Un aviso temprano es clave cuando se trata de atender una emergencia en el mar. Solo en aguas malagueñas, el año pasado Salvamento Marítimo asistió a un total de 675 personas que, por un motivo u otro, precisaron ayuda. En total, fueron 170 las emergencias ... que se atendieron en la provincia, dependiente del Centro de Coordinación de Tarifa.
Publicidad
Quedan menos de diez días para que arranque la época estival y la entidad del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha iniciado su campaña de cara a estos meses para invitar a la precaución de la población en lo que respecta a la actividad en el mar. La misma, sobre todo, pone el acento en la importancia de tener a mano dispositivos móviles cuando se sale en embarcaciones de recreo para facilitar una llamada de auxilio.
De hecho, el lema de esta campaña es: 'Una alerta a tiempo es tu mejor salvavidas'. De acuerdo con los datos que maneja, casi el 50 por ciento de las emergencias atendidas por Salvamento Marítimo el pasado verano estuvieron relacionadas con actividades recreativas. Aunque la mayoría consistieron en el remolque de embarcaciones y se resolvieron en sus primeras horas, también hubo otros casos en los que el aviso, por desgracia, llegó demasiado tarde.
SUR acompaña a la tripulación de la Salvamar Alnitak, con presencia en Málaga, en un simulacro para poner en práctica maniobras de rescate de navieras y personas, algunas de las incidencias más comunes. La subjefa del Centro de Coordinación de Tarifa, Patricia López, que también va a bordo del buque naranja, indica que está observando «un auge de intervenciones relacionadas con la búsqueda de 'padelsurfistas', tanto en Málaga como al resto del área» que abarca su sede, que prácticamente cubre la franja que va de la frontera con Portugal hasta la provincia de Granada.
Publicidad
Uno de esos casos que no olvidan en Salvamento Marítimo es el de los dos jóvenes argentinos a los que se perdió la pista cuando salieron a practicar este deporte en la playa de Huelin a finales de agosto del año pasado. El operativo por mar y aire para intentar localizar a Maxi (27 años) y Emmanuel (34 años) se prolongó durante casi dos semanas. Solo se halló la tabla, a unas 15 millas de la costa malagueña.
En febrero del presente ejercicio también hubo un dispositivo que se saldó con el rescate del cadáver de un 'padelsurfista' de 53 años, que era vecino de Marbella. Su cuerpo fue hallado a unas cinco millas de la Caleta de Vélez un día después de que la familia denunciara su desaparición.
Publicidad
«Cuando hace viento de tierra este deporte es muy peligroso porque la tabla apenas pesa y, en una racha, se la lleva el mar hacia adentro», explica Narciso Ramón Quesada, el patrón de la Salvamar Alnitak, una de las dotaciones con presencia en Málaga que intervinieron en ambos operativos.
El problema en estos casos, además, es que los 'padelsurfistas' suelen salir sin llevar consigo el móvil, por lo que la búsqueda no da comienzo hasta varias horas después, cuando el entorno da la voz de alarma. Una vez que se produce esa llamada, desde el Centro de Coordinación se hace todo lo posible por situar de la manera más exacta posible el punto de partida.
Publicidad
Según las estadísticas, las emergencias que más obligan a movilizar las unidades de Salvamento Marítimo son aquellas relacionadas con percances de embarcaciones, entre las que cada vez despuntan más las motos acuáticas, como señala el marinero Antonio Fernández, con 24 años de experiencia en la Salvamar Alnitak. «Normalmente, lo que sucede es que sufren una avería o que se quedan tiradas porque consumen el combustible y no tienen cómo volver», expone.
Lamentablemente, la costa malagueña también ha sido escenario de desgracias con este medio acuático. Cabe recordar que el pasado verano fallecieron dos personas al sufrir una caída en moto acuática en la provincia. El primero de estos siniestros ocurrió la tarde del 16 de julio, a la altura del barrio de El Palo. Le costó la vida a una mujer de 32 años, natural de Málaga.
Publicidad
Apenas un mes después, el 9 de agosto, un hombre de la misma edad y de nacionalidad francesa murió en otro accidente con este tipo de vehículo ocurrido en Fuengirola. Sucedió mar adentro, fuera de la zona balizada para el baño, frente al paseo marítimo Rey de España.
Dentro de la campaña, el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible hace hincapié en la importancia de portar dispositivos que permitan dar aviso de una emergencia desde el primer instante, aunque también recuerdan que hay zonas en las que la cobertura no está garantizada, por lo que sigue siendo indispensable el uso de la radio con el canal 16 de VHF activado.
Noticia Patrocinada
Otro de los puntos en los que se incide desde Salvamento Marítimo es en la importancia de consultar la previsión meteorológica antes de iniciar una actividad en el mar, ya sea salir en una embarcación de recreo o practicar deportes acuáticos.
Asimismo, aunque pueda parecer elemental, apuntan a que gran parte de sus intervenciones está relacionada con embarcaciones que se quedan sin combustible, lo que se podría evitar comprobando que el tanque lleve suficiente gasoil para toda la travesía.
Publicidad
De igual manera, recalcan que es clave que todos los navegantes dispongan de chalecos salvavidas y revisar todos los elementos de seguridad de la navieras, incluido el motor, ya que es una forma de prevenir emergencias y asegurar una salida sin sobresaltos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.