Borrar
De Picasso a Le Corbusier: cae en Estepona una red que vendía cuadros falsificados como originales a millón

De Picasso a Le Corbusier: cae en Estepona una red que vendía cuadros falsificados como originales a millón

La Policía Nacional ha recuperado 24 obras de diferentes autores de reconocido prestigio que emitían con certificados de autenticidad también falsos

Jueves, 10 de abril 2025, 15:26

Encargaban a artistas anónimos que replicaran obras de Pablo Picasso, Franz Kline, Giorgio de Chirico, Raoul Dufy, Jean Michael Basquiat y Le Corbusier. Junto a ellos, adjuntaban un certificado de autenticidad falso y las vendían a millón. Así funcionaba una trama que introducía cuadros fraudulentos en el mercado legal y que ahora ha desmantelado la Policía Nacional en Estepona, donde residía el considerado como cabecilla de la trama.

El modus operandi de la organización estaba, según fuentes policiales, perfectamente elaborado: intentaban dar una mayor apariencia de originalidad a las piezas emitiendo certificados de autenticidad también falsificados.

Como base de las creaciones, tomaron la suplantación de la colección privada del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, que había sido heredada por un sobrino. Solo con estas falsificaciones, lograron realizar más de 200.

Imagen principal - De Picasso a Le Corbusier: cae en Estepona una red que vendía cuadros falsificados como originales a millón
Imagen secundaria 1 - De Picasso a Le Corbusier: cae en Estepona una red que vendía cuadros falsificados como originales a millón

En el registro llevado a cabo por los agentes de la Policía Nacional, en una operación desarrollada por el Grupo de Delincuencia Económica y Ciberdelincuencia de la Comisaría Local de Marbella junto a la Oficina Antifraude (ONAF) de Francia, lograron recuperar en la Costa del Sol 24 cuadros de diferentes autores de reconocido prestigio que, de haber sido introducidas en el mercado legal, su valor hubiera ascendido a varios millones de euros, según los investigadores.

Junto a las obras en cuestión eran emitidos certificados de autenticidad también falsificados, siendo incautados 136, de la colección de Escobar, bajo el nombre del heredero de la misma, su sobrino; bajo la reseña «Certificate of Origin…» quedaba patente, a juicio de los investigadores, la intención de continuar con los encargos de réplicas de originales relacionadas con estos certificados que iban a ser vendidos como piezas originales, y cuya incautación ha evitado un elevado perjuicio económico, al provocar este tipo de delitos una inseguridad en el tráfico legal de transacciones de piezas de arte.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De Picasso a Le Corbusier: cae en Estepona una red que vendía cuadros falsificados como originales a millón