![Los narcos que tenían escoltas armados y cerraban tratos en un restaurante de Puerto Banús](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/02/poli-kzH-R7m4x8XizXScYPbMa1KmbAK-758x531@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lideraban una red dedicada al tráfico de grandes cantidades de hachís con destino a Alemania, aunque la organización se había asentado en Marbella, donde se habían hecho fuertes entre las bandas criminales. Por eso, de acuerdo con las pesquisas, los dos cabecillas -ciudadanos alemanes de origen iraní y marroquí- contaban de manera permanente con escoltas armados, porque sabían que podrían sufrir el ataque o el robo de otros narcos en cualquier momento. Sobre todo, cuando se reunían en el restaurante de Puerto Banús que ambos regentaban y que sería la sede en la que cerraban acuerdos con otros traficantes.
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con las autoridades francesas y alemanas, han desarticulado esta presunta red de tráfico de droga de la que los dos sospechosos eran los supuestos líderes. Según ha informado la Comisaría General, se les vincula al envío de más de una tonelada de cannabis a Alemania y con la incautación de 320.000 euros en Francia. En total han sido arrestada ocho personas, entre ellas los propietarios del restaurante.
La investigación se inició en diciembre de 2022, después de que tres personas de origen colombiano y albanés fueran descubiertas con 382.000 euros en efectivo ocultos en un vehículo a su paso por la localidad francesa de Dax. Los tres quedaron detenidos y en la actualidad continúan en prisión provisional, a la espera de ir a juicio, en el país galo.
Las pesquisas realizadas por las autoridades francesas permitieron averiguar que el dinero incautado iba destinado a los líderes de una organización criminal, presuntamente dedicada al tráfico internacional de estupefacientes, asentada en Marbella. Asimismo, quedaron acreditadas las conexiones con Alemania, país de destino de la droga transportada por carretera desde España. Esto motivó el inicio de un equipo conjunto de investigación entre España, Francia y Alemania.
Al parecer, los líderes del entramado regentaban un restaurante ubicado en Puerto Banús (Marbella), en el que cerraban acuerdos con otros narcotraficantes. Los investigadores comprobaron que contaban con escoltas permanentes -formados por ciudadanos colombianos armados- cuya misión era, expresamente, la de proporcionarles seguridad ante el peligro de que otras organizaciones criminales les atacaran o trataran de robarles la mercancía.
Tras las pesquisas, el pasado verano se produjeron varias aprehensiones de sustancia estupefaciente que, según la investigación, habrían salido de la provincia de Cádiz. Concretamente, en junio de 2023 se intervinieron 140 kilos de hachís repartidos en tres envíos confiscados, expedidos desde una empresa de Jerez de la Frontera con destino a otra empresa de Alemania. Por otra parte, se incautaron 450 kilos de hachís -escondidos entre cajas de limones- en un camión intervenido en Alemania y procedente de Murcia. Por último, en la nave donde el camión iba a descargar la mercancía se localizaron otros 400 kilos de la misma sustancia estupefaciente.
A raíz de las incautaciones, y mediante varias Órdenes Europeas de Investigación (OEI) emitidas por Alemania solicitando diferentes medidas, se intensificaron las vigilancias sobre los sospechosos en Málaga –Puerto Banús, San Pedro de Alcántara y Estepona- y Cádiz –Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera-. Como resultado, los agentes detectaron la base de operaciones de la organización, que resultó ser el restaurante de Puerto Banús regentado por los líderes de la misma, y un yate atracado en Marbella, donde los investigados mantenían reuniones discretas con otros narcos.
Según la Policía Nacional, la investigación también ha revelado los vínculos de la organización con miembros destacados de la banda motera Ángeles del Infierno MC -tanto de capítulos alemanes como españoles- así como con ciudadanos de origen albanés y búlgaro, todos ellos con antecedentes por tráfico de drogas.
El modus operandi empleado por la organización para el transporte de la droga hasta Alemania supuestamente consistía en ocultar la sustancia estupefaciente en «caletas», tanto de vehículos como de camiones. Además, para evitar ser descubiertos, los investigados cambiaban la ubicación de las «guarderías» (lugares donde guardaban la droga) entre Marbella (Málaga), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y Utrera (Sevilla).
A finales del pasado mes de abril se llevó a cabo la explotación de la operación de forma simultánea en España y Alemania. Como resultado, han sido detenidas ocho personas en España –dos de ellas en Marbella, cinco en Estepona y una en la provincia de Sevilla- y dos en Alemania, a las que hay que sumar los tres arrestados en Francia en diciembre de 2022 y una cuarta persona en Alemania en octubre de 2023.
Asimismo se han realizado 28 registros -10 en España y 18 en Alemania-, desplazándose policías nacionales a Wisbaden e investigadores alemanes a Málaga para participar en ellos. Fruto de los mismos se han intervenido más de 180.000 euros en efectivo, siete armas de fuego, munición de varios calibres, y 30 kilos de marihuana, entre otros efectos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.