Secciones
Servicios
Destacamos
Sigue la polémica en torno al despliegue de medios para combatir el devastador incendio de Sierra Bermeja. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha salido al paso de las declaraciones de alcaldes de la zona y representantes del PSOE, que criticaron que la Unidad ... Militar de Emergencias (UME) llegara al cuarto día.
Salado, que aprovechó el comunicado para anunciar la creación de un fondo dotado inicialmente con ocho millones de euros para la recuperación de los pueblos afectados por el fuego, se despachó con dureza contra esas voces críticas. «No es momento para oportunismos, para buscar un minuto de gloria con demagogia, populismo y mentiras«, dijo el representante del ente supramunicipal.
Noticia Relacionada
Almudena Nogués
Salado hizo un llamamiento a la «responsabilidad, lealtad institucional y cooperación» en este asunto: «Lo primero es acabar con el incendio, y para ello hay que dejar trabajar a los efectivos que coordina el Infoca, un dispositivo humano al que debemos rendir gratitud, respeto y reconocimiento porque se están jugando la vida».
El presidente de la Diputación reclamó «responsabilidad y altura de miras» a los regidores y los partidos políticos. «Entiendo que los alcaldes están muy preocupados y angustiados, pero sembrar dudas sobre la profesionalidad y los criterios técnicos que ha seguido el Infoca no ayuda y es muy injusto. Es muy irresponsable convertir esta tragedia en otra polémica política, en otro motivo para la confrontación», dijo.
«Es mentira insinuar que se protege más a las mansiones de lujo de Marbella que a las de los pueblos de interior. Es algo tan falso como que el fuego ni siquiera ha alcanzado a Marbella«, afirmó, en alusión a las declaraciones del alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Hererra. »Todas las vidas valen igual -continuó-, también las de los bomberos y operativos del Infoca, a los que no se puede mandar al matadero que ha sido este incendio terrible, infernal, que no se podía combatir en determinados momentos y ha estado fuera de capacidad de extinción».
«No podemos permitir insultos y ataques a los profesionales del Infoca», recalcó Salado, quien añadió: «Los alcaldes y los políticos en general tenemos una responsabilidad que cumplir, tenemos que estar a la altura y no caer en la tentación de bajar al barro, como han hecho algunos pocos. Pero la mayoría de alcaldes y alcaldesas y cargos públicos han dado lo mejor de sí mismos, han mostrado todo su apoyo y ayuda en estos momentos, primando los intereses de los malagueños. Ese es el camino».
El presidente de la Diputación quiso trasladar, en nombre de todos los malagueños, la «enorme gratitud y admiración de todos los malagueños» con todos los profesionales, voluntarios y efectivos que están trabajando en las tareas de extinción del incendio y de desalojo y atención de los vecinos. «Hemos contraído una deuda de corazón eterna con ellos», declaró.
También destacó su «emoción y gratitud» ante la «ola de solidaridad «despertada entre todos los malagueños, empresarios, colectivos profesionales, ONGs, hoteles y ciudadanos anónimos para ofrecer alojamiento, comida y medios materiales a los cientos de vecinos desalojados. «En los peores momentos salen las mejores personas», apostilló.
Por último, aseguró que la Diputación trabajará de la mano de los ayuntamientos afectados, de la Junta de Andalucía y del resto de administraciones, «y bajo el criterio técnico de los técnicos de Medio Ambiente», para acometer las tareas de recuperación, regeneración y repoblación de estos montes, de estos parajes extraordinarios. «Pero no será algo que pueda empezar pronto, será un trabajo de meses, de años, porque antes habrá que limpiar y consolidar el terreno», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.