Secciones
Servicios
Destacamos
Se inició en el mundo de la informática cuando apenas era un crío. Iván Moreno, de 41 años, se pasaba las tardes jugando con un ordenador que le regaló su madre, explorando y aprendiendo a programar por su cuenta. Aquel chaval curioso de Huelin no ... podía imaginar que, en un futuro, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol) emplearía las herramientas que él mismo ha desarrollado para dar caza a los ciberdelincuentes internacionales más buscados.
Iván está destinado en el Grupo de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial de Málaga, desde el que persigue a los malos que cometen estafas y fraudes de manera virtual. Una tarea que, como él mismo incide, requiere de una actualización constante porque los métodos cambian continuamente.
«A día de hoy, el 80% de los fraudes que nos encontramos se realizan a través de las criptomonedas porque son anónimas», señala el agente. Precisamente, la herramienta que ha desarrollado para el Cuerpo Nacional de Policía y que está siendo utilizada por la mismísima Europol permite «la identificación y trazabilidad de los criptoactivos».
Como explica el policía malagueño, se trata de un sistema que permite realizar «todo el rastreo» de las criptomonedas que van a parar a las carteras de los delincuentes, a quienes se da captura una vez que tratan de retirar el dinero de manera física.
Iván sabía que lo suyo era la informática mucho antes de que naciera en él la vocación de servicio público. Tras finalizar sus estudios en el Instituto de Huelin empezó la carrera en la Universidad de Málaga, pero la dejó porque echaba en falta más programación.
Luego se metió en un grado superior con el mismo propósito y, aunque le gustó, el agente confiesa que casi todo lo que sabe lo aprendió de forma autodidacta en casa, a base de leer artículos, buscar manuales, estudiar lenguajes de programación y ver multitud de vídeos de YouTube.
Su salto a la policía fue casi circunstancial. Iván estuvo trabajando en varias empresas como informático y las condiciones siempre eran las mismas: sueldos bajos y poca estabilidad laboral. «De hecho, cuando decidí prepararme las oposiciones yo estaba trabajando como camarero», comparte.
Sobre todo, lo que le animó era que sabía que el Cuerpo contaba con grupos en los que se luchaba contra la ciberdelincuencia y en los que él podría retomar su faceta de informático. Y acertó en su apuesta. A los 25 años entró a trabajar en la Comisaría Provincial y, después de seis años en radiopatrulla, consiguió el destino que deseaba.
Proyecto 'Minerva'
Las herramientas desarrolladas por el policía malagueño y que a día de hoy se emplean en la Europol forman parte de un sistema todavía más complejo y ambicioso que recibe el nombre de 'Minerva'. «Es un proyecto vivo en el que llevo trabajando casi dos años y en el que a día de hoy sigo trabajando», apunta Iván.
El agente ha programado distintos módulos que permiten agilizar las investigaciones contra la ciberdelincuencia a través de numerosas funciones, que van desde la identificación de dominios e IP de ordenadores hasta el análisis de correos electrónicos para detectar casos de fraudes o la persecución de estafadores a través de todo el recorrido de las criptomonedas.
Un trabajo de gran calado por el que Iván ha sido reconocido recientemente por la Fundación Policía Nacional en sus Premios de Investigación, obteniendo el primer puesto con respecto a las propuestas de 2020, aunque ese año se pospuso la gala a causa de la Covid-19.
Era la primera vez que decidía participar y el agente ha sido recompensado con 20.000 euros y con una beca de la Fundación para la elaboración de estudios en el marco del proyecto 'Artemisa', desde el que se pretende luchar contra las dificultades de los investigadores en el rastreo de direcciones IPs.
«La verdad es que me presenté para probar suerte pero yo confiaba mucho en mis posibilidades», reconoce el policía, quien ya tiene en mente nuevas ideas para volver a presentarse el año que viene. Y es que aquel crío que aprendió programación en su casa de Huelin ha descubierto que su verdadera pasión es luchar contra los malos a golpe de tecla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.