, 00:29

Pocos saben que Unicaja tiene su origen en la herencia de una marquesa, heredera directa del emperador Moctezuma. Se llamaba María Teresa Holgado y Vázquez de Mondragón (1824-1897), era marquesa de Moctezuma y señora de Arriate. Pasó su vida en Ronda volcada en las ... obras sociales y mejorando las condiciones de vida de sus vecinos. Esta linajuda señora murió soltera y sin descendientes. En su testamento había ordenado que con su patrimonio, que ascendía a 369.000 pesetas, se crease la Fundación Moctezuma. De esta fundación nacieron, entre otros, el colegio de los agustinos de Ronda, luego trasladado a Málaga en 1918 y hoy llamado Los Olivos; y el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, actual Unicaja.

Publicidad

Para esta entidad María Teresa Holgado había reservado 10.000 pesetas (dos mil duros, como se decía en la época). Pero hubo que esperar doce años para que se constituyese el primer consejo de administración, presidido por Antonio González y García, letrado de la señora marquesa, que redactó los estatutos. Antonio González llegó a ser alcalde de Ronda y fue el presidente de la Caja de Ahorros desde su fundación el 1 de febrero de 1909 hasta 1936.

Su primera oficina estuvo en la calle Prim (hoy María Cabrera) y abría solo los domingos de dos a cuatro de la tarde. El primer crédito que gestionó la Caja de Ahorros de Ronda ascendía a 225 pesetas y lo solicitó el Ayuntamiento para comprar e instalar una caja fuerte de hierro. A pesar de las muchas dificultades iniciales, pronto fue frecuentada por los rondeños. En 1916, ante el incremento del volumen de trabajo, la entidad se trasladó a la calle Ríos Rosas, aunque otras fuentes aseguran que también hubo oficinas sucesivamente en las calles de las Tiendas y Nueva.

Sede principal de la Caja de Ahorros de Ronda. SUR

Dejemos a la Caja todavía en pañales y tracemos la semblanza del verdadero protagonista de esta sorprendente historia. Se llamaba Juan de la Rosa Mateos y había nacido en 1912 en Grazalema. Su padre, que fue alcalde de su localidad, se dedicaba a la fabricación de mantas y tejidos. Siempre se cuenta que Juan de la Rosa se quedó marcado por el acoso que sufrió su madre, ya viuda y con cinco hijos, por parte de un usurero del pueblo. Ingresó en el Seminario de Málaga muy joven y en nuestra ciudad permaneció hasta 1931, cuando tuvo que regresar a Grazalema. Encontró trabajo entonces como profesor de humanidades en la academia de Fernando Franco en Ronda. Su primer sueldo fue de 150 pesetas. Mientras, estudiaba la carrera de magisterio.

Publicidad

En 1932, Juan de la Rosa ingresó en la Caja para sustituir a un empleado, Juan Muñoz Girón, que estaba de viaje de novios. Como luego este fuese contratado en Sevillana de contable, de la Rosa ocupó su puesto. En 1935 se casó en Setenil con Rosario Moreno Jiménez, maestra nacional, con la que tuvo cuatro hijos: Francisco, Josefa, Juan Luis y Auxiliadora. Al estallar la Guerra Civil, el director de la Caja era el mismo que el del Banco Español de Crédito en Ronda. Al ausentarse de la ciudad, Juan de la Rosa alcanzó la dirección de manera provisional. Sin embargo, aquel acabaría renunciando a su puesto. Ese año había sido asaltada la sede y habían robado las alhajas y objetos empeñados. También se perdieron los libros de contabilidad.

La quinta entidad financiera española: Unicaja Banco

Juan de la Rosa Mateos.

Sobre la desaparición de las cajas de ahorro cuenta José María López Jiménez: «Del centenar de entidades existentes en los años ochenta del siglo XX se pasó, en los primeros años del milenio, a cerca de la cincuentena. En la actualidad quedan media docena. La suerte de todas las cajas no ha sido pareja: una parte sustancial ha sido barrida de la escena».

Unicaja nació el 18 de marzo de 1991 como fruto de la unión de las cajas de ahorro de Cádiz (1884), Almería (1900), Antequera (1904), Ronda (1909) y Málaga (1949), a las que en 2010 se sumaría la de Jaén. Desde 2011 se denomina Unicaja Banco. En 2018 se concluyó su fusión con España Duero y este año lo está haciendo con Liberbank, con lo que se ha convertido en el quinto banco más importante de España, tras Santander, BBVA, Caixabank y Sabadell.

Unicaja Banco es la empresa más importante de Málaga. En la actualidad cuenta con un total de 826 oficinas, 5.917 trabajadores y tres millones de clientes.

Tras la guerra, Juan de la Rosa contaba con una plantilla de tan solo ocho empleados. Su trabajo se caracterizó por la atención al detalle y el trato al cliente. Su lema era fomentar el ahorro y matar la usura. En 1944 se abrió la primera oficina fuera de Ronda. Fue en El Burgo. Al año siguiente le sucedieron las de Montejaque, Grazalema, Cortes de la Frontera y Alcalá del Valle. En 1948 se inauguró la primera sucursal en Málaga, en la calle Luis de Velázquez. Su director fue Juan López Arillo. En 1949 se bendijo la sede principal de la Caja, esquina a la calle Vicente Espinel. El 12 de octubre de 1955 se estrenó la de la Plaza de la Marina, convertida en sucursal número 1.

Publicidad

Importantísima fue la obra social y cultural de la Caja de Ahorros de Ronda. Destacaremos las colonias infantiles de Sabinillas (1950); las salas de exposiciones de las plazas de la Marina (1958) y del Siglo (1969); el primer hogar del jubilado, en la barriada de la Sagrada Familia de Málaga (1966); etc.

Juan de la Rosa falleció en 1984, tras cumplir sus bodas de oro en la Caja. Al hacerse cargo de ella, esta tenía una sola oficina y 1.266.500 pesetas de saldo. En 1984 habían ascendido a 500 oficinas y 150.000 millones. Prodigiosa labor.

Publicidad

Primera sede de la Caja de Ahorros de Ronda en la calle Prim. SUR

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad