La Unidad Militar de Emergencias (UME) llegó ayer al incendio de Sierra Bermeja con la misión de «defender Genalguacil y Jubrique», los dos primeros municipios en ser desalojados por prevención –poco después se dio orden de evacuar también Faraján, Pujerra, Alpandeire y Júzcar– ante la ... presencia de un nuevo foco que se ha unido al primero y que ha generado un fuego de una «potencia inusitada», en palabras del subdirector operativo del Infoca, Alejandro García.
Publicidad
Los responsables del dispositivo decidieron solicitar ayer, minutos antes de las nueve de la mañana, dos recursos extraordinarios para hacer frente al incendio. El primero de esos recursos ha sido pedir el apoyo de la UME. El segundo, el equipo FAST, un módulo de expertos en evaluación y asesoramiento en incendios forestales que coordina el Gobierno en colaboración con las comunidades autónomas.
Noticias Relacionadas
Vanessa Melgar
Vanessa Melgar
La decisión de activar ayer a la UME, cuando el incendio entra en su cuarto día, ha generado cierta controversia por considerarla tardía e incluso algunos políticos del PSOE, como los parlamentarios socialistas Javier Carnero y Beatriz Rubiño, ha criticado abiertamente en Twitter la demora en activar este recurso estatal. «Finalmente la Junta se ha dado cuenta que la prepotencia y la propaganda no ayudan a los profesionales del Infoca a apagar el fuego. Mientras tanto, miles de desalojados, daños incuantificables en nuestro patrimonio natural y sobre todo una muerte irreparable», publicó Carnero en la red social a la hora de que se anunciase la incorporación de la UME, a lo que Rubiño contestó, bajo el hastag #explicacionesYA: «Una larga espera que se ha cobrado una vida».
Poco después, el secretario general del PSOE en Andalucía, Juan Espadas, se ha mostrado tajante en Twitter y ha aparcado el debate político al menos mientras duren las labores de extinción: «Mi solidaridad con los vecinos y todo el respaldo y ánimo para los trabajadores. Ahora lo importante es acabar con este drama sin que cueste más vidas ni ponga más en riesgo a la población». El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, también se pronunció sobre el asunto en la misma red social: «La respuesta del Infoca al incendio que asola nuestra provincia es admirable. La coordinacion entre administraciones, un ejemplo, incluida la participación de la UME ahora que se necesita. Dejemos a los técnicos trabajar con criterio. Lo demás sobra».
La posibilidad de solicitar la UME existe desde el viernes por la mañana, cuando la Junta activó el nivel 2 del incendio, lo que suponía que la coordinación pasaba a ser regional y permitía activar recursos extraordinarios tanto del Estado como de las comunidades autónomas. O incluso antes, ya que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mantuvieron una conversación telefónica el jueves por la noche en la que acordaron «movilizar a la UME si era necesario».
Publicidad
Hay que recordar que el viernes, solo unas horas después de activar el nivel 2, los responsables del Infoca se vieron obligados a evacuar del incendio a todos los integrantes del dispositivo terrestre y ordenar el confinamiento de Genalguacil y Jubrique debido a la formación de un pirocúmulo que amenazaba con descargar una lluvia de material incandescente.
Esa tarde, la del viernes, el secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y el portavoz adjunto del PSOE en el Congreso, Felipe Sicilia, pidieron a la Junta que valorase activar la UME, haciéndose eco de las peticiones de los alcaldes de Jubrique y Genalguacil. Por cierto, que el regidor de este último municipio, Miguel Ángel Herrera, anunció ayer que pedirá explicaciones a la Junta por la gestión del incendio.
Publicidad
Los mandos del Infoca han reiterado estos días que no era necesario incrementar el número de efectivos, que juzgaban suficiente dadas las características y la evolución del incendio, salvo en los medios aéreos, que sí se vieron reforzados con hidroaviones y helicópteros enviados por el Gobierno central. Fuentes del dispositivo justificaron la decisión en que podía darse el caso de que, incluso, se estorbasen o que se perdiera operatividad en la zona.
Entonces, ¿por qué se activó ayer? La respuesta la dio públicamente el subdirector operativo, Alejandro García: el segundo fuego. «Con el incendio de anoche (el sábado), los recursos del Infoca (ayer había desplegados 617 profesionales) eran más que suficientes para, incluso, hacer relevos entre el personal. Pero hoy (ayer) tenemos dos». La presencia de ese nuevo foco, y la amenaza inmediatamente para Genalguacil y Jubrique, y ahora también Faraján y Pujerra, ha sido –según la fuente oficial– la razón de que se movilizara al Ejército.
Publicidad
Otras voces relacionadas con el Gobierno central se muestran –en privado– más críticas y aseguran que no alcanzan a comprender la tardanza en usar un recurso. Una de esas fuentes especula para buscarle una explicación con que el motivo sea que la UME acapara el protagonismo cuando interviene.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.