Borrar
La jueza que denegó la orden a Lina en Benalmádena sufre comentarios despectivos en redes sociales

La jueza que denegó la orden a Lina en Benalmádena sufre comentarios despectivos en redes sociales

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha emitido un comunicado en el que solicita «respeto» a la magistrada, que tiene a sus espaldas más de 20 años de servicio en el ámbito de la violencia de género

Juan Cano

Málaga

Martes, 11 de febrero 2025, 19:41

En la condición del ser humano habita la necesidad de buscar un culpable. De echar la culpa a alguien cuando, a toro pasado, las cosas no han salido como deberían. O al menos como se esperaba. Aunque las autoridades se han afanado en señalar que el único responsable de matar es quien mata, es también inevitable que las redes sociales dicten su propia sentencia.

A Lina la asesinó, presuntamente, su todavía marido y ya expareja, Augustine, un nigeriano de 42 años que, al parecer, no asumía la posibilidad de que ella pudiera rehacer su vida. Lina lo denunció 20 días antes de que la matara por amenazas y por levantarle la mano, aunque refirió agresiones pasadas. La jueza le denegó la orden de alejamiento porque la policía, o mejor dicho el algoritmo de Viogen, estimó «riesgo medio».

Cuando trascendió este daño, las redes sociales se llenaron de comentarios despectivos hacia la magistrada que dictó la resolución, que es la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 3 de Málaga, quien acumula más de 20 años de experiencia en esta materia. Algunas publicaciones acompañaban, incluso, fotos de la jueza obtenidas de alguna entrevista pasada.

La situación ha llegado al punto de que desde el propio juzgado se ha pedido apoyo a la judicatura ante el escarnio público de las redes. Tanto es así que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha emitido un comunicado en el que solicitaba «respeto» hacia la actuación judicial, aunque implícitamente se refería a la magistrada.

«No son razonables ni proporcionados los ataques tanto personales como institucionales a una magistrada», resaltó la nota del Alto Tribunal andaluz, que estimo que menoscaban el »necesario respeto« a la independencia del Poder Judicial y a quienes lo componen, »trasladando un pernicioso mensaje de desconfianza a la ciudadanía en uno de los pilares fundamentales de nuestra convivencia«.

El TSJA añadió en su comunicado: «La justicia está al lado de las víctimas y preocupada por esa lacra, de ahí que el Poder Judicial no va a bajar la guardia ni escatimar esfuerzos para evitar resultados fatales y no previsibles en el ámbito de su actuación». En este sentido, rechaza la criminalización de la actuación judicial y que se hable de fracaso del sistema, ya que se trata de una problemática de muy difícil erradicación.

«Mientras siga habiendo víctimas o mujeres maltratadas tendremos un motivo de especial preocupación», indicó el Alto Tribunal andaluz, que incidió en el «trabajo profesional» que realizan los Juzgados de Violencia sobre la Mujer todos los días en la comunidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La jueza que denegó la orden a Lina en Benalmádena sufre comentarios despectivos en redes sociales