![El final del verano: esos otros veranos azules de Nerja](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202008/28/media/cortadas/veranoazul1-kCVD-U12046080649WYF-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El final del verano: esos otros veranos azules de Nerja](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202008/28/media/cortadas/veranoazul1-kCVD-U12046080649WYF-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
fernando alonso
Sábado, 29 de agosto 2020, 00:33
La serie 'Verano Azul' forma parte de la memoria colectiva de los españoles. Fue todo un fenómeno sociológico a principios de los ochenta. Millones de españoles la vieron y también se emitió en Hispanoamérica, Portugal, Francia y otros países europeos. Se dice que ha sido ... el programa más rentable de Televisión Española, junto a El hombre y la Tierra de Félix Rodríguez de la Fuente.
La elección de Nerja, una localidad de 11.500 habitantes por aquel entonces, obedeció a dos razones: un clima fabuloso, que garantizaba una media de 300 días de sol al año; y el color oscuro de la arena de sus playas, que ayudaba a una mejor fotografía, pues evitaba la excesiva luminosidad que reflejaban otras playas de arenas blancas. Nerja era el paraíso. Ya había sido plató de cine en fecha tan temprana como 1945, cuando se rodó en las playas de Maro Los últimos de Filipinas, con Tony Leblanc y Fernando Rey. En 1965 fue el turno de Guapa, intrépida y espía, protagonizada por Raquel Welch, quien levantó pasiones entre los jóvenes locales.
'Verano Azul' estaba dirigida por el inolvidable Antonio Mercero Juldain (1936-2018), natural de Lasarte, Guipúzcoa, quien dirigió otras exitosas series de televisión como 'Farmacia de guardia' y 'Turno de oficio'. El rodaje empezó un 21 de agosto de 1979 y se prolongó durante año y medio, hasta diciembre de 1980. Se emitieron en Televisión Española 19 capítulos de una hora de duración, a lo largo del otoño-invierno de 1981-1982, los domingos a las cuatro de la tarde. El protagonista de 'Verano Azul' era el valenciano de Paterna Antonio Ferrandis Monrabal (1921-2000), que en aquel momento ya era un actor consagrado. Hizo de Chanquete, personaje inolvidable con el que se identificaron, a buen seguro, muchos pescadores nerjeños. Entre los jóvenes destacaban el idealista Pancho y el guapo Javi, quienes bebían los vientos por Bea, la reina de la pandilla. Esta se completaba con Quique, el más equilibrado, Desi, la rebelde, y el genial dúo del Piraña y Tito. También actuaba María Garralón y secundarios de la talla de Carlos Larrañaga o Concha Cuetos.
El papel de Tito fue el que más problemas dio al principio. El niño seleccionado no tenía experiencia y se asustó al verse entre tanta gente. Se probó entonces con el hijo de un técnico y el resultado fue similar. Finalmente se eligió a Miguel, el hijo de un camarero del chiringuito, que se pasaba el día en la playa: hizo una prueba y la superó con creces. Además, la Dorada no era en realidad un barco, sino un escenario en forma de barco. Había sido construido en los talleres de Prado del Rey. Medía 18 metros de largo y pesaba siete toneladas. Para evitar problemas, el acordeón de Chanquete no emitía sonido alguno. Este se compuso después.
Por otro lado, el propio Mercero actuó de médico en la escena en la que aparece Chanquete ya hospitalizado. También es curioso saber que el cementerio donde este fue enterrado no es el de Nerja, sino otro totalmente ficticio, creado para la serie. Estaba en Almuñécar, junto al Peñón del Santo. La única fosa que se cavó fue la de Chanquete, y en las lápidas del falso camposanto se pusieron los nombres de los técnicos del rodaje. Los cineastas destacaron la calidad humana de los nerjeños, porque colaboraban en todo lo que les pedía el equipo de rodaje. También estos se integraron y llegaron a participar en una manifestación, exigiendo un ambulatorio para la localidad, o formando un equipo de fútbol para competir en la liga local. Y los jóvenes actores también se portaron estupendamente y fueron capaces de compatibilizar el rodaje con los estudios.
'Verano Azul' fue una serie costosa que pretendía mostrar el enfrentamiento generacional entre padres e hijos. Supo romper con temas tabúes del franquismo como el divorcio, las libertades o la especulación inmobiliaria: «Del barco de Chanquete no nos moverán...». Las historias eran creíbles y reales, y hasta el lenguaje, que utilizaba a veces palabras malsonantes, era reflejo del habla coloquial de la época.
Hoy solo Javi (Juanjo Artero) es actor. Desi y Bea son enfermeras; Piraña, profesor de universidad; Quique, fotógrafo profesional; y Tito, guía turístico de la Cueva de Nerja.
El 91% de los españoles afirman que han visto al menos un capítulo de 'Verano Azul'. En la actualidad existen en Nerja un parque Verano Azul, un paseo marítimo Antonio Mercero y una calle Antonio Ferrandis 'Chanquete'. La serie le reportó a Nerja una gran publicidad y popularidad internacional.
Cuando se emitió 'Verano azul' yo tenía nueve años, por lo que me vi reflejado en sus protagonistas. También me pasaba los veranos en la playa y montando en bici con los amigos de mi pandilla. Entonces no había internet, ni whatsapp, ni móviles. Y, sin duda, el día más feliz de todos era aquel en el que nuestros sufridos padres nos llevaban al Tívoli.
Los veranos de mi infancia transcurrieron en El Cantal, una urbanización situada entre La Cala del Moral y El Rincón de la Victoria. A principios de los años ochenta allí había más campo que casas y hasta pastaban rebaños de cabras. Aún no había llegado la especulación inmobiliaria. Era una urbanización de chalés de veraneantes, muchos de ellos venidos de fuera de Málaga.
Por eso, cuando llegaba el otoño, la urbanización se quedaba vacía, salvo unos pocos extranjeros que vivían allí todo el año. Y yo recorría en bicicleta los carriles desiertos y en mi cabeza no paraba de sonar la canción del Dúo Dinámico 'El final del verano'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.