Javier López
Jueves, 22 de septiembre 2022
Su currículum incluye algunas de las referencias indispensables en el ecosistema tecnológico global de los últimos 25 años: Idealista, Google, Flickr, Yahoo… Y en todas esas escalas, Bernardo Hernández se ha dejado llevar una «pasión» que ha convertido el deseo de emprender en «un estilo ... de vida». A menudo, nadando contra la corriente de muchos. «Cuando lanzamos Idealista se reían de nosotros», ha compartido este jueves en la segunda edición de Sun&Tech el cofundador de aquella 'startup' convertida ahora en referencia del mercado inmobiliario y en ejemplo de cómo una pequeña empresa de base tecnológica puede escalar de manera fulgurante.
Publicidad
«Lo que estáis haciendo en Málaga es un ejemplo», ha ofrecido Hernández en los primeros compases de su charla en el foro tecnológico organizado por SUR con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, Caixabank, la Universidad de Málaga, MEDAC y Styandby. Así, Hernández ha compartido con la audiencia que llena el auditorio de la Diputación Provincial los cinco ingredientes de su receta para alcanzar el éxito en el ámbito de la innovación. Lo primero sería la elección de un problema que afecte a cuanta más gente mejor, para encontrar una solución y ofrecerla a esa audiencia. La segunda pasa por la capacidad de desarrollar «una ventaja técnica competitiva» a partir de «las mejores líneas de código más escalables». Y aquí ha reivindicado: «No podéis subcontratar esto, tiene que ser vuestra tecnología. Tenéis que alcanzar la excelencia técnica, no vale con ser bueno».
El tercer ingrediente tiene que ver con «el foco»; es decir, para Hernández «lo importante no es lo que haces, sino lo que dejar de hacer». El inversor y emprendedor ha puesto como ejemplo el caso de Apple, «que vale el doble que la economía española con siete líneas de producto». Por eso, para Hernández, «lo importante es a lo que dices que no». La cuarta consigna tiene que ver con la vocación para invertir «sin miedo» cuando se tengan claras las posibles ventajas estratégicas de esos movimientos. Y la quinta, quizá resumen de todas las anteriores, pasa por «la ética del trabajo». Porque, para Hernández, todos los emprendedores toman ese camino como «opción de vida». Y ha confesado: «No hay un equilibrio entre vida y trabajo. Es una obsesión».
Y después de varias décadas en la cresta de la ola de la tecnología y la inversión, Hernández atisba en el horizonte un cambio de era. «Nunca antes en la historia el hombre se había enfrentado a cambios de esta magnitud. Porque nunca antes en la historia las máquinas nos habían ayudado tanto y esa ayuda nunca había cambiado tanto en tan poco tiempo», ha esgrimido el presidente de Solón Inversiones. Para poner esa afirmación en contexto, Hernández ha desglosado cómo la primera gran ola tecnológica llegaba con el desarrollo de la computación en los años 60 y 70 de siglo pasado; la segunda venía con la popularización de Internet y la tercera tiene como protagonistas, según su relato, a la Inteligencia Artificial y el 'blockchain'. Y ambas tecnologías «lo va a transformar absolutamente todo», en palabras de Hernández.
«Si combinas la Inteligencia Artificial y el 'blockchain' creo que estamos ante otra gran ola de transformación sin precedentes y mayor que las anteriores», ha defendido el presidente de Solón Inversiones. En el diálogo posterior con el director de SUR, Manuel Castillo, Hernández ha animado a la audiencia a enamorarse «del problema, no de las soluciones» y ha vuelto a reivindicar la necesidad de que la formación en tecnología comience desde edades tempranas para que, en el futuro, esos posibles ingenieros se conviertan también en emprendedores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.