Borrar
Málaga conventual. Antón Ozomek
Cuando el centro de Málaga era un gran convento
A la sombra de la historia

Cuando el centro de Málaga era un gran convento

Jueves, 11 de agosto 2022, 23:49

Si un viajero curioso, hace doscientos años, echase a andar desde la plaza de la Constitución hasta la de la Merced, subiendo por la calle ... Granada, hubiera podido contar en su corto recorrido hasta siete conventos femeninos. En la Plaza Mayor estaba el de las Agustinas Recoletas y a unos metros el de las Carmelitas, fundado por San Juan de la Cruz; ya en la antigua calle Real hubiera admirado el convento dominico de San Miguel Arcángel, conocido como El Ángel entre los malagueños; en la actual plaza del Siglo hubiera contemplado la puerta del convento de Santa Clara, el más antiguo de Málaga; un poco más arriba le hubieran sorprendido otros dos cenobios femeninos más, el de las Capuchinas a su derecha y el de San Bernardo a su izquierda; finalmente, en la plaza donde abría sus puertas el convento de frailes de la Merced, estaba establecido desde tiempo inmemorial el de Nuestra Señora de la Paz. A estas siete clausuras hay que sumar otras tres más que podría descubrir nuestro viajero recorriendo la ciudad de oeste a este: el de las Catalinas, en la calle Andrés Pérez; el de la Encarnación, en la calle Beatas y el del Císter, en la calle del mismo nombre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuando el centro de Málaga era un gran convento