-U200214472982SFB-RUTZk0Fs6GtqkDZeRikrN8I-758x531@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El director territorial de Caixabank en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Ignacio Zafra; el presidente de la Diputación, Francis Salado, y el concejal de Turismo y Recursos Humanos en el Ayuntamiento, Jacobo Florido, también han participado en el debate en profundidad propuesto por SUR acerca de los retos y oportunidades de la inteligencia artificial y que se celebra este martes en el auditorio Edgar Neville. Todos ven inmensas oportunidades y todos señalan una debilidad: el exceso de regulación impide ser rápidos en la activación.
En una mesa moderada por el director de SUR, Manolo Castillo, Zafra, el responsable bancario, ha avanzado que la IA está integrada en la innovación de la Caixa, junto al Big Data. «El Big Data es un antecedente, lo trabajamos hace 25 ó 30 años. Es un elemento esencial para evolucionar hacia la inteligencia artificial. Lo hacemos desde el propio banco, desde un grupo especializado. En el año 14 empezamos a trabajar con el Watson de IMB para traducir los datos de comercio internacional al español. En el 17 se convirtió en nuestro asistente cognitivo, que atiende a millones de personas y empleados», ha reseñado.
«Es una oportunidad para atender mejor a los clientes en un entorno de más seguridad y servicios. Ahora estamos trabajando en cuestiones de eficiencia y en dos proyectos, con Google e IBM, y un gran proyecto europeo de ciberseguridad con otras 11 compañías. Que la IA sea una defensa contra el cibercrimen. Un banco nunca llama para pedir los datos», ha explicado.
El responsable de La Caixabank ha indicado el hándicap de que las entidades están reguladas y los delincuentes, lógicamente no. «Cuidado con el 'outbounding' [marketing de interrupción]», ha aconsejado para prevenir posibles estafas financieras.
La IA es un elemento de mejora de la sociedad, según Zafra, que lamenta: « A veces en Europa nos preocupamos más de regular que de activar. Mientras, en EEUU y otros lugares hacen el negocio».
El edil Florido ha desgranado líneas de trabajo en materia de IA en cuanto al turismo en la ciudad de Málaga. También ha señalado al Big Data: «La información es poder y si están ordenados o con algoritmo es la dominación». Ahora toda campaña turística es más fácil de medir. También ha señalado la importancia de estas herramientas de recopilación de datos para segmentar el mercado (más estancias, más ingresos...)
Esto en cuestión de promoción, pero también se monitoriza al visitante. Y ha anunciado que el Ayuntamiento está trabajando en una herramienta específica para estudiar masificaciones, usos, costumbres, gastos... Esto puede ayudar, según ha dicho, a redireccionar el turismo. El Ayuntamiento trabaja con Microsoft o Mastercard para ganar en información.
«En el campo de los recursos humanos hay más lentitud, porque hay más reticencia a los cambios. Estamos creando productos para orientar la productividad de los trabajadores, bien orientada al servicio público», ha explicado.
Florido ha insistido en la aplicación del Big Data o la IA en materia de demoscopia y estrategia política. Para él, lo fundamental es el orden de los datos. Sin eso, ha dicho, no hay utilidad.
Y también ha señalado a la hiperregulación como un problema, al igual que había avanzado Zafra.
Francis Salado ha empezado pesimista porque a la Administración le cuesta adaptar todos los procesos por la hiperregulación existente. Hay que adaptar al Derecho Administrativo todos los avances tecnológicos para dar garantías al Estado y al administrado.
Ha valorado herramientas tecnológicas por ejemplo aplicadas por el Consorcio de Bomberos que ayuden a mejores estrategias de extinción y más seguras.
En materia de turismo, la Diputación tiene la base de datos más importante de España y es clave para ofrecer experiencias a potenciales visitantes.
Hay en marcha también un proyecto para digitalizar el ciclo integral del agua con 15 millones para 71 municipios pequeños para detectar fugas, monitorizar consumos... Hay hasta julio de 2026 para implementarlo.
En materia de energía, también se están instalando telemandos en la red municipal de municipios menores de 20.000 habitantes
También, según el presidente provincial, el Patronato de Recaudación también se están desarrollando métodos de seguridad y agilidad en cobros y subsanación de errores.
Zafra, de Caixabank, ha concluido con optimismo: «La IA es un elemento de conocimiento. Lo que viene es muy rápido y la educación es una base sobre la que hay que hacer funcionar esto para evitar riesgos. Nuestros equipos de ciberseguridad son muy buenos»
Florido le ha secundado en optimismo: «Siempre y cuando no vaya en detrimento de la libertad individual de las personas. Es la solución a muchas cosas».
Salado es optimista y ha añadido que siempre habrá un profesional controlando todos los procesos de inteligencia artificial: «Siempre tendrá que haber un médico, o un inspector de policía o un responsable de extinción... El profesional perfecciona la decisión final».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.