Secciones
Servicios
Destacamos
Fue conocido como el gran incendio de la Costa del Sol. En 2012, una lengua de fuego recorrió 8.582 hectáreas desde Coín hasta Ojén. El balance fue de dos muertos y tres heridos, entre ellos dos niñas, y casi 40 millones de perjuicio económico ... público y privado. Aunque se ha tasado en euros, el daño medioambiental es incalculable.
Ahora, concluida la instrucción, los presuntos responsables del fuego se sentarán en el banquillo para responder de estos hechos. La Fiscalía acusa al jardinero que presuntamente lo provocó -aunque de forma accidental- de un delito de incendio forestal por imprudencia con peligro para la vida, en concurso ideal con dos delitos de homicidios y uno de lesiones, todos ellos por imprudencia.
El fiscal, en un pormenorizado escrito de 42 páginas, al que ha tenido acceso SUR, pide para el jardinero una pena de siete años y medio de cárcel, además de una indemnización millonaria para los afectados de la que también tendrá que responder subsidiariamente el dueño de la parcela que lo contrató.
El fiscal detalla en su escrito los numerosos daños en viviendas e instalaciones de 347 personas o entidades, de las que 74 están en Marbellla, más de un centenar en Ojén y la mayoría, 162, en Mijas. Además se calcula en más de 12 millones de euros los daños tangibles en montes públicos gestionados por la Junta de Andalucía y el impacto producido por el incendio sobre las aguas subterráneas y, en particular, sobre el acuífero aluvial de Río Grande en 86.856 euros. En su día la empresa a la que se le encargó el peritaje cuatificó el volumen total de daños en 39,6 millones de euros.
Según el relato acusatorio del fiscal, el procesado llevaba unos seis meses trabajando en el mantenimiento, limpieza y cuidado de un chalé en el paraje de Barranco Blanco, al pie de la ladera del monte de Cerro Alaminos, en el término municipal de Coín. La vivienda era propiedad de un belga que no residía allí de forma permanente y que contrató de forma verbal al acusado para cuidar el jardín y la casa.
El 30 de agosto de 2012, el jardinero acudió a la finca para llevar a cabo su trabajo y presuntamente encendió una hoguera en la parcela para la quema de residuos de podas de vegetación de jardinería (adelfas, cipreses y palmeras), y se marchó de allí sin apagarla. Para el fiscal, su comportamiento fue «absolutamente irresponsable», dadas las extremas condiciones climatológicas y careciendo además de autorización para ello e incumpliendo la normativa y sin adoptar las «mínimas medidas de precaución».
Aquella tarde, sobre las seis, se cumplía la 'regla de los tres 30', que viene a ser la tormenta perfecta para la propagación de un incendio: una temperatura ambiente superior a 30 grados (37,6, según el observatorio de AEMET en Málaga); una humedad relativa inferior al 30% (18,1%) y un viento superior a 30 kilómetros por hora (las rachas alcanzaron los 34 km/h, para colmo con direcciones cambiantes). La probabilidad de ignición era del 80% y el índice de peligro, de alarma extrema.
Los restos incandescentes de aquella hoguera entraron en contacto con pastos secos (gramíneas y hojarascas) y el fuego inició su diabólico efecto dominó, extendiéndose sin control en diferentes direcciones. A apenas 25 metros estaba el terreno forestal más cercano, y a unos 70 se encontraba el monte público La Sierra.
Es decir, la hoguera se hizo en una «zona de influencia forestal», que está sujeta según la normativa a la prohibición de encender fuegos en cualquier época del año y a la obligatoriedad de autorización administrativa para la quema de rastrojos, que en caso de ser permitida, requiere de vigilancia permanente hasta dos horas después de haber desaparecido las últimas llamas o brasas.
El fuego se detectó a las 18.50 horas desde el observatorio de vigilancia de incendios de la Fuente de la Reina, en Los Montes de Málaga, desde donde se divisó una columna de humo por detrás del Cerro Alaminos. Las llamas ascendieron rápidamente hacia el Norte en su primer frente de propagación, ayudado por la fuerte pendiente del terreno.
El viento impidió que las llamas siguieran avanzando hacia el norte una vez coronado el cerro, pero también provocó que el incendio se propagara a gran velocidad hacia el sur, según explica el fiscal. Las condiciones climáticas extendieron el fuego en dos direcciones y originaron focos secundarios por la emisión de pavesas.
A las 20:05 horas, y después de desalojar a todos los habitantes del entorno de Barranco Blanco, se declaró el nivel 1 de peligrosidad. A las 00:20 horas se requirió la incorporación de medios estatales, una vez desbordados todos los recursos dentro del Plan INFOCA, y se declaró el nivel 2 de peligrosidad.
«Impulsado por el viento del norte», continúa describiendo el fiscal, «el incendio llegó hasta la costa, en los términos municipales de Mijas (La Cala y Calahonda) y de Marbella (zona de El Rosario y Elviria)«.
En las primeras horas de la madrugada, el viento cambió de dirección, soplando con fuerza de Levante, lo que produjo un cambio en el sentido de propagación del fuego, que empezó a extenderse hacia el noroeste.
«Este cambio de dirección hizo que el fuego, que hasta entonces había afectado los términos municipales de Coín, Alhaurín el Grande, Mijas y Marbella, se propagase también dentro de los términos de Ojén y Monda», detalla el representante del Ministerio Público, que incide en que hubo que desalojar todas las zonas habitadas de esos municipios más próximas a las llamas.
El incendio quedó controlado a las 18:30 horas del día 2 de septiembre de 2012 y se dio por extinguido a las 08:00 horas del día 4 del mismo mes. La superficie total afectada fue de 8.582 hectáreas, en un perímetro de 193,7 kilómetros de los términos municipales de Coín (510 hectáreas), Alhaurín el Grande (163), Mijas (2.379), Marbella (1.902), Ojén (3.394) y Monda (228).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.