Coincidieron en la prisión de Picassent (Valencia) mientras cumplían condenas por distintos actos delictivos. No se conocían de nada, pero aquel tiempo entre rejas acabaría siendo el germen del mayor laboratorio de billetes falsos de Europa de la última década. Con la detención de doce personas, varias de ellas en Málaga, se ha dado por desarticulada la trama criminal a la que se atribuye la producción de más de ocho millones en billetes de 500 euros manipulados.
Publicidad
El supuesto líder del grupo era un impresor con un altísimo conocimiento en artes gráficas. Tanto él como otro de los principales investigados han vuelto a ingresar en prisión como presuntos autores de delitos de falsificación de moneda y pertenencia a grupo criminal.
Los investigadores llevaban tras la pista de la banda desde mediados del año pasado, cuando se detectó la circulación en todo el territorio nacional de varios billetes de 500 euros manipulados. La calidad era tal que la falsedad apenas era apreciable.
Tras tener constancia del tráfico de este dinero, los agentes de la Brigada de Investigación del Banco de España tiraron de archivo para comprobar si detrás de estos billetes podía haber algún delincuente ya conocido. Así identificaron al principal sospechoso.
El presunto impresor había sido detenido por hechos similares hacía más de una década. Además, durante el cotejo comprobaron que el nuevo billete falso tenía muchos nexos en común con los que producía en 2009, lo que en aquel entonces motivó su arresto. Los investigadores ataron cabos.
Publicidad
En Barcelona se produjo otro hallazgo importante para el esclarecimiento de las pesquisas, donde los Mossos d'Esquadra localizaron una bolsa con más de cuatro millones en billetes falsos de 500 euros. Al analizarlos, los peritos constataron que la falsificación era idéntica al dinero ya detectado.
Los especialistas de la Policía Científica, a través del estudio de los billetes, lograron identificar por completo tanto al impresor como a otras cinco personas supuestamente implicadas en la trama, quienes además pertenecían al entorno más cercano del principal investigado.
Publicidad
Fue supuestamente esta persona quien reunió al resto de los integrantes tras abandonar los muros de la cárcel. El encuentro se produjo en una nave de Valencia, donde había vuelto a montar un laboratorio gráfico. Todos se sumaron a su plan.
Tres meses de producción
Según pudieron saber los investigadores, los supuestos implicados en la red contaban con un claro reparto de tareas. En solo tres meses produjeron presuntamente más de ocho millones de euros en billetes de 500 euros falsificados que, más adelante, pusieron en circulación.
Publicidad
Al parecer, este dinero también se vinculaba a otros ámbitos delictivos, como la adquisición de drogas. La pandemia, sin embargo, lo paralizó todo al no poder hacer pedidos de material a China por estar cerrada comercialmente, momento en que el laboratorio fue trasladado a una nave de Alicante, donde residía el impresor.
En ese punto, el grupo buscaba cómo financiarse para trasladar los equipos a otra localización, decantándose finalmente por Francia. Con toda la información recopilada y la base del material de impresión centrada, los agentes de la Policía Nacional, Mossos d'Esquadra y Europol procedieron a los arrestos.
Publicidad
De forma simultánea se intervino en Málaga, Valencia, Alicante y Barcelona para dar captura a los doce supuestos integrantes de la trama, además de realizar entradas y registros en seis domicilios, dos naves industriales y una caravana en estas provincias y en Teruel.
Los detenidos pasaron a disposición judicial imputados por los delitos de falsificación de moneda y pertenencia a grupo criminal, ingresando en prisión los principales investigados, incluido el impresor y el líder del grupo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.