Secciones
Servicios
Destacamos
El contacto de las empresas con sus clientes y seguidores a través de las redes sociales se ha convertido en una de las más poderosas herramientas de comunicación. Ese contacto flujo de ideas y mensajes no ha pasado desapercibido para los ciberdelincuentes, que siguen de ... cerca la actualidad para aprovecharse de las tendencias sociales a la hora de cometer fraudes y otros delitos. Una de las tendencias más recientes en este mundo ilícito pasa por suplantar la identidad de negocios y marcas en redes sociales –Instagram es la más habitual– para, entre otras acciones, tratar de obtener datos de sus seguidores mediante concursos falsos.
Ante el aumento de este tipo de casos, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), perteneciente al Instituto Nacional de Ciberseguridad, ha publicado una serie de pautas de actuación a seguir destinada a los propietarios de este tipo de negocios si detectan que alguien está emitiendo mensajes en su nombre con fines fraudulentos.
Para ilustrar la forma de actuar, en la OSI emplean el caso práctico, un negocio de artesanía que emplea las redes sociales «a modo de catálogo» para enseñar a sus seguidores sus creaciones. Esta empresaria decidió realizar un concurso entres sus no más de mil seguidores, y los ciberdelincuentes se centraron en la iniciativa. Unos días más tarde de empezar el sorteo y compartirlo con su comunidad, recibió un mensaje privado de uno de sus seguidores: «Hola, me ha llegado este mensaje pero me ha extrañado… ¿Eres tú?».
Desde la OSI destacan que los ciberdelincuentes «se aprovechan de perfiles con algún sorteo activo para crear una cuenta falsa suplantando su identidad, usando un nombre muy parecido y en la que publican una decena de las últimas fotos o vídeos del perfil suplantado. Todo ello para intentar confundir a sus seguidores y que no se percaten de que realmente se trata de un perfil falso y fraudulento».
Y, una vez detectada la suplantación, en el Instituto Nacional de Ciberseguridad enumeran una serie de pasos que tomó esta empresaria, como un ejemplo a seguir.
Bloquear a la cuenta que le estaba suplantando para dificultar que puedan identificar a sus seguidores y se los ciberdelincuentes se en contacto con ellos.
Reportar a través de la red social a la cuenta que está suplantando su identidad, para que así la plataforma sea consciente de la situación y tome medidas.
Esta empresaria advirtió a sus contactos sobre el perfil ilegítimo para que estuvieran alerta en caso de que les enviara una solicitud de amistad o se pusiera en contacto con ellos, y así, evitar que se conviertan en víctimas del fraude a su vez.
En la OSI recomiendan documentar «todo lo ocurrido», haciendo capturas de pantalla de los perfiles falsos y de los posibles mensajes que este envíe, tanto a ella como a sus seguidores, para efectuar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso necesario.
Además, la OSI recomienda proteger el perfil suplantado poniéndolo en modo privado. Así se evita que el ciberdelincuente pueda crear una nueva cuenta falsa o que detecte si la víctima ha reaccionado y alertado a sus seguidores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.