![Centenario de la visita del rey Alfonso XIII al pantano del Chorro](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/caminito1-k1M-U1404461424847DE-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
![Centenario de la visita del rey Alfonso XIII al pantano del Chorro](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202105/21/media/cortadas/caminito1-k1M-U1404461424847DE-1968x1216@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clemente González
Viernes, 21 de mayo 2021, 13:45
Hoy, 21 de mayo, a las 11.30 horas, y con poco más de dos horas de retraso, más o menos, hace ahora justo 100 años, llegaba a la ya desaparecida estación de Gobantes el tren real desde Madrid, vía Córdoba. A bordo viajaba el rey Alfonso XIII y su comitiva.
Al monarca le siguen, entre otros, el ministro de Fomento, Juan Lacierva; los marqueses de Villaviciosa, de Viana, Jorge Silvela y otras personalidades, además de diputados, periodistas y fotógrafos madrileños.
En el anden esperaban, hacía horas, las autoridades malagueñas que desde la capital se habían desplazado a Gobantes a esperar al rey, entre los que se encontraban Rafael Benjumea, el alcalde de Málaga y otras personalidades. Es curioso que entre los viajeros de Madrid y los que vinieron de Málaga no se encontrara ninguna mujer.
El rey y parte de su comitiva se montaron en los automóviles que les esperaban en la estación y partieron por la carretera de Peñarrubia a la cola del pantano del Chorro. Allí embarcan en una «gasolinera» para recorrer todo el embalse; llegan al embarcadero de la Casa de Administración para después trasladarse a una enorme carpa en un pequeño cerro donde se han preparado mesas y cubiertos para el almuerzo. Llovía a cántaros y hacía un frío muy poco usual para estas fechas en tierras malagueñas. A los guardias civiles que hacían guardia fuera de la carpa, el rey les dice que pasen adentro para ponerse a resguardo del aguacero; los comensales, así mismo, son autorizados a cubrirse.
Terminado el ágape, la comitiva baja al embarcadero y de nuevo en barcas se trasladan a la zona del rebosadero del pantano. Allí, por la coronación de la presa, se dirigen al lugar donde se colocará la última piedra de la construcción de la presa del pantano del Chorro. Una vez colocada, el rey se dirige a una especie de altar y a una mesa labraba con la misma roca que se utilizó en la construcción de la presa. Sobre ella reposan los documentos y el acta de terminación de las obras. El rey las firma, dando así por finalizadas las obras.
Acto seguido, la comitiva baja por las escalinatas del margen derecho de la presa aguas abajo hasta el puente que cruza la cola del nuevo embalse del Gaitanejo. Al final del puente embarcan de nuevo hasta la presa, allí desembarcan y se dirigen al desfiladero de los Gaitanes, por cuyos balconcillos, construidos apenas un par de años antes, llegan hasta el Tajo de las Palomas, por debajo de la cueva del Toro. Allí hay un puente del mismo nombre de la cueva que cruza el tajo y desemboca en un apartadero del ferrocarril.
El tren real ya está esperando la comitiva. Montan y se trasladan a El Chorro, bajan a la salida del túnel nº10 y hasta el chalet del Benjumea donde vive el ingeniero acompañado, a veces, por su familia. Son invitados a merendar y poco después visitan la central Hidroeléctrica del Chorro y cerca de allí, en una pequeña mesa de cañas que han montado para la ocasión, el rey firma las actas del comienzo de las obras de los canales de riego del bajo Guadalhorce.
Terminados todos los actos, la comitiva sube de nuevo al tren que los llevará a Pizarra, donde el monarca pernoctará en el palacio de los conde de Puerto Hermoso para continuar viaje a Málaga al día siguiente.
Algunas fotos y parte de los textos se han sacado del libro de Pedro Alfaro 'Crónica del viaje de S.M. el rey D. Alfonso XIII a Málaga' durante los días 21 y 22 de mayo de 1921.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.