La Unidad Militar de Emergencias se ha sumado a las labores de extinción del gran incendio forestal originado este miércoles en Pujerra que afecta también a los municipios malagueños de Júzcar y Benahavís. A lo largo de este jueves casi 1.000 efectivos se afanarán en luchar contra las llamas ... . La UME ya se desplegó en el incendio registrado también en la Sierra Bermeja el pasado año. Sus efectivos también han arrimado el hombro en situaciones de riesgo motivadas por el volcán de La Palma, la borrasca Filomena u otros grandes incendios. Pero, ¿qué es, cómo se organiza y qué funciones tiene exactamente la UME? Lo explicamos.
Publicidad
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es una fuerza permanente del Ejército que tiene como misión intervenir en cualquier lugar del territorio nacional «para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas». Actúa conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional y el resto de la legislación vigente.
La UME fue creada a raíz de un acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de octubre de 2005. Nacía entonces «para mejorar la respuesta del Estado a las emergencias, convirtiéndose en la unidad de primera intervención de las Fuerzas Armadas en estas situaciones».
Noticias Relacionadas
La UME podrá ser requerida, según su protocolo, cuando alguna de las siguientes situaciones de emergencia se produzca con carácter grave:
-Riesgos naturales. Pueden ser inundaciones, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud.
-Incendios forestales.
-Riesgos tecnológicos y, entre ellos, el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico.
Publicidad
-Atentados terroristas o actos ilícitos y violentos.
-La contaminación del medio ambiente.
-Cualquier otra que decida el Presidente del Gobierno.
En el listado de medios de la UME destacan aéreos, ambulancias, autobombas, campamentos, embarcaciones o quitanieves. También dispone de equipo medio de bombeo de aguas y lodos, excavadoras, tractores, camiones basculantes o estación de descontaminación de material sensible, etc.
Tal y como se explica en su web es el Real Decreto 416/2006 de 11 de abril, el que establece su organización y despliegue inicial. Este Real Decreto fue modificado posteriormente por las órdenes DEF 896/2013 de 16 de mayo y DEF 1631/2014 del 3 de septiembre. Actualmente se encuentra en vigor el Real Decreto 521/2020 del 19 de mayo, por el que se establece la organización básica de las Fuerzas Armadas (FAS).
Publicidad
El General Jefe de la UME, (GEJUME), a las órdenes del titular del Departamento, ejerce el mando de la Unidad, y le corresponde, bajo la dirección del Ministro del Interior, la Dirección Operativa de las Emergencias declaradas de interés nacional.
En este gráfico se aprecia la distribución gráfica de la La Unidad Militar de Emergencias:
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.