Borrar
Piqué asegura que ahora el fútbol compite con Netflix y HBO Salvador Salas
Sun&Tech Málaga 2023

Gerard Piqué: «Invierto para pasármelo bien y que a la gente le explote la cabeza»

El exjugador, ahora inversor, explica el disruptivo caso de la Kings y la Queens League, un modelo que exportará a México y otra decena de países

Martes, 26 de septiembre 2023, 13:02

Como todo buen central, vino desde atrás sorprendiendo y con un remate certero se llevó el partido. Ese Gerard Piqué, que ya no juega en el Barça pero ahora viste la camiseta de empresario de éxito. Blanca, por cierto. El exfutbolista subía al escenario de la tercera edición de Sun&Tech, organizado por SUR y que se celebró en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial, para hablar del modelo de éxito de su Kings y Queens League. Dejaba claro que ha pasado «20 años viviendo muy bien» del fútbol: «Ahora invierto para pasármelo bien, intento ganar dinero pero no es la finalidad. Eso me da capacidad para ser disruptivo».

«Quiero generar ideas y que cuando la gente lo vea le explote la cabeza». En una entrevista con el director de SUR, Manolo Castillo, confesaba que solo existe un objetivo. Con la Kings y Queens League, que traerá al estadio de La Rosaleda sus finales, lo ha conseguido. Ya estuvo en Málaga con la Copa Davis que entonces manejaba su empresa, Kosmos, pero acabó abandonando el negocio a finales del pasado año. «Lo importante es probar cosas, lo demuestran La Velada o, por ejemplo, el Mundial de Globos que organizamos».

Pero aquí vino a hablar de la Kings y Queens League. ¿Cuál es el secreto de su éxito? «Si le pongo a mis hijos un partido de 90 minutos de fútbol once, se les hace largo. Necesitan mucha más información». Por eso Gerard Piqué y el creador de contenido Ibai Llanos buscaron la manera de mezclar deporte y entretenimiento: «Ahora el fútbol no sólo compite con el basket o el tenis, compite con Netflix o HBO». Así, a una generación muy vinculada con el videojuego decidieron incluirle «la fantasía».

La intervención de los dados o las cartas en un partido de fútbol es difícil de asumir para según qué generaciones. «Una persona de 50 años consume cosas distintas a una 20, pero están interconectadas». Ha pasado con el fútbol durante años, los clubes tradicionales han unido a generaciones. «Igual una persona de 70 años no entiende todas estas normas nuevas de la Kings, pero aquí hay dos porterías, dos equipos y una pelota, y siempre lo pueden compartir con sus hijos o sus nietos».

Hablaba Piqué de Ibai Llanos, no hay otra. Es su Xavi, su Iniesta, su Messi. «Ibai, después del Barca o el Madrid, tiene más seguidores que el resto de clubes juntos de LaLiga». Descubrieron por esta fórmula, que poniendo a este creador y a otros como presidentes de los clubes de la Kings y la Quees League, se une toda esa masa, que es muy leal. «Ya pueden hacer un club de fútbol o lo que sea». Como valor añadido, se ofrece a la comunidad la posibilidad de elegir las reglas, los colores de la camiseta, «y así el seguidor siente que el club es parte de él», matizaba Piqué.

«Los jóvenes de la Kings League acabarán seduciendo a sus padres y a sus abuelos»

Gerard Piqué

El modelo de negocio es parecido al de cualquier otro deporte: sponsors, derechos de televisión - que en este caso son 'free to air', abierto-, ingresos de las propias plataformas, eventos físicos como el de la Rosaleda o merchandising. «Estamos vendiendo más de lo que esperábamos», dice casi con sorpresa. La siguiente afirmación a tenor de las audiencias, no sorprende: «Nuestros comerciales no tienen ni que llamar a las empresas». La gente quiere invertir porque es donde están las marcas jóvenes, como Spotify o Visa.

El exjugador no muerde la mano que le ha dado de comer durante mucho tiempo, por si acaso: «El fútbol tradicional tiene muchas cosas buenas, pero se tiene que adaptar a esta generación muy vinculada al videojuego». Pero asegura que no quieren formar parte del mundo del fútbol ni de los medios. «Los jóvenes consumen Twitch, Tiktok, Youtube y, con el boca-oreja, acabarán seduciendo a sus padres y a sus abuelos». Ya los acompañan a los estadios, de hecho.

Ya que hará una próxima visita a La Rosaleda, Manolo Castillo quiso preguntar cómo se ve la ciudad desde Barcelona. «Es un ejemplo, y Andalucía también. Vengo de una ciudad en la que unos Juegos Olímpicos cambiaron la historia, pero hemos sufrido estos años más de la cuenta». Concluye Piqué que eso, a destinos inversores y tecnológicos como Málaga, «les ha venido muy bien».

Vino, vio y convenció en Sun&Tech Málaga. «Tiktok o Twitch son un nicho de mercado, de momento, pero sin duda son el futuro». Gerard Piqué considera que el usuario abrazará el contenido si se hace con creatividad y buenas ideas. Pruebas no le faltan. «Si ocupas un espacio relevante, conseguirás dinero». Y tal como llegó, se fue, por detrás del escenario, para seguir sembrando. De Málaga volará a México, donde piensa replicar la Kings League. «El producto es adaptable a toda Latinoamérica, pero el lenguaje es muy importante». En el horizonte está crear ligas en al menos diez países y de ahí lanzar una competición internacional. Aunque polémico algunas veces -él mismo lo reconocía sobre el escenario-, Piqué siempre fue bien de cabeza dentro y fuera del terreno de juego.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Gerard Piqué: «Invierto para pasármelo bien y que a la gente le explote la cabeza»