Borrar
Imagen del malagueño secuestrado, Jesús Quintana García. EFE
Secuestrado en Colombia el ingeniero malagueño Jesús Quintana

Secuestrado en Colombia el ingeniero malagueño Jesús Quintana

El especialista forestal, director del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), fue retenido cuando viajaba por carretera en el suroeste del país latinoamericano

Lunes, 7 de diciembre 2020, 09:47

Había llegado a Colombia el pasado 25 de marzo. Era una nueva etapa en su amplia carrera internacional como especialista en desarrollo rural sostenible. Viajaba por carretera en el departamento de Cauca, al suroeste del país, cuando el ingeniero forestal malagueño Jesús Quintana fue secuestrado por un grupo de desconocidos, según fuentes oficiales del país latinoamericano.

Director para las Américas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y de la Alianza de Bioversity International, Quintana ha sido interceptado en un retén ilegal cuando circulaba «entre el departamento del Cauca y el departamento del Huila», según los primeros detalles ofrecidos por el director de la policía colombiana, Óscar Atehortúa. Pocas horas después de conocerse la noticia, el ministro de Defensa colombiano, Carlos Holmes Trujillo, ha manifestado que espera que el ingeniero malagueño sea liberado «a la mayor brevedad» y añadió: «Se trata de un funcionario internacional con categoría diplomática que dirige un centro de agricultura tropical que es un orgullo para nuestro país«.

Atehortúa ha atribuido el secuestro a un «grupo criminal» que por el momento no ha sido identificado. «Por su origen extranjero le llamó la atención a esta organización criminal y por lo tanto se conoce que pretenden hacer una exigencia económica», ha manifestado el director de la policía colombiana. En este contexto, las autoridades colombianas recuerdan que la región de Cauca, donde habría sido retenido Quintana, es una de las regiones más castigadas por el rebrote de la violencia en Colombia. «Cuatro indígenas fueron asesinados la noche del sábado en este departamento, donde guerrilleros del ELN (Ejército de Liberación Nacional), grupos armados de origen paramilitar, bandas de narcotraficantes y rebeldes que se apartaron de los acuerdos de paz firmados por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) se disputan más de 17.000 hectáreas de cultivos de coca», añaden desde la agencia Efe en el país latinoamericano.

CIAT, la organización que dirige Quintana, tiene su sede en Palmira, ciudad próxima a Cali, capital del departamento del Valle de Cauca. Desde su cuenta en la red social Twitter, el alcalde de Palmira, Óscar Escobar ha publicado el siguiente mensaje: «Rechazo este hecho que no sólo afecta al CIAT, sino también a toda la institucionalidad de investigación agrícola que desde Palmira y el suroccidente colombiano le aportan a la innovación en el campo».

Desde la Alianza de Bioversity International recuerdan que el especialista malagueño en desarrollo rural sostenible cuenta con treinta años de experiencia en cooperación internacional en diversos países de varios continentes. Ingeniero Forestal por la Universidad Politécnica de Madrid y graduado en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), Quintana cuenta con un máster en Medio Ambiente y Desarrollo por la Universidad de Reading (Reino Unido).

En su amplio currículum internacional, el especialista malagueño ha sido jefe de la Oficina Subregional para Sudamérica (2016-2019), director para países andinos (2012-2015) y ha realizado diversas labores como experto en desarrollo rural en Filipinas (2006-2004), Paraguay (2004-2003), Bolivia (1997-2001), Mozambique (1994-1997) y Guatemala (1992-1993). Además, Quintana ha colaborado con instituciones como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). Quintana también trabajó para el Ministerio de Agricultura español entre 1988 y 1992.

El pasado 25 de septiembre, Quintana participaba en el encuentro telemático titulado 'Cinco años de Objetivos de Desarrollo Sostenible', organizado por CIFAL Málaga y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR).

Este domingo también se ha sabido que la Unidad de Delincuencia Especializada y Violencia (UDEV) de la Policía Nacional está colaborando con la Dirección Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía colombiana en la investigación sobre el secuestro del ingeniero malagueño.

Lo han confirmado a la agencia Efe fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID) del Ministerio de Asuntos Exteriores. Los mismos portavoces han reiterado que las pesquisas se desarrollan «dentro la máxima confidencialidad» con la finalidad de «preservar la integridad física de la presunta víctima».

Las mismas fuentes han añadido que las autoridades españolas mantienen un «contacto permanente» con los familiares de Jesús Quintana García, quienes por el momento han preferido no hacer declaraciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Secuestrado en Colombia el ingeniero malagueño Jesús Quintana